"Un evento de proporciones y un tremendo honor” reviste Jalla 2008 para Grínor Rojo, presidente del Comité Organizador. “En el programa de este año, hay participantes que vienen desde el Canadá hasta las universidades del extremo sur argentino, cubriendo el continente entero, y sin contar con la gente de Estados Unidos, Europa y unos cuantos de Oriente, China, Corea y Japón sobre todo”, explica el también director del CECLA de la U. de Chile. “Podemos describir los congresos JALLA –agrega- como las reuniones de latinoamericanistas más grandes que se hacen actualmente en la región, comparables a las de la Latin American Studies Association (LASA) en Estados Unidos o a las del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) en Europa. En Chile, estamos calculando entre 160 y 170 mesas de ponencias y unos 750 ponencistas”.
-------------------------------
Programa JALLA 2008
11 al 15 de agosto 2008
Lugares:
- Inauguración y Conferencias magistrales:
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad
de Chile. (Av. Libertador Bernardo O’Higgins
1058)
- Cóctel de recepción:
Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Parque
Forestal s/n.
- Sesiones:
Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la
Cultura s/n
Goethe Institut (Esmeralda 650)
_________________________________________________
PROGRAMACIÓN:
Lunes 11 de agosto 2008
9:00-10:00 Inauguración.
Intervienen:
Señora Paulina Urrutia Fernández, Ministra de Cultura del Gobierno de Chile.
Profesor Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile.
Profesor Jorge Hidalgo Lehuedé, Decano de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile.
Profesor Grínor Rojo de la Rosa, Presidente Comisión Organizadora JALLA
2008.
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
1 Política revolucionaria y cultura / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Alondra Peirano.
· La prédica antiimperialista de Octavio Jiménez. Mario Oliva (Universidad Nacional de
Costa Rica).
· Fuera de Juego de Herberto Padilla, fisura en el campo intelectual cubano de los 60. María
Marta Luján (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
· Entre El Quijote y Durito: el arte de la parodia en el sub comandante Marcos. Ezequiel
Maldonado López (Universidad Autónoma Metropolitana, México).
2 Extensión y límites de la democracia / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Andrés Tello.
· Texto constitucional y estado democrático en Chile: límites y control de la nación. Claudia
Escobar Bello (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· De hegemónicas, emergentes y residuales ´formas de vida': acerca de los espacios de
disputa en las actuales sociedades de seguridad. Iván Pincheira Torres (Universidad de
Santiago de Chile).
· Escrevendo ao Presidente: uma aproximação aos trabalhadores rurais durante a Era de
Vargas. Vanderlei Vazelesk Ribeiro (Universidade Federal Rural do Río de Janeiro, Brasil).
· La democracia liberal, el arequipazo y los intelectuales. Discursos en conflicto. Carlos
Arturo Caballero Medina (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Poder político y saber académico. Bernardo Subercaseaux (Universidad de Chile).
3 Literatura comparada I / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· Las voces latinoamericanas en la "Jangada de pedra" de Saramago. Madson Góis Diniz y
Beliza Áurea de Arruda Mello (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
3
· Campos de autores, campos de política: arte y literatura de la memoria en Alemania y
Argentina. Ralph Buchenhorst (Universidad de Potsdam, Alemania).
· Los personajes femeninos en las obras de Soseki y Cortázar. ¿Por qué mataron a las
mujeres fatales? Yoko Imai (Universidad Kyoto Sangyo, Japón).
4 José María Arguedas / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador (a): Leonidas Morales
· Las claves de la polifonía en Los ríos profundos de José María Arguedas. Zulma Martínez
Preciado (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· Simbología andina y modernidad en un poema quechua de José María Arguedas. Antonio
Melis (Universidad de Siena, Italia).
· Oralidad literaria en la narrativa de José María Arguedas. Tania Shirley Sáenz Cortés
(Tecnológico Boliviano Suizo, Bolivia).
· Tradición oral, memoria y niñez en la narrativa de José María Arguedas y Gregorio
Martínez. Carlos Huamán López (Universidad Nacional Autónoma de México).
· La memoria de colegio en Los ríos profundos, de José María Arguedas. Gerardo Balverde
(Colegio Nacional de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
· Discurso fronterizo: transgresión y voluntad testimonial en El zorro de arriba y el zorro de
debajo de José María Arguedas. Estefanía Peña (Universidad Autral, Chile)
5 Clásicos de la poesía chilena del siglo XX / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho,
Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Análisis de Altazor de Vicente Huidobro. Erik Franklin Martínez (Oficina de Traducciones
del Gobierno Federal de Canadá, Canadá).
· La Rosa de Huidobro: la dialéctica medioambiental del creacionismo. Christopher M. Travis
(Elmhurst College, Estados Unidos).
· Fertilidad y destrucción: ecocrítica en Pablo Neruda. Juan Gabriel Araya Grandón
(Universidad del Bío-Bío, Chile).
· Pablo Neruda y el proceso migratorio como "Rito de paso". Ximena Antonia Díaz Merino
(Universidad Federal do Rio de Janeiro, Brasil).
4
6 Narrativa de viajes / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Elena Oliva.
· En busca de un lugar en el mundo. Viajeros latinoamericanos en el siglo XIX. Carlos
Sanhueza (Universidad de Talca, Chile).
· El viaje literario en Villoro y Giardinelli (Cuaderno sobre la Mirada y la Memoria). Bárbara
Muñoz Porqué (Universidad del Zulia, Venezuela).
· Literatura colombiana del último siglo, entre el viaje contemplativo, la huída y la
transformación. Ricardo Arturo Moreno Torres (Pontificia Universidad Javeriana,
Colombia).
· La escritura en tránsito: viajeras del siglo XIX. Cláudia Luna (Universidade Federal de Río
do Janeiro, Brasil).
7 Cuento y otros géneros menores / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
Prado)
Moderador(a): Ana Lea-Plaza.
· Eduardo Frieiro: rede de sociabilidade literária na sua correspondência ativa. Maria da
Conceição Carvalho (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
· En tránsito a ningún lugar. Sobre Diario de una pasajera de Ágata Gligo. Alberto Giordano
(Universidad Nacional de Rosario - CONICET, Argentina).
· Lo que nos contaba Mamachía: Transculturación e hibridez en la cuentística de Alfredo
Armas Alonso. Hazael Valecillos Villareal (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Discursos mínimos, rápidos y en el margen. ¿Nueva lectura de la literatura
latinoamericana? Reyna Hernández Haro (Universidad de Guadalajara, México /
Universidad de Chile).
· Cuentos coléricos. La producción cuentística inicial de la Generación del 50 en Chile.
Haydée Ahumada Peña (Universidad de Chile).
12:45-13:00 café
14:30-16:30 Mesas
8 Literatura comparada II / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· Las relaciones sur- sur en la literatura contemporánea: Angosta de Héctor Abad Faciolince.
Rosa María Díez Cobo (University of the Witwatersrand- Johannesburg, Sudáfrica).
· Latinoamérica a través de los ojos del escritor italiano Carlo Coccioli. Valentina Mercuri
(Universitat Autónoma de Barcelona, España).
· Las patrias alternativas de Baldomero Fernández Moreno (España desde Argentina). Laura
Scarano (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).
· À sombra do baobá e da mangueira: um breve diálogo entre a leitura de mundo de
Amadou Hampaté Bâ e de Paulo Freire. Danielle Alves de Almeida (Universidade Federal
de Pelotas, Brasil).
9 Violencia política/ (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Alondra Peirano.
· La narrativa de la violencia política: el desarrollo de un género en el Perú. Nécker Salazar
Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú).
· Entre memoria y patrimonio: narrativas de la experiencia carcelaria en la Argentina.
Eleonora Bertranou (College of Saint Benedict - Saint John's University, Estados Unidos).
· Indumentaria y violencia política. Chile 1973-1990. Pía Montalva Díaz (Universidad Diego
Portales, Chile).
10 Clásicos de la poesía latinoamericana del siglo XX/ (lunes 11, 14:30-16:30, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Entre el Ganges y el Bravo: encuentro, cruce y resolución. Acercamiento a tres poemas:
Por los Caminos de Mysore de Octavio Paz, Misa fronteriza de Luis Humberto Crosthwaite
y Sumas de Ida Vitale. Irma Cantú (College of Notre Dame of Maryland, Estados Unidos).
· Trilce: Muletilla del canto y adorno del baile de la Jarana. Pedro José Granados Agüero
(Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú).
· Entendimiento alejado. Claves para una aproximación a la 'lectura' de la poesía de Lezama
Lima. Luis Miguel Isava (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· La (sub)versión de la figura del cisne de Rubén Darío en la poética de Delmira Agustini.
Carolina Cereceda Triviño (Universidad de Chile).
6
11 Cine I / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Darcie Doll.
· Nueva onda en el cine mexicano: sus trasfondos textuales y contextuales. Chun Ki Sun
(Universidad de Hankuk, Corea del Sur).
· El glamour en los Andes: la representación de la mujer indígena migrante en el cine
peruano. Iliana Pagán-Teitelbaum (Univeristy of Pennsylvania, Estados Unidos).
· Tucumán, 1972: internacionalización de lo local en dos films del "Grupo Cine Liberación".
Yolanda Fabiola Orquera (Instituto Superior de Estudios Sociales - CONICET, Argentina).
· Estado de sitio y estado de excepción en el cine latinoamericano: La noche de los lápices
(1986), Y tu mamá también (2001), Machuca (2004) e Hijos del hombre (2006). Ángel A.
Rivera (Worcester Polytechnic Institute, Estados Unidos).
12 Mujeres escritoras del siglo XIX - I / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Natalia Cisterna.
· La construcción de una voz femenina para la nación en El corazón de la mujer de Soledad
Acosta frente al canon decimonónico de la literatura colombiana. Lina María Barrero Bernal
(Universidad de Los Andes, Colombia).
· 'Una holandesa en América’: Soledad Acosta de Samper entre la novela y los géneros
menores. Susana Zanetti (Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La
Plata, Argentina).
· Hombre público/hombre privado, mujer pública/mujer privada: permutaciones binarias en El
Conspirador. Autobiografía de un hombre público (1892) de Mercedes Cabello de
Carbonera. Nicola Gilmour (Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda).
· Subalternidad, raza, género y poder en Roque Moreno, novela de Teresa González de
Fanning. Richard Angelo Leonardo Loayza (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú).
13 Culturas y literaturas regionales / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro
de la Barra)
Moderador(a): Juan Gabriel Araya.
· Canon y corpus literarios como construcciones políticas y culturales: una nueva lectura del
poeta regional Luis Felipe de la Rosa. Vanessa Guerrero Jiménez (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Héctor Tizón un narrador de provincia. Emiliano Matías Campoy (Universidad Nacional de
Cuyo, Argentina).
· Espacio regional de vuelta a la historia: Cusco y la narrativa histórica peruana. Natalia
Matta Jara (Universidad de Brown, Estados Unidos).
· Derrocando pilares de la literatura nacional: Polígono das Secas (1995) de Diego Mainardi.
Shawn Stein (Washington College, Estados Unidos).
· El apodo: una construcción cultural. La cultura del apodo como forma de vida en Saltur.
Elmer Milton Manayay Tafur / Rosa Eliana Salazar Cabrejos / Carmen Vásquez Villalobos
(Centro de Formación Lectora “Luís Hernán Ramírez”, Perú).
14 El Boom revisitado / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Jacques Joset.
· Otro rostro de la soledad: una visión problemática en la obra de García Márquez. Rubén
Muñoz Fernández (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia / Universidad
de Santo Tomás de Bogotá, Colombia).
· Ficciones reales: Noticias de un secuestro. Marcela Alicia García (Universidad de la Plata /
Colegio Nacional, Argentina).
· Mario Vargas Llosa y la globalización: la libertad sobre todas las cosas. Oswaldo Voysest
(Beloit College, Estados Unidos).
· La utopía individualista como forma de comprender la existencia humana en Los
Cuadernos de Don Rigoberto de Vargas Llosa. Patricio Úbeda Úbeda (Universidad de
Tarapacá, Chile).
· Trasgresión e incesto en La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa. Ricardo
Montoya-Descalzi (University of Western Ontario, Canadá).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
15 Literatura comparada III / (lunes 11, 16:45-18:45 Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· O espaço da palabra nas escritas de Manoel de Barros e Mia Couto. Paulo Roberto
Machado Tostes (Universidade Federal Fluminense, Brasil).
· Walter Benjamin, Baudelaire y El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez. Marcelo
Coddou (Drew University, Estados Unidos).
· Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad. Luis Gabriel Rivas Castaño
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
8
· Un estudio comparado de las narrativas hispánicas, taiwanesas y fon de Benín. Laurent-
Fidèle Sossouvi (Wenzao Ursuline College of Languages, Taiwan, China).
· Penélope y Odiseo: los opuestos enfrentados. Susana Marchán (Universidad de los Andes,
Venezuela).
16 Cine II / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Darcie Doll.
· Memorias del subdesarrollo: desde la voz en la letra hacia la voz en la pantalla. Elen
Döppenschmitt (Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil)
· El viaje a la transculturación de fray Santiago y de Francisco Martín presentes en la
película Jericó y en la Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela de
José de Oviedo y Baños. José Alexander Bustamante Molina (Universidad de los Andes,
Venezuela).
· El arduo límite iconografía/iconología en el cine argentino dedicado -durante el siglo XX- a
la problemática de aniquilación o recuperación del aborigen. Eduardo Romano
(Universidad de Buenos Aires, Argentina).
17 Mujeres escritoras del siglo XIX- II / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Natalia Cisterna.
· La lectora ideal de La Guirnalda: Imagen de la mujer patricia venezolana del siglo XIX. Luz
Marina Cruz Rodríguez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Tensiones en el campo literario chileno del siglo diecinueve: una discusión sobre el
epistolario de Carmen Arraigada. Carolina Navarrete González (Pontificia Universidad
Católica de Chile).
· Las periodistas venezolanas (1872 - 1910). Mirla Alcibíades (Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos - Casa de las Letras Andrés Bello, Venezuela).
· Sujeto, mirada y escritura en el Diario de mi residencia en Chile de 1822, de María
Graham. Constanza Vergara (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
18 Narrativa latinoamericana reciente: entre Mc Ondo y el Crack / (lunes 11, 16:45-18:45,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Sara Herminia Reinoso.
· La inclusión de los medios masivos en la configuración de estéticas literarias: una lectura
de la novela Por favor, rebobinar de Alberto Fuguet. Amalia Franco Castaño (Universidad
Minuto de Dios, Colombia).
· Apocalipsis e identidad en las nuevas narrativas latinoamericanas: la literatura del crack.
Sara Herminia Reinoso Canelo (Universidad de Chile).
· Estrategias de construcción de la marca identitaria McOndo. Antoinette Hertel (St. Joseph's
College New York, Estados Unidos).
· Díaz Eterovic y Fuguet: la novela negra chilena en transición. Patrick Blaine (Universidad
de Washington, Estados Unidos).
19 Nuevas prácticas culturales en América Latina / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): María José Giménez.
· "Mucho más que libros": alternativas que redefinen el valor de la cultura. Ofelia Ros
(University of Michigan, Estados Unidos).
· Aphrodisia. El uso del placer como una categoría política feminista. Julia Antivilo
(Universidad de Chile).
· La poesía sonora: oralidad, universalidad y desplazamientos performativos. Brenda
Marques Pena (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
· Literatura y medicina: el pensamiento arriesgado. Nilma Gonçalves Lacerda y Alicia
Navarro de Souza (Universidade Federal Fluminense, Brasil / Universidade Federal de Río
do Janeiro, Brasil).
20 Narrativa histórica / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): José Leandro Urbina.
· La narrativa de Francisco Rivas. Memoria, historia e imaginación. Fernando Moreno
(Universidad de Poitiers, Francia).
· Santa María de las flores negras, de Hernán Rivera Letelier: Historia y ficción en la
narrativa chilena del siglo XXI. María Antonia Zandanel (Universidad Nacional de Cuyo,
Argentina).
· Memoria, identidad y prosa poética en la voz mestiza del narrador de Ursúa. Libardo
Vargas Celemín (Universidad del Tolima, Colombia).
10
· Tendencias de la nueva novela histórica en América Central (1976-2008). Albino Chacón
(Universidad de Costa Rica).
· Historia y melodrama en Inés del alma mía por Isabel Allende. Martha I. Gonzales
(Gonzaga University, Estados Unidos).
21 Machado de Assis revisado / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Horst Nitschack
· Memorias póstumas de Brás Cubas. Horst Nitschack (Universidad de Chile).
· De la Antigüedad Clásica al Brasil decimonónico: el escritor de la nación periférica ante la
tradición europea. Brenda López (Universidad de Chile).
· As faces do engano em Machado de Assis. Cleusa Rios Pinheiro Passos (Universidade de
São Paulo, Brasil).
· Escravidão negra nos escritos de Machado de Assis e de Lima Barreto. Lucia Costigan
(The Ohio State University, Estados Unidos).
· Um diálogo cinematográfico com Machado de Assis: o caso de Azyllo muito louco (1970)
de Nelson Pereira dos Santos. Richard Gordon (The Ohio State University, Estados
Unidos).
· Pierre Ménard, um homem célebre. Roberto Zular (Universidade de São Paulo, Brasil).
Cóctel de recepción. Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Parque Forestal s/n. (martes 12, 18:45-20-45)
MARTES 12 AGOSTO
8:30-10:30 Mesas
22 Novela del siglo XIX - I / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· ¿Veneno o bálsamo? El debate sobre la novela en el Perú decimonónico. Marcel
Velásquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· El “transplantado”, un arraigo sólido en la novela hispanoamericana del siglo XIX. Josefina
Berrizbeitia (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Política e historia sudamericana en dos novelas de Vicente Fidel López. Hebe Beatriz
Molina (Universidad Nacional del Cuyo, Argentina).
23 Literatura y nación en América Latina / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho,
Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Bernardo Subercaseaux.
· Independencia y Revolución en los discursos de la modernidad latinoamericana. Gastón
Lillo (University of Ottawa, Canadá).
· En el camino de la canoa: Guimarães Rosa y las márgenes del discurso nacional: entre
local y global. Maria Aparecida Rodrigues Fontes (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· El imaginario heroico venezolano y la idea de patria en la obra poética de José Antonio
Ramos Sucre. Pausides González (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Poesía e Historia: el re-sentir en la poesía peruana. Carlos Alberto Morales Falcón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Sujetos y espacios de la novela minera en el Perú. David Elí Salazar Espinoza
(Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú).
24 Narradores y narradoras del Caribe / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala
Acario Cotapos)
Moderador(a): Lucía Stecher.
· Las otredades latinoamericanas en Maldito amor de Rosario Ferré. Violeta Picart
González (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
12
· Africanidad/ americanidad/ antillanidad en la narrativa de Maryse Condé ¿Hacia un nuevo
humanismo intercultural? Marta Celi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· Del Puerto Rico insular al Puerto Rico transnacional: La historia étnica puertorriqueña en
La casa de la loca y otros relatos de Marta Aponte Alsina. Amarilis Hidalgo de Jesús
(Bloomsburg University of Pennsylvania, Estados Unidos).
25 Paisajes de caminantes en el siglo XX: crónica urbana, diarios de viaje y
autobiografías / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Fernando Blanco
· Espacio urbano y subjetividad homoerótica en la postdictadura chilena. Fernando Blanco
(Kenyon College, Estados Unidos)
· Configuraciones de sujeto en la modernidad peruana: inicios del siglo XX. Kathya Araújo
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile).
· Del trágico Amasijo al melodrama de La Rana. Bernardita Llanos (Denison University,
Estados Unidos).
· Sujetos nómadas en el Cono Sur. Marta Sierra (Kenyon College, Estados Unidos).
26 Narrativa chilena actual: Cerda, Manns, Lemebel / (martes 12, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Rodrigo Cánovas.
· Adiós mariquita linda. El juego con el sujeto literario en Pedro Lemebel. Daniuska González
González (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Resistencia e identidad desde un faro: El desorden en un cuerno de niebla (1999) de
Patricio Manns. Rachel Van Wieren (University of California in Los Angeles, Estados
Unidos).
· La ruidosa lengua del sí mismo en Pedro Lemebel. Héctor Andrés Rojas Pérez
(Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· Elementos góticos en Una casa vacía de Carlos Cerda. Cristián Cisternas (Universidad de
Chile).
· Las crónicas de Lemebel: el espacio como posibilidad. Susana Inés Souilla (Universidad
Nacional de La Plata, Argentina).
13
27 Fiestas, rituales y tradiciones / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Paula Miranda.
· La Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Guadalupe: una cultura viva. Ligia Carvajal
Mena (Universidad de Costa Rica).
· Música, memoria y patrimonio inmaterial andino en la Provincia de El Loa: una propuesta
de investigación etnomusical en torno a la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina y sus
bailes religiosos. Javier Mercado Guerra (Universidad de Chile).
· Performance das vozes nos benditos. Lucrécio Araújo de Sá Junior / Beliza Áurea de
Arruda Mello (Universidade de Lisboa, Portugal - Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
· Matrices significativas en las fiestas aymaras. Miria Luque Arias (Universidad de Tarapacá,
Chile).
· El huacsa en la tradición de Huarochirí. Rómulo Monte Alto (Universidade Federal de
Minas Gerais, Brasil).
28 Literaturas latinoamericanas: modelos de análisis I / (martes 12, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Horst Nitschack.
· Sexualidad, corporalidad y etnia en la narrativa centroamericana de la primera mitad del
siglo XX. Patricia Alvarenga Venutolo (Universidad Nacional Costa Rica).
· Huellas de Eros y Thánatos en la narrativa de Diamela Eltit. La palabra en movimiento en
el juego entre tropos, metáforas y deconstrucciones lingüísticas. Auli Leskinen (Universidad
de Helsinki, Finlandia).
· Márgenes y entre lugares. Lecturas de lo social en la narrativa de Juan Martín. Liliana
Tozzi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· Imaginarios apocalípticos en la narrativa peruana contemporánea. Lucero de Vivanco
(Universidad Alberto Hurtado).
· Imaginarios apocalípticos en la narrativa argentina contemporánea. Ilse Logie (Universidad
de Gante, Bélgica).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas:
29 Novela del siglo XIX - II / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· El órgano enfermo de la patria. Retórica naturalista en Los trasplantados de Alberto Blest
Gana. Luigi Patruno (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Construcción y devastación del idilio en la novela brasileña decimonónica. Clara María
Parra Triana (Universidad de Concepción, Chile).
· Retórica libertaria y alegorías sociales. El Periquillo Sarniento y la obra periodística de José
Joaquín Fernández de Lizardi. Beatriz Colombi (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Blest Gana, Martín y el calavera. Laura Janina Hosiasson (Universidade de São Paulo,
Brasil).
30 Literatura y nación: Chile / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala María
Luisa Bombal)
Moderador(a): Bernardo Subercaseaux.
· Fantasmas en la nación. Poema de Chile de Gabriela Mistral y el Centenario. Alteridad y
modernidad en dos imaginarios nacionales. Belén Fernández Llanos (Universidad de
Chile).
· Un diagnóstico en discusión: historia literaria e historia nacional en José Donoso y Jorge
Edwards. Ignacio Álvarez (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· El rol femenino en tiempos de dictadura. Vanesa Tessada Sepúlveda (Universidad de
Chile).
· Discurso democrático chileno de nuevo cuño: lecturas e interferencias. Liliana Trevizan
(State University of New York at Potsdam, Estados Unidos).
31 Literaturas latinoamericanas: modelos de análisis II / (martes 12, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Horst Nitschack.
· Las ninfas en la narrativa de María Luisa Bombal. José Manuel Rodríguez (Universidad de
Concepción, Chile).
15
· Globalización, ecología y literatura. Aproximación ecocrítica a textos literarios
latinoamericanos. Mauricio Ostria González (Universidad de Concepción, Chile).
· Eduardo Planchart, Mariano Picón Salas y la práctica del écfrasis. Rafael Rondón Narváez
(Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüisticas y
Literarias "Andrés Bello", Venezuela).
· Aportes de la pragmática a la didáctica de la literatura. La oralidad de los personajes:
mensaje explicado y mensaje implicado en el cuento “El zorro y el cuy”. Rosa Eliana
Salazar Cabrejos, Carmen Vásquez Villalobos, Milton Manayay Tafur (Centro de
Formación Lectora “Luis Hernán Ramírez”, Perú).
· Agente y enunciador: la producción social de discursos. Ricardo Lionel Costa / Danuta
Teresa Mozejko (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
32 Cultura y Literatura Caribeña / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Lucía Stecher.
· Literatura del Caribe hispano: nuevos abordajes. Carmen Centeno Añeses (Universidad de
Puerto Rico).
· La representación de la lengua y la cultura créoles en Antan d'enfance de Patrick
Chamoiseau. Francisco Aiello (Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET,
Argentina).
