Buscar este blog

martes, 17 de marzo de 2009

EXTRAORDINARIO CICLO DE LECTURAS POÉTICAS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES EN ABRIL


Soledad Fariña


Jorge Boccanera


Juan Gustavo Cobo Borda


Alicia Genovese




El Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, invita a Ud. al “Ciclo de Poesía Hispanoamericana” (con la participación de los poetas Alicia Genovese, Soledad Fariña, Jorge Boccanera y Juan Gustavo Cobo Borda) que se realizará en la Sala de Conferencias de la Facultad (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Cuarto Piso) los días viernes 3 y jueves 9 de abril a las 18:00 horas.
Ambas lecturas contarán con el comentario experto de académicos y poetas del Departamento de Literatura (Alicia Salomone, Federico Schopf, Luz Ángela Martínez, Javier Bello y Andrés Morales).






PROGRAMA


Viernes 3 de abril

Alicia Genovese (Argentina)
Soledad Fariña (Chile)


Comentan:
Prof. Alicia Salomone
Prof. Javier Bello
Modera:
Prof. Andrés Morales


Jueves 9 de abril

Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia)
Jorge Boccanera (Argentina)



Comentan:
Prof. Luz Ángela Martínez
Prof. Federico Schopf
Modera:
Prof. Andrés Morales





INVITADOS




Alicia Genovese

Nació en Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires), en 1953. Es Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Florida (USA). Actualmente es profesora y dirige el Departamento de Literatura de la Universidad Kennedy. En 1999 obtuvo la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes y en el 2002 recibió la Beca Guggenheim, con el proyecto de su libro Química Diurna. Integró el taller literario Mario Jorge De Lellis y comenzó a publicar a fines de los años 70. Egresó como Profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires y viajó a Estados Unidos, donde vivió durante cinco años, en Boston y en Gainesville, Florida. Obtuvo el título de Master of Arts y se doctoró en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Florida.
Trabajó como docente y periodista. Durante varios años fue asidua colaboradora de los suplementos culturales de los diarios “Clarín” y “El Cronista Comercial” con notas y reseñas literarias.

Obra poética:

El cielo posible, Buenos Aires, El Escarabajo de Oro, 1977.
El mundo encima, Buenos Aires, Rayuela, 1982.
Anónima, Buenos Aires, Ultimo Reino, 1992.
El borde es un río, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1997.
Puentes, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 2000.
La ville des ponts/ La ciudad de los puentes, Québec, Canadá: Écrits des Forges, 2001.
Química diurna, Córdoba, Alción, 2004.

Obra ensayística:
La doble voz. Poetas argentinas contemporáneas, Buenos Aires, Biblos, 1998.



Soledad Fariña



Nacida en Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile 1943) es una escritora, profesora y poetisa chilena.
Estudió Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Filosofía y Humanidades en la Universidad de Estocolmo; Ciencias de la Religión y Cultura Árabe en la Universidad de Chile, es Magister en Literatura por la Universidad de Chile. Ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano y catalán. Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías.
Ha participado en encuentros de poesía y recitales en la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad de Los Lagos, USACH, Univ. Diego Portales, Universidad de Concepción; Universidad de Valdivia; Columbia University; The Catholic University y George Town en Washington; Mount Hollyoke College, Smith College en Massachusetts; The City University of New York; Universidad Río Piedras, Puerto Rico; New York University (NYU); Casa del Poeta, Ciudad de México; Centro Cultural de España, Buenos Aires; Sociedad de Escritores de Chile en el Encuentro de Poesía Joven de Latinoamérica; Encuentro de poetas del Cono Sur, Coquimbo, entre otros.
Ha dirigido talleres de literatura en Colegio Grange, Universidad Diego Portales, Universidad Mayor, Universidad Finis Terra. Actualmente es profesora de Literatura en la Escuela de Educación Inicial de la Universidad de Chile.



Obra poética:


El Primer Libro, Ed. Amaranto 1985
Albricia, Ediciones Archivo, 1988
En Amarillo Oscuro, Editorial Surada, 1994
La Vocal de la Tierra, antología poética. Ed. Cuarto Propio 1999
Otro Cuento de Pájaros, relatos, Ed. Las Dos Fridas, 1999
Narciso y los Árboles, Ed. Cuarto Propio, 2001
Donde comienza el aire, Ed. Cuarto Propio, 2006

Distinciones:


1994: Beca para realizar talleres de creación literaria otorgada por el Fondo Nacional para la Difusión del Libro y la Lectura.
1995: Beca otorgada por el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura para escribir un libro de poesía.
2002: Beca para escribir un libro de poesía, otorgada por el Fondo de Desarrollo del Libro y la Lectura.
2006: Beca otorgada por la Fundación John Simon Guggenheim.
2006: Beca otorgada por el Fondo de Desarrollo del Libro y la Lectura para escribir un libro de poesía.