33 Simplemente TV / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Ana María López.
· La exaltación de lo erótico en las telenovelas brasileñas. Alí E. Rondón (Investigador
independiente).
· Los héroes y su espejo: a casa das sete mulheres y su construcción narrativa en televisión.
Ángela María Ramírez Zapata (Universidad de Salamanca, España).
· Virtualización del vacío -saber situado-. Carol Contreras Suárez (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Bolívar soy yo: viaje al espectáculo de la nación televisada. Vania Barraza Toledo (The
University of Memphis, Estados Unidos).
34 Literatura y exilio / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Haydée Ahumada.
· Exilio, viajes e interculturalidad en Libro de navíos y borrascas y Dónde estás con tus ojos
celestes de Daniel Moyano. Graciela Cariello (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).
· Repatriación de la palabra y apertura del origen: Estuario de Carlos Obregón. Yuichi
Mashimo (Komazawa University, Japón).
· Reinventar a memoria, reinventar os saberes. Suely da Fonseca Quintana (Universidade
Federal de São João Del-Rei, Brasil).
35 Borges y compañía / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Juan Santander Leal.
· Remanentes y causalidades críticas en “La fiesta del monstruo” de Jorge Luis Borges y
Adolfo Bioy Casares. Juan Manuel Silva Barandica (Universidad de Chile).
· El desaforado proyecto de Carlos Argentino Daneri. Sobre "El Aleph" de Jorge Luis Borges.
Juan Santander Leal (Universidad de Chile).
· Bolaño, Borges y el duelo. Christopher Andrews (University of Melbourne, Australia).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia Magistral
Ottmar Ette. Universidad de Potsdam
“Globalización y convivencia. Las literaturas, los fracasos y el saber
convivir”
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile
14:30-16:30 Mesas
36 Migraciones y desplazamientos I/ (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Ximena Póo.
· Voz y presencia del inmigrante marginal en la narrativa de Washington Cucurto. Álvaro
Bernal (University of Pittsburgh at Johnstown, Estados Unidos).
· Voces femeninas e historias familiares. Un recorrido por Augustus de Liliana Bellone y La
tercera ciudad de Norma Pérez Martín. Fernanda Elisa Bravo Herrera (Universidad de
Siena, Italia).
17
· Judíos en México: en la ruta del Separad. Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Por las rutas del desencanto: el drama de los inmigrantes y los gestos traicionados de la
ficción en El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa. Jorge Ladino Gaitán Bayona
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
37 Medios / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Ana María López.
· Discurso presidencial, prensa caraqueña y reformas constitucionales. Discursos disidentes
¿en un proceso de inclusión? María Gabriela Iturriza (Universidad de Montreal, Canadá).
· Bogotá: imágenes y palabras: rastreando la Bogotá burguesa de los años 20 a través de
las imágenes del Diario Gráfico Mundo al Día. Adriana Moreno Acosta (Universidad
Nacional de Colombia).
· Historias de la crisis mundial. La generación latinoamericana de 1920 y los modos de
producción de la información internacional. Martín Bergel (Universidad de Buenos Aires,
Argentina).
· El femicidio según los medios de comunicación chilenos: otra forma de violencia contra la
mujer. Claudia Lagos Lira (Universidad de Chile).
· Ciudades alternas: bestialidades o negación del hombre. Jesús Humberto Florencia
Zaldívar (Universidad Autónoma del Estado de México, México).
38 Transgresiones sexogenéricas I/ (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Kathya Araújo.
· Disidencias sexogenéricas y narrativa literaria. María Elena Olivera Córdova (Universidad
Nacional Autónoma de México).
· Orbitando la superficie travesti: una aproximación a la poesía de Néstor Perlongher.
Rebeca Sánchez (Universidad de Chile).
· Un espacio posible en Matria de Antonio Silva. Víctor Quezada (Universidad de Chile).
· Androginia como heterotopía en Solitario de amor de Peri Rossi. María Fernández-
Babineaux (Texas A&M-Commerce, Estados Unidos).
39 Vanguardias y neovanguardias I / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Pedro Prado)
Moderador(a): Patricio Lizama.
· León de Grieff padre del cinismo. Javier Fernando Riveros Téllez (Universidad Minuto de
Dios, Colombia).
· Casos de vanguardia. Álvaro Contreras (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Vanguardia poética y economía política: algunas aproximaciones en América Latina.
Enrique Foffani (Universidad Nacional de la Plata - Universidad Nacional del Rosario,
Argentina).
· Del creador a su criatura. "Escrito a ciegas" de Martín Adán. Aymará del Llano
(Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina).
40 De la Ilustración a la Independencia / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rolando Carrasco.
· Mariano Melgar: la doble tradición literaria peruana. Antonio González Montes (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Anticipaciones románticas de un poeta ilustrado: Juan Gualberto Godoy. Fabiana Inés
Varela (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).
· Eugenio de Santa Cruz y Espejo: La crítica al sistema educativo en Quito colonial presente
en su obra El Nuevo Luciano de Quito y la influencia del portugués Luis Antonio Verney en
las ideas ilustradas del autor. Alejandra Contreras Gutiérrez (Universidad de Santiago de
Chile).
· Juan de la Rosa: memorias del último soldado de la independencia de Nataniel Aguirre:
Una ficción metonímica para un mensaje ‘guerrista’ y de legitimación de la raza mestiza
para un proyecto republicano excluyente del indígena. Camila Bari (Westminster College,
Estados Unidos).
41 Literatura y guerra / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Haydée Ahumada.
· Espionaje, nacionalismo y aventura: la perspectiva del triunfador en Adiós al séptimo de
línea. Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Memorias en fricción. Ángela María González Echeverry (Lake Rie College, Estados
Unidos).
· Tempos bélicos na Amazônia: a segunda guerra em Belém Do Pará. Venize Nazaré
Ramos Rodrigues (Universidade do Estado do Pará, Brasil).
19
· Representaciones y silencios: la literatura de guerra, el caso de la Guerra del Paraguay.
Cristina Andrea Featherston (Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
· Che Guevara: escritura y liberación. Alberto Julián Pérez (Texas Tech University, Estados
Unidos).
42 Novela policial y novela negra / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Clemens Franken.
· Hacia una nueva novela policial argentina. Guillermo Martínez y Pablo de Santis. Claudio
P. Cid (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
· El uso de la novela policial negra en narradores colombianos: estrategias y
problematizaciones de la representación de Bogotá a través de un género internacional.
Danilo Santos López (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· La nueva novela policial argentina en el banquillo de los acusados: ¿culpable o inocente?
Martha Barboza (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
· Sobre El secreto y las voces de Carlos Gamerro. María Stegmayer (Universidad de Buenos
Aires, Argentina).
· La escritura como máquina de contra-poder en La ciudad ausente de Ricardo Piglia.
Christian Estrade (Université de Grenoble III, Francia).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
43 Migraciones y desplazamientos II / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Claudia Zapata.
· Corazón partío. Graciela Ortiz (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).
· Poética antisolar de impronta árabe en el tema de la muerte de Mahfud Massís. María Olga
Samamé Barrera (Universidad de Chile).
· Nuevas cartografías del sujeto social en La multitud errante y Olor a rosas invisibles de
Laura Restrepo. Juan Alberto Blanco Puentes (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· El horizonte utópico en la novela Pálido, pero sereno de Carlos Eduardo Zabaleta.
Macedonio Villafán Broncano (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú).
20
44 Periodismo cultural / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Ximena Póo.
· Reflexiones sobre el cuerpo femenino en la literatura y en los medios de comunicación
impresos. Selma Felerico y Tânia Hoff (Pontificia Universidade Católica de São Paulo,
Brasil).
· Paradojas de tiempo, espacio y colectividad en los "micromedios" de Chile. Lissette
Olivares (University of California, Estados Unidos).
· "Páginas culturales" en medios masivos durante la transición en Chile: una zona de/para
desplazamientos y emergencias. Ximena Póo Figueroa (Universidad de Chile).
45 Transgresiones sexogenéricas II/ (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Kathya Araújo.
· Sexualidad, represión y muerte en Toda una Dama de Isaac Chocrón. Wilfredo Hernández
(Allegheny College, Estados Unidos).
· Trasgresión, imagen materna y violencia simbólica en el "Gaucho rubio" de Plata
Quemada. Carolina Valenzuela (Universidad de Santiago de Chile).
· Gabriela Mistral: identidades sexuales, etno-raciales y utópicas. Olga Grandón Lagunas
(Universidad de Antofagasta, Chile).
· Imaginando la revolución: notas para una lectura de Reinaldo Arenas. Laura Maccioni
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· La escritura como rito. Román Cortázar Aranda (Universidad Autónoma de Nuevo León,
México).
46 Vanguardias y neovanguardias II / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro Prado)
Moderador(a): Patricio Lizama.
· Otro acercamiento a la segunda vanguardia chilena: Omar Cáceres y Jaime Rayo. Manuel
Naranjo Igartiburu (Universidad de Chile).
· Neovanguardias en la poesía del cono sur de los 70' (Argentina, Chile, Perú). Óscar
Galindo (Universidad Austral de Chile).
· El otro Neftalí: la obra y crítica literaria de Neftalí Agrella, la bohemia de Valparaíso y el
problema de la biografía ficticia en Agrella emléke de Remenyik. Marco Thomas Bosshard
(Universität Freiburg, Alemania).
21
· El objetualismo en la obra de Juan Luis Martínez. Cambios paradigmáticos y programáticos
en la poesía chilena actual. Zenaida Suárez Mayor (Universidad Austral de Chile).
47 Literatura y criminalidad / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Clemens Franken.
· Cuerpo, sexualidad y poder en la narrativa del narcotráfico. Luis Cano (University of
Tennessee, Estados Unidos).
· Un signo de la postmodernidad: violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea.
Raquel Mosqueda Rivera (Universidad Nacional Autónoma de México).
· El Boom de la novela de crímenes en Colombia. Gustavo Forero Quinteros (Universidad
de Antioquia, Colombia).
48 Poesía latinoamericana actual I/ (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
de la Barra)
Moderador(a): Andrés Morales.
· Política y fe en la poética de Antonio Cisneros. Diana Araujo Pereira (Universidade Federal
do Rio de Janeiro, Brasil).
· Una genealogía crítica: avatares del objetivismo poético en la Argentina. Elisa Calabrese
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).
· Las escrituras de Thomas Harris y Nicolás Miquea como manifestación de una poética
traficante. Ricardo Espinaza Solar (Universidad de Concepción, Chile).
· Acontecimiento límite y su representación: aproximación a Los siete náufragos de Tomás
Harris. Mary Mac-Millan (Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, Chile).
· Desmitificaciones domésticas en la poesía guatemalteca: Maya Cú, Rosa María Chávez
Juárez y Carolina Escobar Sarti. Stacey Alba Skar (Western Connecticut State University,
Estados Unidos).
49 Cultura del cambio de siglo chileno: del XIX al XX / (martes 12, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Edda Hurtado.
· Voces de maestras en la Provincia de Tarapacá: las silenciadas críticas al sistema de
instrucción pública, Chile 1880 – 1910. Benjamín Silva (Universidad de Chile / Universidad
Santo Tomás / Universidad de Valparaíso, Chile).
22
· Concursos y certámenes literarios en Chile entre los años 1885 y 1938: elementos
formadores del campo literario. Damaris Landeros (Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile).
· Carlos Pezoa Véliz y Elías David Curiel. Testigos y víctimas del fin de siglo. José Javier
León (Universidad Bolivariana, Chile).
· Institucionalidad literaria en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX: tensiones en
torno a la literatura como disciplina objeto de estudio y enseñanza. Edda Hurtado
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Karez-I-Roshan: una "fuente de luz" en el campo literario chileno de principios del siglo XX.
Pedro Maino Swinburn (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
18:45-20:45 Mesas
50 Poesía latinoamericana actual II/ (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Andrés Morales.
· El exilio melancólico de Juan Gelman, o, hacia una poética montonera. Ben Bollig
(University of Leeds, Reino Unido).
· El Reino donde la noche se abre: éxtasis poético y cuerpo propio. Alexandra Alba
(Universidad de Los Andes, Venezuela).
· Poemas encontrados y otros pre-textos de Jorge Torres. Entre el testimonio y el discurso
fronterizo. Giovanna Yubini Vidal (Universidad Austral de Chile).
· Nuevas temáticas en la producción poética después de la guerra en América Central: 1990
hasta el presente. Javier Campos (Fairfield University, Estados Unidos).
51 Cultura del cambio de siglo latinoamericano: del XIX al XX / (martes 12, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Edda Hurtado.
· Sarampión vargasvilista: la tradición crítica en torno a la obra de José María Vargas Vila.
Byron Oswaldo Vélez Escallón (Universidad Nacional de Colombia / Universidade Federal
de Santa Catarina, Brasil).
· Imaginario modernista en la obra inédita de una poeta de principios del siglo XX. Malva
Marina Vásquez (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Miradas latinoamericanas a la modernidad-mundo. Crónicas sobre las Exposiciones
Universales de París (1889 y 1900). Mónica Scarano (Universidad Nacional de Mar del
Plata, Argentina).
· La lírica popular impresa en la Argentina del Centenario. Carmen Gloria Chicote
(Universidad Nacional de La Plata - CONICET, Argentina)
52 Masculinidades / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Loreto Rebolledo.
· Masculinidades jesuitas: 1767 de Pablo Soler Frost y la historia elegíaca. Stephanie Kirk
(Washington University in Saint Louis, Estados Unidos).
· El Movimiento Literario de 1842 y el periodismo como eje de sustentación de una
masculinidad que se lee identidad nacional. Ana Figueroa (Princeton University, Estados
Unidos).
· ¿La maternización tiene sexo? Imaginarios actuales de paternidad y masculinidad. Loreto
Rebolledo (Universidad de Chile).
· La desmaterialización del orden familiar y la figura del padre en Cuándo éramos
inmortales. Carmen Gloria Godoy R. (Universidad de Chile).
53 Gonzalo Millán / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Gonzalo Millán: influencia norteamericana y exilio. Gabriela Etcheverry (Red Cultural
Hispánica, Canadá).
· Gonzalo Millán y la memoria como escritura fragmentada del autorretrato. Biviana
Hernández (Universidad Austral de Chile).
· Política de la reescritura de Gonzalo Millán. Matías Ayala (Universidad Alberto Hurtado,
Chile).
· Hibridación genérica en Veneno de escorpión azul de Gonzalo Millán. Macarena Roca
Leiva (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
54 Literatura autobiográfica / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
Prado)
Moderador(a): Leonidas Morales.
· Trilogía sucia de La Habana. Una aproximación a la retórica de la novela autobiográfica.
Beatriz Flores Paniagua (Universidad Nacional Autónoma de México).
· Un extraño hospedado en casa ajena: Ayala y El jardín de las delicias. Isabel Jasinski
(Universidade Federal do Paraná, Brasil).
· Autobiografía mítica de un judío-chileno ciudadano universal. Jorge Scherman Filer
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Una aproximación hermenéutica a la estética de El río del tiempo de Fernando Vallejo.
Víctor García Ramírez (Universidad Central de Venezuela).
· La novela autobiográfica en los escritores judíos latinoamericanos: inmigración y memoria.
Juana Lorena Campos (Universidad de Chile).
55 Escritura e identidad / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Rebeca Errázuriz.
· Raíces para refundarnos. Luis Ernesto Lasso (Universidad Surcolombiana, Colombia).
· Violeta Parra y la construcción de la identidad latinoamericana. Gladir da Silva Cabral y
Maria de Lourdes Sousa Farias (Universidade do Extremo Sul Catarinense, Brasil).
· Literatura del sureste mexicano, “flor de la palabra” como parte de un paradigma otro.
Carla L. Martínez Tapia (Universidad Nacional de Colombia).
· La construcción de la alteridad indígena en La Tierra del fuego (1998) de Sylvia
Iparraguirre. Ana Inés Leunda (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
56 Relatos de viajes: de la nación al periplo transnacional / (martes 12, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Maria Helena Rueda
· Movilidad y desarraigo: los nuevos sentidos del viaje en la literatura colombiana reciente.
Maria Helena Rueda (Smith College, Estados Unidos).
· ¿Una comunidad de ciudadanos o una comunidad de fieles? Dos relatos de viaje del siglo
XIX colombiano. Carolina Alzate (Universidad de los Andes, Colombia).
· La construcción del mestizo como sujeto migrante en tres novelas de Libertad
Demitrópulos. Magdalena Adela Chocala (Instituto de Formación Docente Continua Nº 9,
Argentina).
· El principio femenino en La multitud errante de Laura Restrepo. Lucía Garavito (Kansas
State University, Estados Unidos).
MIÉRCOLES 13
8:30-10:30 Mesas
57 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina I / (miércoles 13,
8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Andrea Pagni
· Las bibliografías hispanoamericanas coloniales como fuentes para la historia de la
traducción: potencial y limitaciones. Gertrudis Payàs / Clara Foz (Universidad Católica de
Temuco, Chile / Universidad de Ottawa, Canadá).
· Caras y Caretas: la traducción en una revista miscelánica. Patricia Willson (Instituto de
Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “J. R. Fernández”, Argentina / Universidad de
Buenos Aires, Argentina / Universidad de Erlangen, Alemania).
· Español rioplatense y representaciones sobre la traducción en la globalización editorial.
Gabriela Villalba / Laura Fólica (Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas
“J.R.Fernández”, Argentina / Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· La razón traductora: Huidobro y el movimiento “Change”. Annie Brisset (Universidad de
Ottawa, Canadá).
58 Roberto Bolaño I / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Cristián Montes.
· Visiones místicas y alegorías posmodernas de la cultura en la narrativa de Roberto Bolaño.
Francisco Rojas Jara (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú).
· Bolaño entre paréntesis. Camila Mardones Bravo (Universidad de Chile).
· La crisis de la experiencia en algunos cuentos de Roberto Bolaño. Cristián Montes
(Universidad de Chile).
· La poética de Roberto Bolaño: Los perros románticos y Tres. Mirian Pino (Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina).
59 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales I / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· Sobre el discurso de la conquista como una serie textual autónoma de la literatura chilena.
Eduardo Barraza y Eduardo Castro (Universidad de Los Lagos, Chile).
26
· El Códice Florentino: entre la ciencia y las palabras. Jaime Marroquín Arredondo (The
George Washington University, Estados Unidos).
· El paso de la crónica a la narración literaria en Colombia a través de El Carnero. Sandra
Morales Muñoz (Universidad Waseda, Japón).
· Economía colonial y conversión religiosa en el Coloquio de los reyes de Tlaxcala. Juan
José Daneri (East Carolina University, Estados Unidos).
· Relación del Virrey del Perú Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, poeta
entre dos mundos. María Inés Zaldívar (Pontificia Universidad Católica de Chile).
60 Fotografía y construcción de identidad / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho,
Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Margarita Alvarado.
· Cuando la memoria poética documenta la historia, no todo lo sólido se desvanece en el
aire (en torno al libro Nada queda atrás de Carlos Trujillo y Milton Rogovin). Sergio Mansilla
Torres (Universidad de Los Lagos, Chile).
· La (re)humanización del sujeto marginal en El infarto del alma de Diamela Eltit y Paz
Errázuriz. Alexis Howe (University of Minnesota, Estados Unidos).
· La fotografía etnográfica y la imagen de la cultura mapuche. Laura Vásquez Gómez
(Universidad Arcis, Chile).
· Sergio Ramírez, entre la utopía y la frustración. Gabriela Tineo (Universidad Nacional del
Mar de Plata, Argentina).
61 Escritura de mujeres / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Gilda Luongo.
· Utopía y compromiso en la escritura de las narradoras centroamericanas contemporáneas.
Consuelo Meza Márquez (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México).
· Corporalidad, memoria y oralidad en los testimonios de Rigoberta Menchú (Guatemala) y
María Teresa Tula (El Salvador). Ivannia Barboza Leitón (Universidad de Costa Rica).
· Interrupciones sobre la historia. Reflexión y autorreferencialidad en ensayos y
autobiografías de mujeres en Guatemala. La obra de Margarita Carrera. Ana Lorena
Carrillo (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).
· Algunos problemas de la poética de Balún Canán de Rosario Castellanos. Francisco Xavier
Solé Zapatero (Universidad Autónoma del Estado de México, México).
· Escritura en confluencia: deseo, violencia y lenguaje en la obra de Pía Barros. Isabel
Asensio (Weber State University, Estados Unidos).
27
· Mujer, discurso y literatura. Elizabeth Sosa (Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Venezuela / Instituto Pedagógico, Venezuela).
62 Autorrepresentación, representación mediada y producción literaria de los mapuche
(siglos XIX-XX)/ (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Allison Ramay
· Exclusión e inclusión de los mapuche en el discurso de la guerra: perspectivas regionales.
Allison Ramay (University of California, Estados Unidos).
· Pascual Coña y los quiebres discursivos. Susan Foote (Universidad de Concepción, Chile).
· Calvún, poeta de las selvas: precursor de la poesía mapuche en la institucionalidad literaria
chilena. Maribel Mora (Universidad de Chile).
· Manuel Manquilef o el Milagro de la Pluma. Jaime Huenún (Universidad Diego Portales,
Chile).
63 Memoria, derechos humanos e historia reciente en el Cono Sur I / (miércoles 13,
8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Claudia Feld
· Entre Tortura y Memoria: ¿El testimonio como obra emancipatoria? Manuel Guerrero
(Universidad de Chile).
· Historia y memoria en la violación de los Derechos Humanos en Chile 1973-1990. Elías
Padilla (Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Centro de Estudios de la
Memoria y los Derechos Humanos, Chile).
· Primeras representaciones mediáticas de la ESMA en Argentina. Claudia Feld (Instituto de
Desarrollo Económico y Social - CONICET, Argentina).
· Recordar hacia el futuro: los emprendedores de la memoria del Bicentenario. Teresa
Cáceres Ortega (Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina).
· Políticas de memoria en la vida cotidiana. María José Reyes Andreani (Universidad Diego.
Portales. Académica Escuela de Psicología, Universidad de Chile).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
64 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina II / (miércoles 13,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Patricia Willson.
· La traducción en la prensa independentista venezolana (1808-1822): una herramienta
identitaria. Maria Gabriela Iturriza / George Bastin (Universidad de Montréal, Canadá).
· Traductores e “intercambios transnacionales” en el siglo XIX en Colombia. Paula Andrea
Montoya / Juan Guillermo Ramírez (Universidad de Antioquía, Colombia - Universidad de
Ottawa, Canadá / Universidad de Antioquía, Colombia – Universidad de Binghamton,
Estados Unidos).
· La importación de cultura alemana en la Argentina hacia 1880. Andrea Pagni (Universidad
de Erlangen, Alemania).
· La importancia de la traducción en la historia y la cultura brasileñas. John Milton
(Universidad de Sân Pablo, Brasil)
65 Roberto Bolaño II: fronteras inestables: una relectura a/con Roberto Bolaño/
(miércoles 13, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Ignacio Sánchez Prado.
· Cortázar en Bolaño: notas para un estudio. Olga Ostria Reinoso (Universidad del Bío-Bío,
Chile).
· La crisis estática en Llamadas telefónicas María de la Concepción González Esteva.
(Universidad Nacional Autónoma de México)
· El secreto (compartido) del mal: Bolaño, Borges y el nazismo. Oswaldo Zavala (City
University of New York, Estados Unidos)
· Fronteras de la amistad: Bolaño con Eltit. José Ramón Ruisánchez (Universidad
Iberoamericana, México)
66 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales II / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· El gentilicio para los indígenas de Chile en Juan Ignacio Molina. Marco Figueroa Zúñiga
(Universidad de Santiago de Chile).
· Probanzas de vecindad en las letras coloniales del siglo XVII. Olga Beatriz Santiago
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
29
· Sentido histórico de la imagen de los Incas en la sociedad indígena de la época colonial.
Hidefuji Someda (Universidad de Osaka, Japón).
· Historia de las Indias de Bartolomé de Las Casas: el texto de los abusos. Vanina María
Teglia (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
67 Poesía mapuche / huilliche / (miércoles 13, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala
Microteatro)
Moderador(a): Fernanda Moraga.
· (Des)tejiendo identidades: poesía de mujeres mapuche. Fernanda Moraga (Universidad de
Santiago de Chile / Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, Chile).
· La poesía etnocultural en tres escritoras mapuches. Viviana del Campo (Universidad de
Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Nuevas intertextualidades e hibridajes: resituamiento de la poesía indígena actual (Chile y
Perú). Claudia Rodríguez (Universidad Austral de Chile).
· Escrituras de "encanto" y parlamento en la poesía huilliche. Pilar Álvarez-Santullano y
Eduardo Barraza (Universidad de Los Lagos, Chile).
· El metadiscurso en la escritura poética mapuche. Análisis de los tipos básicos. Hugo
Carrasco Muñoz (Universidad de La Frontera, Chile).