Juan Gustavo Cobo Borda



Escritor colombiano, periodista, poeta y crítico nacido en Bogotá en 1948. Entre sus cargos destacados se cuentan la subdirección de la Biblioteca Nacional, la dirección de las revistas Eco y Gaceta. Pertenece al grupo de la “Generación sin nombre”. Ganó el concurso de poesía “Quimantú”, organizado por la Embajada de Chile, con la obra Consejos para sobrevivir (1974). Hay en su obra temprana un mundo delirante y sensual tal como puede apreciarse en Salón de té (1976), Casa de citas (1980), Ofrenda en el altar del bolero (1981), Roncando al sol como una foca en los Galápagos (1981), Todos los poetas son santos (1987) y Almanaque de versos (1988). En su obra posterior el tono se hace más intimista, a la vez que la expresión más sintética, en obras como Dibujos hechos al azar de lugares que cruzaron mis ojos (1991), Poemas orientales y bogotanos (1991), El animal que duerme en cada uno (1995). Como ensayista y crítico ha escrito La tradición de la pobreza (1980), Leyendo América Latina (1989), La narrativa colombiana después de García Márquez (1989) así como las antologías: Antología de la poesía hispanoamericana (1985) y La alegría de leer (1976). Ha elaborado numerosas monografías como las de Germán Arciniegas o Álvaro Mutis, y es editor de diversas obras de poesía. También es autor Lector impertinente (2004), Lengua erótica (2004) y Cuerpo erótico (2005). La obra El deseo, el perpetuo deseo es una compilación de toda su poesía.


Jorge Boccanera



Nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1952. Poeta y periodista. Vivió parte de su exilio en México y Costa Rica. En su quehacer literario ha publicado además textos de crónica y de ensayo. En 1976 obtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba y un año después el Premio Nacional de Poesía Joven de México. Hizo clases de literatura y periodismo en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina). Fue jefe de redacción de los semanarios Crisis de Argentina, Plural de México y, Aportes de Costa Rica, y editor del suplemento cultural Forja de la Universidad de Costa Rica. Su poesía ha sido vertida (traducida) al inglés, francés, italiano y otros idiomas.
Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), Boccanera se exilió en México. Regresó a su país en 1984, sin embargo, en 1989, se fue a vivir a Costa Rica, donde residió hasta 1997, año en el que retornó a Buenos Aires.
Actualmente vive en Buenos Aires y trabaja en la agencia de noticias Télam. Dirige además la Cátedra de Poesía Latinoamericana de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires y es además director de la revista cultural "Nómada".Varios de sus textos han sido convertidos en letras de canciones por artistas como Mercedes Sosa, Alejandro del Prado, Lilia Vera, Raúl Carnota, Silvio Rodríguez y Litto Nebbia.

Premios:



En mayo de 2008 ganó el VIII Premio Casa de América de Poesía Americana con su obra "Palma Real".

Obra poética:


Los espantapájaros suicidas, 1974.
Noticias de una mujer cualquiera, 1976.
Contraseña, 1976.
Poemas del tamaño de una naranja, 1979.
Música de fagot y piernas de Victoria, 1979.
Los ojos del pájaro quemado, 1980.
Polvo para morder, 1986.
Sordomuda, 1991.
Zona de Tolerancia, 1998.
Bestias en un hotel de paso, 2001.
Antología personal, 2001.
Poemas, 2002.
Servicios de insomnio, 2005.
Jadeo del viaje, (Disco compacto, editado en México) 2007.

martes, 10 de marzo de 2009

PROFESOR GRÍNOR ROJO DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA RECONOCIDO CON EL PREMIO DE ENSAYO EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA EN LA HABANA, CUBA


Palabras de agradecimiento leídas por Grínor Rojo en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas, al conocer el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada por su libro Globalización e identidades nacionales y postnacionales…, ¿de qué estamos hablando?