· El relato de la indigenidad mapuche en la escritura poética de Leonel Lienlaf y Elicura
Chihuailaf. Verónica Contreras Hauser (Universidad de La Frontera, Chile).
68 Crítica literaria en dictadura y postdictadura: Chile / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Rubí Carreño.
· La figura del crítico en dos novelas chilenas de los años ochenta: El rincón de los niños de
Cristián Hunneus y El arte de la palabra de Enrique Lihn. Francisca Lange Valdés
(Universidad Diego Portales, Chile).
· Desarrollo de discursividades crítico-literarias al interior de la revista literaria Huelén
(1980): la escritura ensayística de Martín Cerda en Huelén y su aporte en un accionar
resistente al interior del campo literario del período 1980-1984. Daniela Smith Véliz
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Luces brotaban del cantor: escritura aurática en Chile. Rubí Carreño Bolívar (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· Teoría crítica y práctica social: propuestas teóricas y estéticas en le Chile de la
(post)dictadura. Andrea Kottow (Universidad Diego Portales, Chile).
· Teoría y práctica de una crítica literaria postdictatorial. Dieter Ingenschay (Universidad de
Humboldt, Alemania).
69 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - I / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ignacio Álvarez.
· El delincuente de Manuel Rojas: primeros intentos para una heteroglosia narrativa. Ana
Lea-Plaza (Universidad de Chile).
· Traicionar la traición en El juguete rabioso de Roberto Arlt. Marcelino Viera (University of
Michigan, Estados Unidos).
· La herencia medieval en la novela Tereza Batista cansada de guerra de Jorge Amado.
Arex Alejandra Aragón (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Gabriela clavo y canela o La muerte de la honra. Abad Castañeda Borrero (Universidad
Surcolombiana, Colombia).
70 Memoria, derechos humanos e historia reciente en el Cono Sur II / (miércoles 13,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): María Olga Ruiz
· Sobrevivir a la vida: el lugar de los sobrevivientes en la memoria reciente de la represión
política. María Olga Ruiz (Universidad de Chile).
· Memoria, educación, divergencia y juventud: al re-encuentro del 11 de Septiembre de
1973. Paula Alcatruz (Universidad de Chile).
· Una mirada sobre la historia actual de Chile desde la memoria viva de los/as ex miristas.
Alondra Peirano (Universidad de Chile).
· La historia reciente en la escuela: los autores de textos escolares como emprendedores de
la memoria. Julia Coria (Universidad de Buenos Aires / Universidad de San Andrés –
CONICET, Argentina).
· Memorias y olvidos de la infamia: represión y represores en el Chile de la dictadura, 1973-
1989. Carla Peñaloza (Universidad de Chile).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia magistral
Roberto Schwarz. Universidad de São Paulo.
“Machado de Asiss en discusión”.
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile.
14:30-16:30 Mesas
71 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina III / (miércoles 13,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Gertrudis Payàs.
· Traducción de textos dramáticos en la Universidad Católica de Chile (1943-2007): oralidad
y espacio público. Milena Grass Kleiner (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· La traducción al castellano de “Un niño llamado Pascual Coña”. José Quidel / Carmen
Gloria Garbarini (Universidad Católica de Temuco, Chile).
· Presentación de Mutatis Mutandis. Revista latinoamericana de traducción. Martha Pulido
(Universidad de Antioquia, Colombia).
· Desafíos y dificultades en la traducción al tailandés de Veinte poemas de amor y una
canción desesperada. Pasuree Luesakul (Universidad de Chulalongkorn, Tailandia).
72 Estudios culturales en América Latina: reflexionando la teoría / (miércoles 13, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· Hacia un nuevo humanismo. Por una epistemología dialógica intercultural. Carlos García-
Bedoya Maguiña (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Estudios culturales urbanos latinoamericanos y literatura: algunas cuestiones en debate
(Armando Silva, García Canclini, Rossana Reguillo). Magda Sepúlveda (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· Los estudios culturales en programas de postgrado en Argentina y México. Mónica
Szurmuk (Instituto Mora, México).
· Horizontes a la deriva. Carlos Ossa (Universidad de Chile).
· La conformación de los Estudios Culturales Centroamericanos como articulación
subregional de los Estudios Culturales Latinoamericanos. Luis Rivera Pérez (Universidad
Nacional de Costa Rica).
73 Roberto Bolaño III / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Cristián Montes.
· Roberto Bolaño: periferia y abismo. María Eugenia Kokaly Tapia (Universidad de Atacama,
Chile).
· Globalización cultural y pensamiento crítico en la novela 2666 de Roberto Bolaño. Eduardo
Jiménez Labra (Universidad de Chile).
· Escrituras híbridas: Ribeyro y Bolaño. Álvaro Ruiz Abreu (Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco, México).
· 1968 en el espejo de la memoria: Metafísica de la presencia en Amuleto de Roberto
Bolaño. José de Piérola (University of Texas at El Paso, Estados Unidos).
74 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales III / (miércoles 13, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· La poética del simulacro en el barroco de Indias: Hernando Domínguez Camargo. Luz
Ángela Martínez (Universidad de Chile).
· La música de los Incas en la Apologética historia sumaria. Catalina Andrango-Walker
(Washington University in Saint Louis, Estados Unidos).
· La representación de la voz femenina en Paraiso Occidental de Carlos Singüenza y
Góngora. Johan Pirela Morillo y Leisie Montiel Spluga (Universidad de Zulia, Venezuela).
· Entre Pizarro y Atahualpa: el rol de Cinquinchara en los eventos previos a la captura del
Inca. Iván R. Reyna (University of Missouri, Estados Unidos).
· Del mestizaje al maridaje (una relectura del pensamiento crítico latinoamericano). Raquel
Alfaro (University of Pittsburgh, Estados Unidos).
75 Géneros literarios / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Marina Alvarado.
· Los "géneros" de la crítica literaria en Chile como parte de la configuración del espacio
crítico (1887-1938). Darcie Doll Castillo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile).
· Nueva novela sentimental hispanoamericana. Posible periodización y breve descripción de
caracteres. Ramiro Esteban Zó (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).
· Las periferias de la ciencia ficción. Los mundos de Marcelo Cohen. Giselle Román
(Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Poeta faber: el caso de Jorge Eielson. Alethia Alfonso (University of London, Inglaterra).
76 Literaturas indígenas / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Ulises Zevallos.
· Corrientes del renacimiento de la literatura quechua peruana (1990 - 2008). Ulises Zevallos
Aguilar (Ohio State University, Estados Unidos).
· Yurupary, el exorcismo de un héroe. Gabriela Santa Arciniegas (Universidad de la Sabana,
Colombia).
· Vida, muerte y verdad en la poesía nahuatl. Yenny Ariz Castillo (Universidad de
Concepción, Chile).
· Bajo el signo de muchuy: pobreza y literatura en el quichua de Santiago del Estero. Atila
Karlovich (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Poéticas escénicas del teatro indígena prehispánico. Patricia Henríquez Puentes
(Universidad de Concepción, Chile).
77 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - II / (miércoles 13, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· Función del sueño hacia una nueva realidad amplificada en Hombres de maíz de M. A.
Asturias. Noriaki Takabayashi Iwasaki (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto,
Japón).
· Campo Geral: construção intertextual e intersemiótica de uma cosmogonia. Luiz Marcelo
Brandão Carneiro (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Contra la narrativa: la destrucción del espacio ficcional en Juan Carlos Onetti. Ariadne
Costa da Mata (Pontifícia Universidade Católica de Rio do Janeiro, Brasil).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
78 Indigenismo / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Francisco Vergara.
· El culto de Venus en El canto de la Grilla, de Ramón Rubín. Edmer Calero del Mar
(Université de Paris X, Francia).
· El diosero de Francisco Rojas González, una obra indigenista de la narrativa mexicana.
Mario Calderón (Universidad Autónoma de Puebla, México).
· Manifiestos indigenistas en los andes peruano-bolivianos a principios del siglo XX. La
propuesta poética de los hermanos Peralta. Paola Revilla Orías (Universidad de Chile).
· Lo andino en el pensamiento y en la obra de Juan Draghi Lucero. Marta Elena Castellino
(Universidad Nacional del Cuyo, Argentina).
· Representación de lo femenino en Choza de Efraín Miranda Luján. Guissela Gonzáles
(Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú).
· La Raza de bronce de un Pueblo enfermo, o Alcides Arguedas y el problema del indio.
Marcela Naciff (Arizona State University, Estados Unidos / Universidad Nacional de Cuyo,
Argentina).
79 Discurso etnográfico / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): José Luis Martínez.
· ¡Yao! Zoom sobre la cotidianidad de la pesca en Taganga. Etnografía de las formas
comunicativas de los grupos tradicionales de pescadores artesanales de Santa Marta en
Colombia. Angélica Patricia Hoyos Guzmán (Universidad del Magdalena, Colombia).
· Tesoros y entierros: Mitos y rituales de los cazadores de botijas de Santa Cruz de Mora,
Estado Mérida, Venezuela. Chjalmar J. Ekman (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· La huída mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales en el Valle del
Mantaro. Jair Pérez Brañez (Universidad Continental, Perú).
· Chamanismo, literatura y endógenos: etnografía poética desde Fray Ramón Pané hasta
nuestros días. Álvaro Leiva (University of Florida, Estados Unidos).
· Autoetnografía, representación y traducción en El machi de Lanín: un médico alemán en la
cordillera patagónica de Bertha Koessler-Ilg. Jennifer M. Valko (East Carolina University,
Estados Unidos).
80 Neoliberalismo, globalización y cultura / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho,
Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Andrés Tello.
· Desafiando fronteras: Eduardo Galeano globalización y latinoamericanismos. Mónica
Perera de Moore (RMIT University, Australia).
· Decir no: artificios e insistencias de la poesía en tiempos de “globalización cultural”. Analía
Isabel Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral - CONICET, Argentina).
· Mujeres desocupadas: la construcción discursiva de sí mismas. Paula Andrea Cruz
(Universidad Nacional de Salta, Argentina).
· Genealogía e Intermedialidad de un ícono de la modernidad. Yazmín López Lenci
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú / Universidad Antonio Ruiz de Montoya,
Perú).
· Metáforas y circuitos culturales: reflexiones en torno a La Globalización imaginada. Claudia
Salazar Jiménez (New York University, Estados Unidos).
81 Intelectuales indígenas de las Américas / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Claudia Zapata.
· Otredad y escritura en el Recado confidencial a los chilenos de Elicura Chihuailaf. Pilar
García Contreras (Universidad de Chile).
· Saber escuchar la palabra. Desprendimiento epistemológico y saber alterno en el quehacer
de Elikura Chihuailaf. Sergio Holas Véliz (Flinders University, Australia).
· Identidad, conocimiento y escritura: centros de investigación indígena en Bolivia y Chile.
Claudia Zapata (Universidad de Chile).
· La naturaleza en la cosmovisión mapuche- huilliche actual: discursos estéticos, públicos y
cotidianos desde la Región de Los Lagos. James Park Key (Universidad de Los Lagos,
Chile).
82 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - III / (Miércoles 13, 16:45-18:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ignacio Álvarez.
· La estrella junto a la luna: las diosas y el matriarcado en Comala de Pedro Páramo.
Graciela María Báez Castro (New York University, Estados Unidos).
· La reconstrucción del héroe liberal en la narrativa sabatiana. Vicente Robalino (Pontificia
Universidad Católica de Ecuador).
· Mediación y autoridad sobre Latinoamérica en la obra de Arguedas, Cortázar y Saer.
Gabriela Venegas (University of California, Estados Unidos).
· João Guimarães Rosa, Juan Rulfo y la crítica latinoamericana. Maria Virginia Oliveira
Maciel (Universidade de São Paulo, Brasil).
83 Intelectuales latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX / (Miércoles 13, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· ¿Flecha destructora o flecha de anhelo? Las posibilidades del discurso intelectual
latinoamericano en las primeras décadas del siglo XX. Paulina Salemi / Gabriela Luque /
Ángel Stewart (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina).
· El intelectual de los años 30 en Chile. Luis Bocaz (Universidad Austral de Chile).
· Pensando la cultura universal en la segunda posguerra: El "universalismo crítico" de los
intelectuales latinoamericanos en los años 40’. Sussane Klengel (Johannes Gutenberg-
Universität Mainz, Alemania).
· Paradojas de la percepción del mundo negro en el Brasil de los años treinta: Gilberto
Freyre / Arthur Ramos. Alejandra Mailhe (Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
84 Literatura e infancia / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Olga Grau.
· Latinoamericanismo: literatura infantil en los años 20. María del Rocío García Rey
(Universidad Nacional Autónoma de México).