por Grínor Rojo



Parto recordando las palabras que en esta misma sala pronució ayer Héctor Díaz Polanco, mi predecesor en la recepción de este premio. Díaz Polanco habló de su sorpresa genuina ante el honor que se le hacía, un honor para el que no concursó y sin embargo le fue concedido, y habló también de uno de los objetivos principales de su libro, Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. En él había tratado, dijo, de llegar a una distinción conceptual rigurosa entre un término ciertamente estimable, como es el de “diversidad”, y otro que, pretendiendo ser su sinónimo, lo que de veras hacía era cooptarlo y neutralizarlo.
Ese otro término, del que Díaz Polanco nos aconseja cuidarnos, es “multiculturalidad”. Repito: me siento cercano a sus palabras.
Y esto es así porque el gran objetivo de mi propio trabajo, el que Casa de las Américas ha querido premiar en esta ocasión, es hacer o tratar de hacer claridad sobre una serie de vocablos que llenan, que atiborran, diría yo, el discurso teórico contemporáneo y que, como el de “multiculturalidad” que Díaz Polanco vapulea en su libro, constituyen trampas respecto de las cuales hay que tener los ojos bien abiertos o porque son portadoras de medias verdades (y, por lo tanto, de mentiras a medias) o porque son falsedades sin más. Planteados como articulaciones binarias, menciono algunos de ellos: “identidad” vs. “diferencia”, “local” vs. “global”, “Estado nacional” vs. “orden globalizado”, “Estado nacional” vs. “orden postnacional”. Pudieran agregarse otros más (egregiamente la oposición “imperialismo” vs. “imperio”, que proponen los ínclitos Hardt y Negri), pero con lo dicho me parece que basta.
Pienso que se trata, en todos estos casos, de la construcción de dicotomías espurias con vistas al borramiento de la que es más conflictiva en beneficio de la que es menos.
Eso es lo que a mí me resulta tremendamente objetable, porque ocurre que nosotros estamos a favor de la diversidad, a favor de la diferencia, pero eso no tiene porque obligarnos a dar al traste con la identidad; que estamos a favor de lo global frente a lo local o al revés, pero sin que eso signifique que estamos favoreciendo una opción a cambio de la otra. Tampoco queremos dejarlas como están, claro está, sino que en cada una de estas circunstancias lo que buscamos es generar una síntesis nueva, movernos en pos de un futuro más inteligente y más productivo.
Ahora bien, yo creo que todo esto nosotros podemos y debemos atribuirlo, en el marco de los últimos treinta y tantos años de la historia mundial, al retroceso que ha experimentado el pensamiento dialéctico y a su reemplazo por un pensamiento antidialéctico, de raíz estructuralista primero y postestructuralista y postmoderna después. Lo grave, lo verdaderamente grave en este reemplazo, es que este último tipo de pensamiento se declare y pretenda ser progresista, cuando al fin de cuentas está defendiendo los intereses del statu quo, tanto el económico como el político.
Pero nada de ello es azaroso. La crisis del orden capitalista mundial —que no es de hoy sino que se remonta a los comienzos de la década del setenta (el abandono que hizo Nixon del patrón oro en 1971 y la doble crisis petrolera, la del 73/74 y la del 79/80, fueron acontecimientos sintomáticos en este sentido)— obligó al sistema a reinventarse. Y el sistema se reinventó en efecto, con la máscara del “neoliberalismo”, que no es otra cosa que la fórmula ideológica con que Milton Friedman y sus discípulos etiquetaron el reciclaje del capitalismo en tiempos de debacle. El fin supremo del reciclaje fue acabar con el Estado de bienestar, dejando de ese modo a los agentes mercantiles en libertad de operar cuándo y cómo a ellos se les diera la gana.
Las consecuencias las estamos sufriendo hoy día mismo, en el hambre de millones. Si a eso se suma la otra debacle, la de los socialismos reales en Europa del Este, se ve y se entiende cómo y por qué el planeta todo o casi todo quedó, a partir de un cierto momento, a disposición de los ideológos encargados o autoencargados de leer e interpretar mañosamente estos procesos.
Fue así como desde la década del setenta en adelante, el campo intelectual se lo repartieron entre los intelectuales orgánicos del sistema, los técnocratas y los burócratas de variopinto plumaje, de un lado, y los “post”, del otro. La diferencia es que los primeros actuaban por encargo y desembozadamente y los segundos por decisión propia y con el pretexto de estar haciendo una crítica del sistema, pero una crítica que en el fondo no era tal. No se puede hacer política de izquierda por una epistemología de derecha, es lo que Lukács declaró alguna vez.
Se comprenderá entonces cuál fue mi intención al escribir Globalización e identidades nacionales y postnacionales…, ¿de qué estamos hablando? Soy peleador, lo reconozco (es lo que dice Roberto Fernández Retamar de mí), y mi pelea de los últimos años no ha sido tanto contra los intelectuales orgánicos del statu quo, los que se ponen a sus órdenes sin hacerle preguntas, y que son aquellos que manejan sus mecanismos óptimamente, aunque sin interrogarse jamás por sus fines (que son personajes obvios, que se caen por sí solos; en mi país, hacen nata y dan vergüenza), como contra los otros, contra los que presumen de progresismo, aunque la realidad es que obedecen, a sabiendas o no, al orden de cosas que existe y tal como él existe.
Mi deseo ha sido desenmascarar su problemática y, con mayor razón aún, su solucionática. Creo que no otra es la obligación del intelectual crítico, cuya práctica, además de saludable en sí misma, es un artículo de primera necesidad en medio del empobrecimiento democrático que genera la fase actual en la historia del capitalismo. Para eso escribí mi libro y para eso he escrito mucho de lo que vengo publicando desde un tiempo a esta parte. Muchas gracias a Casa de Las Américas por premiar este pequeño esfuerzo mío y a ustedes por haberme escuchado esta noche.


Febrero de 2009