· Escrevendo e ensinando poesia para crianças: vozes em três tempos. Caroline Cassiana
Silva do Santos (Universidade de São Paulo, Brasil).
· Tres lecturas de un imaginario de la infancia a propósito de un relato de formación. Gladis
Madriz (Universidad Central de Venezuela / Universidad Simón Rodríguez, Venezuela).
· Un niño de verdad. Nicolás Torres Pardo (Universidad de los Andes, Colombia).
· De antifaces y deseos: apuntes sobre la infancia en Clarice Lispector. Élcio Luís Roefero
(Universidade de São Paulo, Brasil).
· La identidad del niño huacho en la constante lucha entre el río y la ciudad: análisis de la
novela El Río de Alfredo Gómez Morel. Rodrigo Carvacho Alfaro (Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Chile).
18:45-20:45 Mesas
85 Novela latinoamericana: primera mitad del siglo XX / (miércoles 13, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Cristián Cisternas.
· Las huellas de los años 1930 en la prosa y en el personaje femenino de Lúcio Cardoso.
Elizabeth Cardoso (Universidade de São Paulo, Brasil).
· Dejar de ser: Autoescritura y subjetivación en La leyenda del estanque de Narcisa Bruzual.
Mariana Libertad Suárez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· El terror sobre la tierra: la simbiosis discursiva de Pillán de Januario Espinosa. Patricia
Poblete Alday (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile).
86 Configuración del espacio en textos coloniales / (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Alejandra Vega.
· Nuevas prácticas espaciales: epístolas femeninas desde el Río de la Plata durante los
siglos XVI y XVII. Yamile Silva (Colby College, Estados Unidos).
· Laus urbis: "La nueva emperatriz del Nuevo Mundo". María José Rodilla León (Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México).
· Amazonas: la selva amenazante. Un acercamiento a relatos de viajes del siglo XVI. María
Jesús Benites (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
· Recorrer, deslindar, distribuir: representaciones del territorio en el Cautiverio feliz y La
Araucana. Stefanie Massmann (Universidad Andrés Bello, Chile).
· El territorio prefigurado en las “peticiones de informar” en el siglo XVI. Alejandra Vega
(Universidad de Chile).
87 Figuras del pensamiento latinoamericano. Siglos XIX y XX / (miércoles 13, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· Literatura y filosofía insurgentes a partir de las Sociedades Americanas de Simón
Rodríguez. Douglas Bohórquez (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· José Martí entre las dos Américas: Un diálogo incesante. Marlene Vásquez Pérez (Centro
de Estudios Martianos, Cuba).
38
· Visión y positividad: la ortodoxa emergencia del positivismo en Chile. Pablo Pérez Wilson
(Cornell University, Estados Unidos).
· Latinoamericanismo y globalización: recuperando el pensamiento descolonizador del
ecuatoriano Agustín Cueva. Michael Handelsman (University of Tennessee, Estados
Unidos).
· Polémica sobre estigmas: “Pensamientos en La Habana” de José Lezama Lima. Daniela
Evangelina Chazarreta (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
88 Problemas de la historiografía y la crítica literaria latinoamericana / (miércoles 13,
18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Manuel Jofré.
· La historiografía literaria del siglo XIX en Argentina y Chile, entre el pasado y el futuro.
Katja Carrillo Zeiter (Instituto Iberoamericano de Berlín, Alemania).
· La crítica literaria chilena de los primeros cincuenta años del siglo XX. Marina Alvarado
Cornejo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Reinvención del proyecto historiográfico latinoamericano. Katia Irina Ibarra Guerrero
(Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
León, México).
· Preguntar en silencio: la crítica literaria mexicana reciente (1980 - 2000). Víctor Barrera
Enderle (Universidad Autónoma de Nuevo León, México).
· El problema de la periodización de la literatura latinoamericana. Manuel Jofré (Universidad
de Chile).
· América Latina, palavra, literatura e cultura. La obra de Ana Pizarro y los estudios literários
latinoamericanos. Livia Reis (Universidad Federal Fluminense, Brasil).
89 Pornografía, satanismo, vampiros e infamia / (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Elisabet Prudant.
· Pornografía de principios del siglo XX: desnudando a Chile y Brasil (1913). Ana María
Ledezma Salse (Universidad de Chile).
· La redención del vampiro: condena y desafío a la eternidad en Vlad, de Carlos Fuentes.
María Inés Carvajal de Ekman (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· El mundo infame en Mario Bellatin. Luis Manuel Pimentel (Universidad de los Andes,
Venezuela).
· La representación del mal en Satán de Mario Mendoza. Rubén Darío Jaimes (Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
90 Presentación documental poeta David Rosenmann Taub. / (miércoles 13, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderadora: Luz Ángela Martínez.
91 / Cidade, cultura e mestiçagem (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Jurema Mascarenhas Paes
· São Paulo em noite de festa, trabalho e baião. Jurema Mascarenhas Paes (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Samba- Rock e mestiçagem: dançando no bairro. Vagner Rodrigues Paes (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Aspectos mestiços das religiões dos orixás: reflexões sobre a fronteira entre o grupo e o
indivíduo no candomblé. Luís Fernando dos Reis Pereira Paes (Pontifícia Universidade
Católica de São Paulo, Brasil).
· Espaço interpessoal e agressividade: um estudo acerca de menores agentes e vítimas de
violência numa cidade do centro-oeste do Brasil. Icléia Rodrigues de Lima e Gomes
(Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil).
JUEVES 14
8:30-10:30 Mesas
92 Construyendo la memoria, recuperando la historia: movimientos sociales y literatura
/ (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Daniel Noemi Voionmaa
· Recordar el futuro: leyendo los años treinta. Daniel Noemi Voionmaa (Universidad de
Michigan, Estados Unidos).
· Otras memorias. Chloe Rutter-Jensen (Universidad de los Andes, Colombia).
· En la ciudad de la furia: de la crisis económica del 2001 a la expropiación de la ESMA.
Luis Martín-Cabrera (Universidad de California, Estados Unidos).
· Prácticas nemotécnicas en la Argentina neoliberal. Susana Wappenstein (Universidad de
los Andes, Colombia).
93 Cuento colombiano / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): María Luisa Ortega
· El imaginario demoníaco en los cuentos de Germán Espinosa. María Luisa Ortega
(Universidad de los Andes, Colombia).
· Arturo Alape: entre el cuento y el testimonio contemporáneos. Adolfo Caicedo (Universidad
de los Andes, Colombia).
· Rodríguez Freile: Voces críticas del Nuevo Reino de Granada. Betty Osorio (Universidad
de los Andes, Colombia).
· La cuentística de Luis Fayad: los imaginarios urbanos de Bogotá. Cristo Rafael Figueroa
(Universidad Javeriana, Colombia).
94 Cuerpo, memoria e identidad en crónicas latinoamericanas de finales del siglo XX/
(jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): María Josefina Barajas
· Degustar y probar: ejercicios del cronista en Los cuadernos de la gula de Ben Amí
Fihman. María Josefina Barajas (Universidad Central de Venezuela / Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
· Yo amo a Columbo de Elisa Lerner: pequeña sociología de un país sin memoria.
Diajanida Hernández (Universidad Central de Venezuela).
· “La loca” como identidad sexual transgresora en las crónicas de Pedro Lemebel.
Roberto Martínez Bachrich (Universidad Central de Venezuela).
· Notas de dirección: una aproximación a la puesta en escena en la crónica Una noche
con Iris Chacón de Edgardo Rodríguez Juliá. José Miguel Vivas (Universidad Central
de Venezuela).
95 Del Centenario al Bicentenario: algunas reflexiones sobre cultura latinoamericana/
(jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Ana Moraña
· La flâneuse: la mujer narra la ciudad moderna. Ana Moraña (Shippensburg University,
Estados Unidos).
· Las élites chilenas frente al Centenario: 1910, balances y perspectivas. Álvaro Kaempfer
(University of Richmond, Estados Unidos).
· Historias en curso: reconfiguraciones de los estudios culturales latinoamericanos. Ana Del
Sarto (Ohio State University, Estados Unidos).
· El Primer Congreso de Municipalidades de Venezuela: lo tangible-intangible de la labor
intelectual en el Centenario de la independencia. Carmen América Affigne (Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
96 Del liberalismo decimonónico a la postcolonialidad: miradas críticas a las críticas
latinoamericanas / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderadores: Alejandra Bottinelli y Raúl Rodríguez Freire
· El poder de escribir la nación. Letrados, Estado y nación en el ensayo del liberalismo
latinoamericano. Alejandra Bottinelli (Universidad de Chile).
· Universidad y ciudad letrada: el intelectual latinoamericano bajo la guerra fría. Raúl
Rodríguez Freire (Universidad de Chile).
· Posiciones críticas y políticas intelectuales en el cambio de siglo (reflexiones en torno al
pensamiento desde/sobre Latinoamérica). Andrés Maximiliano Tello (Universidad de Chile).
97 Diálogos culturales: el Caribe y América Latina/ (jueves 14, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ineke Phaf-Rheinberger
· Descolonización, feminización y acriollamiento: Édouard Glissant, Walter Mignolo y la
dimensión de género en el área andina. Carolina Benavente (Universidad Cardenal Silva
Henríquez, Chile).
· “Out of many, one people”: discursos de armonía racial en el Caribe y América Latina.
Lucía Stecher (Universidad Alberto Hurtado, Chile / Universidad de Chile).
· Sabor a mí. Bolero e identidad en América Latina. Ana María Baeza (Universidad de Chile).
· Identidad afrolatinoamericana: la heterogeneidad sociocultural en el proceso de
autoidentificación afrodescendiente en América Latina. Franklin Miranda Robles
(Universidad de Chile).
· Ser negro en La Española: la frontera del perejil. Una aproximación a la matanza de 1937
desde la novela Cosecha de huesos de Edwidge Danticat. María Elena Oliva (Universidad
de Chile).
98 Estudios afrolatinoamericanos I. El afrodescendiente en la construcción y
reconstrucción de la identidad del Estado-nación en América Latina desde la colonia
hasta el siglo XXI / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Clicie Nunes A.
· Gotas de azúcar en la ‘sórdida barbarie’: amerindios y africanos en la literatura colonial de
Brasil y Chile. Clicie Nunes A. (Universidad de Concepción, Chile).
· La incidencia de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica y su protagonismo en los
posteriores procesos de movilización y de movilidad social afrocostarricense durante el
siglo XX. Diana Senior Angulo (Universidad de Costa Rica).
· La problemática etno-racial en la literatura de la Cuba postsoviética: acercamiento a
algunas obras narrativas. Silvia Valero (Universidad de Montreal, Canadá).
· Negro que te quero outro. Maria Nazareth Soares Fonseca (Pontifícia Universidade
Católica de Minas Gerais, Brasil).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
99 Estudios Afrolatinoamericanos II. Encuentros y partidas: identidades afrolatinoamericanas
en la literatura y otras manifestaciones culturales contemporáneas/
(jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): María Zielina
· Cuando las culturas hacen redes y las respuestas tejidos: Wifredo (Chino) Lam y Eduardo
Roca Salazar (CHOCO). María Zielina (California State University, Estados Unidos).
· De oratore: Poesía en tránsito hip-hop y raza en Willie Perdomo. Dolores Aponte
(Universidad de Puerto Rico).
· La poesía afrocubana: voluptuoso erotismo en metáfora. Mariela A. Gutiérrez (University
of Waterloo, Canadá).
· El Sudatlántico como expresión de la modernidad en los Andes. Música y textos de Susana
Baca. Ineke Phaf-Rheinberger (University of Maryland, Estados Unidos).
100 Entre saberes e poéticas: apropriações, mestiçagens e invenções/ (jueves 14, 10:45-
12:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Ludmila de Lima Brandão
· Da tradição barroca ao shopping center: os arranjos mestiços das bancas de camelô.
Ludmila de Lima Brandão (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Memórias do Mar Interior: paisagens, imaginário, poéticas e ciência. Mário Cezar Silva
Leite (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Hip Hop: construção de saberes nas transações interculturais. Lúcia Helena Vendrúsculo
Possari (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Saber mestiço entre quilombolas do Vale do Guaporé. José Carlos Leite (Universidade
Federal de Mato Grosso, Brasil).
101 Espacios globales: dinámicas de resistencia y adhesión desde Latinoamérica
/ (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Danilo Santos López
· De kimonos, narices y otras sutilezas. Configuraciones de la individualidad en dos novelas
“japonesas” de Mario Bellatin. Lina Aguirre (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Ciudad y ciberespacio en la ciencia ficción chilena reciente. Macarena Areco (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· La(s) identidad(es) mapuche desde la ciudad global en Mapurbe venganza a raíz de David
Aniñir. María José Barros (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Crónica urbana chilena actual: imaginarios en torno a la ciudad de Santiago de Chile
rumbo al Bicentenario. Florencia Henríquez Cox (Pontificia Universidad Católica de Chile).
44
102 Ficçoes da Amazônia: narrativas e representaçoes sócio-culturais de populaçoes
tradicionais da Amazônia paraense / (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Camilo
Mori)
Moderador(a): José Guilherme dos Santos Fernandes
· Semovências literárias e culturais em representações espaço-temporais de populações
tradicionais da Amazônia. José Guilherme dos Santos Fernandes (Universidade Federal
do Pará, Brasil).
· Eco dos Barnabitas. Francisco Pereira Smith Junior (Universidade Federal do Pará, Brasil).
· Dos campos de Cachoeira a Belém do Grão Pará: encontro de vozes em Dalcídio Jurandir.
Josebel Akel Fares (Universidade do Estado do Pará, Brasil).
· Memória e tradição em narrativas amazônicas. Maria do Socorro Galvão Simões
(Universidade Federal do Pará, Brasil).
103 Filosofía y Literatura / (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Álvaro Martín Navarro
· El existencialismo en la obra literaria de Renato Rodríguez. Álvaro Martín Navarro
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas /
Centro de Investigaciones Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· Estética: cuerpo, oscuridad y tragedia. Jonatan Alzuru Aponte (Universidad Pedagógica
Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas / Centro de Investigaciones
Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· Idealismo y estética en la poesía de Paz Castillo. Luis Alberto Bracho O. (Universidad
Pedagógica Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas / Centro de
Investigaciones Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· La poética de Hanni Ossott, una experiencia lectora desde la perspectiva
fenomenológica. María Dulce Santamaría (Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela).
· Sujetos a Descartes. Filosofía moderna y literatura en Hispanoamérica. Samuel Monder
(University of North Carolina, Estados Unidos).
104 Revisión crítica de la lectura eurocéntrica del siglo XVIII en el área andina / (jueves
14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Rolando Carrasco Monsalve
· La encrucijada epistemológica en la medicina colonial: saberes europeos y americanos en
los Andes del siglo XVIII. Rolando Carrasco Monsalve (Universidad de Chile).
45
· Siglo XVIII, rebeliones indígenas y milenarismo: los peligros de una lectura eurocéntrica de
nuestra historia cultural. Nelson Osorio Tejeda (Universidad de Santiago de Chile).
· Versiones y perversiones de la plebe en el discurso hispanoamericano y colonial del siglo
XVIII. Luis Hachim Lara (Universidad de Santiago de Chile).
105 Saberes y sabores femeninos: historia, espacio e identidad en cinco escritoras
(latino)-hispanoamericanas/ (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Joaquín Maldonado-Class
· El doble y la visión cíclica de la historia en dos novelas de Gioconda Belli. Joaquín
Maldonado-Class (Truman State University, Estados Unidos).
· La rompiente: un juego de espejos. Silvia Pites (Truman State University, Estados Unidos).
· El desierto como arquetipo de peligro y transformación en las obras de Gloria Anzaldúa y
Pat Mora Truman. Carol Marshall (Truman State University, Estados Unidos).
· La identidad entra por la cocina: estudio de las memorias de Esmeralda Santiago.
Katherine Vélez (Universidad de Salamanca, España).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia magistral
Guillermo Mariaca. Universidad Mayor de San Andrés
“El arte de la fuga: consideraciones ficcionales desde los andes”
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile.
14:30-16:30 Mesas
106 Teoría crítica I / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Alicia Salomone.
· Variaciones acerca de la idea de cultura: Said lee a Williams. Pablo Alabarces y Valeria
Añón (Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina).
· Aproximación o una denuncia. Para una nueva teoría crítica para América Latina. Jorge
Rosas Godoy (Universidad Católica de Concepción, Chile).
· La "otra" epistemología de América Latina. Reflexiones sobre una arqueología de las
ciencias tranversales. Vittoria Borsò (Heinrich-Heine-Universität, Alemania).
· Intersticios intermediales como formas de archivo cultural. Wolfgang Bongers (Universidad
de Chile).
107 Estudios Afrolatinoamericanos III. Literatura afrolatinoamericana: aproximaciones
teóricas I/ (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Paulina Barrenechea Vergara
· El personaje negro que transita en la literatura chilena: claves, huellas y fisuras. Paulina
Barrenechea Vergara (Universidad de Concepción, Chile).
· De la Ciudad de los Reyes a Malambo: espacios de resistencia y reconstrucción identitaria
en Malambo. Martha Ojeda (Transylvania University, Estados Unidos).
· Peruanidad y memoria histórica en el proyecto cultural de José Campos Dávila. M’Bare
N’Gom (Morgan State University, Estados Unidos).
· Un contrapunto polifónico: recobrando la voz afroargentina. Edith M. Jackson (Howard
University, Estados Unidos).
108 Humor e irreverencia en la literatura mexicana / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Martha Elena Munguía Zatarain
· La tradición paródica en la literatura mexicana. Martha Elena Munguía Zatarain (Instituto de
Investigaciones Lingüístico-literarias de la Universidad Veracruzana, México).
· Excentricidad y grotesco en la obra de Sergio Pitol. Elizabeth Corral (Instituto de
Investigaciones Lingüístico-literarias de la Universidad Veracruzana, México).
· Las formas de la irreverencia, en la obra de Sabina Berman. Claudia Elisa Gidi Blanchet
(Universidad Veracruzana, México).
· El catecismo según Monsiváis. Elena Altuna (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
109 Imagen, identidad y cultura: miradas desde/sobre las alteridades mapuche y
andinas en las fotografías y en el cine / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Juan Pablo Silva Escobar
· La exhumación de lo premoderno: la imagen de los pueblos originarios en el cine de ficción
y documental chileno. Juan Pablo Silva Escobar (Universidad de Chile).
· Fuera de cuadro: representación y alteridad en la fotografía indígena del desierto y el
altiplano (chileno). Margarita Alvarado P. / Carla Möller Z. (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Martín Chambi y los pueblos olvidados de los Andes. Francisco Gallardo Ibáñez (Museo
Chileno de Arte Precolombino, Chile).
47
· Una raza, dos imaginarios (fotografías mapuche de principios del siglo XX). André Menard
(Laboratorio de Desclasificación Comparada / Universidad de Chile)
110 Intervenciones epistemológicas y contra- marchas culturales en los Andes / (jueves
14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Jorge Coronado
· Fotografía y subalternidad: retratos en el sur andino, 1920-40. Jorge Coronado
(Northwestern University, Estados Unidos).
· El aporte andino o la inserción de una "lógica múltiple" en el debate teórico actual. Rosario
Rodríguez (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia).
· La vanguardia del Titikaka: histórica contra-marcha a la metódica occidentalización de los
Andes. Elizabeth Monasterios (University of Pittsburgh, Estados Unidos).
· Katatay de Arguedas: estética y traducción entre la ruptura y la pervivencia. Estelle Tarica
(University of California, Estados Unidos).
111 La Crónica de Jerónimo de Vivar: edición crítica y relectura / (jueves 14, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Sarissa Carneiro
· La Crónica de Jerónimo de Vivar: discurso descriptivo y relación. Sarissa Carneiro
(Universidad de Chile).
· Algunos pasajes enigmáticos en la Crónica de Vivar. Raïssa Kordic (Universidad de Chile).
· Contexto y léxico en la Crónica de Jerónimo de Vivar. Manuel Contreras Seitz (Universidad
Austral de Chile).
112 Literatura y Globalización en América Latina I: de las perspectivas./ (jueves 14,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· El tiempo-con. Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil).
· El recurso literario latinoamericano en su contexto globalizado. Robert Mc Kee Irwin
(University of California at Davis, Estados Unidos).
· Las dos márgenes del río: cosmopolitismo/ globalización versus nacionalismo/
minimalismo. Jorge Ruffinelli (Stanford University, Estados Unidos).
· Latinoamericanismo e industria cultural: ¿hay un nicho en el mercado?. Álvaro Fernández
Bravo (Universidad de San Andrés, Argentina).
16:30-16:45 Café
16:45-18:30 Mesas
113 Ciudades y cultura urbana/ (jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Adolfo de Nordenflycht.
· El imaginario urbano del Valparaíso de mediados del siglo XX en la narrativa de Juan Uribe
y Alfredo González. Adolfo de Nordenflycht (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile).
· El trazo sutil. Laberinto y ciudad en dos novelas argentinas: La ciudad ausente de Ricardo
Piglia y El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez. Ernesto Pablo Molina Ahumada
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· César Chirinos y la ciudad de Maracaibo. Ayer, presente y futuro. Ana Felicia Núñez
(Universidad de Zulia, Venezuela).
· Ciudanización: de la novela de selva a la novela de ciudad. Carlos-Germán van der Linde
(Instituto Caro y Cuervo, Colombia).
· La Crónica Roja: esbozo de un estudio cultural sobre el discurso latinoamericano. Rocío
Andrea Cano Cubillos (Universidad de Chile).
114 Estudios Afrolatinoamericanos IV. Literatura afrolatinoamericana: aproximaciones
teóricas II/ (jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Franklin Miranda Robles
· Oralidad, cimarronaje y heterogeneidad en la literatura/cultura afrolatinoamericana.
Franklin Miranda Robles (Universidad de Chile).
· El locus, las dinámicas raciales y la formación de la identidad. Luis Miletti (Clark Atlanta
University, Estados Unidos).
· A Depossessão Cultural e o Delirio Verbal. Enilce Albergaria Rocha (Universidade Federal
de Juiz de Fora, Brasil).
· A escrita da memória da escravidão hoje. Eurídice Figueiredo (Universidade Federal
Fluminense, Brasil).
115 Teoría crítica II / (jueves 14, 16:45-18:45, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Alicia Salomone
· Teoría literaria a partir de Macedonio Fernández, escritura hacia los lados. David Jacobo
Viveros Granja (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia).
· Conocimiento y consumo de imágenes. Integración simbólica y exclusión material. José
Gabriel Brauchy (Universidad del Bío Bío, Chile).
· El ensayo: los bordes de un género. María del Pilar Vila (Universidad Nacional del
Comahue, Argentina).
· Nestor García Canclini y el ensayo literario: Cortázar: una antropología poética. Rita de
Grandis (Universidad de la Columbia Británica, Canadá).
116 La violencia: diversidad de representaciones en la narrativa latinoamericana /
(jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): José Manuel Torres Torres
· Juan José Rodríguez: poder y violencia en dos novelas del norte mexicano. José Manuel
Torres Torres (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Nomadismo, multiplicidad, violencia: notas sobre la narrativa de Rodrigo Rey Rosa. Juan
Carlos Galdo (Texas A&M University, Estados Unidos).
· La barbarización de la escritura en las novelas breves de Roberto Bolaño. Ignacio López-
Vicuña (Universidad de Vermont, Estados Unidos).
117 Leer la provincia en Chile y Argentina: nuevas aproximaciones / (jueves 14, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Laura Demaría
· Re-pensar la mirada que va: los viajes de Buenos Aires hacia las provincias. Laura
Demaría (University of Maryland, Estados Unidos).
· Las regiones prometidas de la eterna bienandanza: cartografías de nostalgia, inmigración y
extrañamiento en Los trasplantados (1904) de Alberto Blest Gana. Álvaro Kaempfer
(Gettysburg College, Estados Unidos).
· Poéticas del desamparo: reinventando la provincia. Ana Traverso (Universidad Austral de
Chile).
· Nuevos viajeros, viejas miradas: el desarrollo del turismo en Argentina y la visión del
interior en la prensa especializada. (1950-1970). Oscar Chamosa (University of Georgia,
Estados Unidos).
118 Literatura y Globalización en América Latina II: de las ficciones / (jueves 14, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· “Lo light es fuerte”: literaturas de baja ley. Jeffrey Cedeño (Universidad Simón Bolívar,
Venezuela).
· Una literatura en busca de autores. La narrativa latinoamericana entre 1990 y 2007.
Carmen Perilli (Universidad Nacional de Tucumán - CONICET, Argentina).
· Figuraciones de la memoria y de la violencia en la novela argentina contemporánea.
Idelber Avelar (Tulane University, Estados Unidos).
· Todo lo local se desvanece en el aire: relatos de un simulacro. Paola B. Ehrmantraut y
Elena del C. Pérez (Washington University, Estados Unidos / Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina).
119 Manoel de Barros: a poética da desimportância / (jueves 14, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Gicelma da Fonseca Chacarosqui Torchi
· Por um cinema de Poesia Mestiço: a filmografia de Pizzini e a poética de Barros. Gicelma
da Fonseca Chacarosqui Torchi (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Manoel de Barros: o ser e o quase-nada. Ricardo Pieretti Câmara (Presidente da
Fundação Nelito Câmara - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Manoel de Barros: confluência entre poesia e crônica. Paulo Morgado Rodrigues (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· A transfiguração do lugar-sujeito na poética de Manoel de Barros. Igor Rossoni
(Universidade Federal da Bahia, Brasil).
18:45-20:45 Mesas
120 Estudios Afrolatinoamericanos V. Literatura e identidad: mujer
afrolatinoamericana./ (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Ana Beatriz Rodrigues Gonçalves
· Conceição y Cristina: la construcción del discurso femenino afro-latino-americano. Ana
Beatriz Rodrigues Gonçalves (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
· La afroperuanidad en las propuestas musicales de Susana Baca. Silvia Bermúdez
(University of California-Santa Barbara, Estados Unidos).
· La reinvención del cuerpo textual femenino. Prisca Agustoni de Almeida Pereira
(Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
· Afrodescendencia, femineidad y virtualidad: el problema de la diferencia en la sociedad
contemporánea comunicativa. Eduard Arriaga (Universidad de Western Ontario, Canadá).
121 Literatura fantástica / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Cristián Cisternas.
· Habitantes de la ficción: el imaginario animalístico y del monstruo en la cuentística
venezolana. Francisco Javier Díaz (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Tiempo, memoria, imaginación. Una lectura del relato fantástico como simulacro. Gregorio
Valera-Villegas (Universidad Central de Venezuela / Universidad Simón Rodríguez,
Venezuela).
· Bestiários latino-americanos do século XX. Maria Esther Maciel (Universidade Federal de
Minas Gerais, Brasil).
122 La fiesta popular en Bolivia: reflexiones teóricas e intervenciones políticas sobre la
relación entre ficción indígena y ficción moderna / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Guillermo Mariaca
· Cuerpos que bailan. Reflexiones teóricas e intervenciones políticas sobre la relación entre
ficción indígena y ficción moderna en las danzas del carnaval boliviano. Guillermo Mariaca
(Instituto de Estudios Bolivianos).
· La fiesta popular: espacio de continuidades, creación y recreación. Exploración
multidisciplinaria de un fenómeno paceño esencial. Ana Rebeca Prada (Instituto de
Estudios Bolivianos).
· El poder de la fiesta y la fiesta del poder. Rossana Barragán (Instituto de Estudios
Bolivianos).
· La fiesta interminable y la fiesta inolvidable. Omar Rocha (Instituto de Estudios Bolivianos).
· El poder de las polleras: cultura popular y representación entre las mujeres de la festividad
del gran poder en la paz. Cleverth Cárdenas (Instituto de Estudios Bolivianos).
123 Literatura chilena en el exilio en Canadá / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho,
Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Manuel Jofré
· Escritoras chilenas en Canadá a la vuelta del milenio. Gabriela Etcheverry (escritora).
· El ojo extranjero. José Leandro Urbina (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· Exilio e insilio: fragmentación del sujeto y representaciones del terror en la poesía chilena
de los setenta. Naín Nómez (Universidad de Santiago, Chile).
· Los significados de latitudes en la novela de Gabriela Etcheverry Latitudes. Claudio Durán
(York University, Canadá).
· La poesía de Jorge Etcheverry y la Escuela de Santiago. Erik Martínez (Queen's University,
Canadá).
124 Literatura y ciudad/ (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rosa María Burrola Encinas
· La imagen de la ciudad de México en Santa de Federico Gamboa. Rosa María Burrola
Encinas (Universidad de Sonora, México).
· La ciudad como categoría estética e ideológica en Cartas de Relación de Hernán Cortés y
Grandeza Mexicana de Bernardo de Balbuena. Jesús Abad Navarro Gálvez (Universidad
de Sonora, México).
· Escritura y tradición oral en el México de los años veinte: la reinvención de la ciudad
colonial. Fortino Corral Rodríguez (Universidad de Sonora, México).
· Espacio urbano y personaje en Los albañiles de Vicente Leñero. María Rita Plancarte
Martínez (Universidad de Sonora, México).
125 Literatura y Globalización en América Latina III: de los mercados / (jueves 14, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· ¿Antes de la globalización? Campo literario, Estado y mercado en Río de la Plata de
comienzos del siglo XX. María Inés de Torres (Universidad de la República, Uruguay).
· Edición local para el nuevo milenio. Alejandro Herrero-Olaizola (University of Michigan,
Estados Unidos).
· Mercado y utopías pos-nacionales: trampas y desafíos. Román de la Campa (University of
Pennsylvania, Estados Unidos).
53
· Globalización y consumo: la ciudad del miedo de Ricardo Piglia. Manuel Villavicencio
(Universidad de Cuenca, Ecuador).
126 Oralidades em múltiplos suportes e ambientes / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Jerusa Pires Ferreira
· Os causos na região do Pantanal Brasileiro: identidade e poética. Ricardo Pieretti Câmara
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Cartografias brasileiras. Frederico Augusto Garcia Fernandes (Universidade Estadual de
Londrina, Brasil).
· No visgo do improviso ou A peleja virtual entre cibercultura e tradição. Maria Alice Amorim
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Vozes e visualidades migrantes: o muralismo de Lênio Braga na Bahia. Andréa do
Nascimento Mascarenhas Silva (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
21: 00 Recital de poesía, Sala de las Artes. Estación Mapocho:
Poetas invitados:
Damaris Calderón
Javier Campos
Elvira Hernández
Jaime Huenún
Andrés Morales
Manuel Silva Acevedo
VIERNES 15
8:30-10:30 Mesas
127 Estudios Afrolatinoamericanos VI. Resistencias culturales y construcción de la
identidad afrodescendiente/ (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Milagros Carazas
· Voces afroperuanas: Testimonio e identidad. Milagros Carazas (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú).
· Memória e tradição oral nos mitos religiosos afro-brasileiros. Zelia Bora (Universidade
Federal da Paraíba, Brasil).
· El aporte cultural bantú /congo en las religiones y en las tradiciones culturales cubanas.
Mariella Moresco (Directora de www.caribenet.info).
· El alma mexicana de la diáspora africana. Marco Polo Hernández Cuevas (North Carolina
Central University, Estados Unidos).
128 Literatura, arte y política I: literatura política y género / (viernes 15, 8:30-10:30,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Marosa Di Giorgio. Reina Amelia: matriarcado, sexualidad y transgresión mítica. Megumi
Andrade Kobayashi (Universidad de Chile).
· Una crítica desconflictivizadora: despolitización de la poesía femenina escrita en dictadura
argentina. Germán Cossio (Universidad de Chile).
· ‘Yo me opongo hasta con mis silencios’. Territorios de enunciación política en Julieta
Kirkwood. Carol Arcos (Universidad de Chile).
· Pubis angelical o las políticas de la intimidad. Claudia Panozo (Universidad de Chile).
129 Memoria y olvido: poéticas peruanas y chilenas contemporáneas / (viernes 15, 8:30-
10:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javier Bello
· La narración “Al alba” como prototexto de la trilogía poética La vocal de la tierra, de
Soledad Fariña. Javier Bello (Universidad de Chile).
· Canto Villano: mestizaje en el discurso poético de Blanca Varela. Eliana Ortega
(Universidad Alberto Hurtado, Chile).
55
· Afuera del recuerdo y del olvido… una poética de la crueldad o la escritura de Cronwell
Jara. Ángeles Mateo del Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España).
· Piedra sobre piedra sobre piedra. Teresa Arijón (Escritora).
130 Migraciones (post)coloniales en Antillas y Centroamérica: letra e imagen entre
revolución, política y cultura popular / (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala
Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Mónica González.
· Las migraciones de una letra en el exilio: poesía como refugio y crónica como escenario en
el Martí de Ismaelillo y “Magnífico espectáculo”. Mónica González (University of California,
Estados Unidos).
· Escritura legal y contexto colonial: Garduña y la inflación del lenguaje. Gustavo Buenrostro
(University of California, Estados Unidos).
· La figura latinoamericana del poeta: Roque Dalton y el martirio guerrillero. Anna Rodas
(University of California at Davis, Estados Unidos).
· Y del otro lado ¿qué?: globalización y literatura en la diáspora puertorriqueña en The noise
of infinite longing. A memoir of a Family and a Land de Luisita López Torregrosa. Sandra
Sepúlveda Trinidad (Universidad de Puerto Rico).
131 Miradas sobre la escritura de la mujer en Colombia / (viernes 15, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Germán Diego Castro Castelblanco
Encuentro de mujeres poetas colombianas: veinticuatro años de tradición. Germán Diego
Castro Castelblanco (Fundación Universitaria Monserrate - Universidad Distrital "Francisco
José de Caldas", Colombia).
La poesía de Meira Delmar: entre la tradición y su resignificación. Valerie Osorio Restrepo
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
El romanticismo como apuesta ético-stética en Después de todo de Piedad Bonnet”. Oscar
Ariza Daza (Universidad Popular del Cesar, Colombia).
El Diario de Elisa Mújica. La construcción de un nuevo sujeto femenino en Colombia. Betty
Osorio (Universidad de los Andes, Colombia).
132 / Poéticas latinoamericanas contemporáneas I. Espacios de emergencia en el
campo (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Irene Depetris Chauvin
· Cancionero: misivas radiales de Pedro Lemebel por la memoria en el Chile de los 90.
Judith Sierra-Rivera (University of Pennsylvania, Estados Unidos).
· El afecto y las elecciones estéticas. El caso de las curadurías autogestionadas de poetas
brasileños y argentinos contemporáneos. Luciana María di Leone (Universidade Federal
Fluminense, Brasil).
· Por una estética de la provocación. Paloma Vidal (Universidade de Campinas, Brasil).
133 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) I. Ciudad y Modernidad/ (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Sociedad urbana y conflicto racial: presencia de los “mulatos” en la novela Recuerdos del
Escribiente Isaías Caminha. Carla Andreu González (Universidad de Chile).
· Buenos Aires, la ciudad de la infancia y los deseos en La casa del ángel de Beatriz Guido.
Natalia Cisterna Jara (Universidad de Chile).
· “Identidad a contrapelo”: subjetividad femenina y espacios urbanos en el diario de Carolina
María de Jesús. Mariela Méndez (Universidad de Massachusetts, Estados Unidos).
· La construcción del imaginario en un espacio en construcción: la calle Corrientes angosta
que deviene en avenida. Valeria Ana Gruschetsky (Universidad de Buenos Aires,
Argentina).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
134 Estudios Afrolatinoamericanos VII. Tránsitos literario/culturales afro-latinoamericanos/
(viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderadores: Prisca Agustoni de Almeida Pereira y Albino Chacón
· La literatura de viaje de José Eduardo Agualusa: siguiendo las huellas del Sudatlántico
(negro) y de una ‘Lusofonía crítica’. Marcel Vejmelka (Justus-Liebig-Universität Gießen,
Alemania).
57
· Hacia un ‘atlántico cántico’ (a partir de Espejo de paciencia). Nayra Pérez Hernández
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España).
· Esclavitud, relaciones interétnicas e interculturales de negros, mulatos y pardos en
Santiago colonial. Fines del siglo XVIII. William San Martín (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Las ciudades vividas y reinventadas en las poéticas de Heleno Oliveira y Ricardo Aleixo.
Edimilson de Almeida Pereira (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
135 Entre el desarraigo y el patrimonio: literatura chilena a partir del 2000/ (viernes 15,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Antonia Viú B.
· El fantasma y el espacio fantasmal en Mapocho de Nona Fernández. Antonia Viú B.
(Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
· Contra el olvido: memoria y patrimonio en La burla del tiempo de Mauricio Electorat y
Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit. Chantal Dussaillant (Universidad Adolfo Ibáñez,
Chile).
· La reconstrucción de los espacios: la memoria como edificadora de mundos en las nuevas
voces de la poesía chilena. María José Naudon D. (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
· Cartografía de la narrativa chilena siglo XXI. Patricia Espinosa H. (Pontificia Universidad
Católica de Chile).
136 Literatura, arte y política II: Roberto Bolaño / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Bolaño y la escritura del resto: las novelas del Chile dictatorial. Gilda Luongo (Universidad
de Chile).
· De Arturo B. a Ibacache; o cómo ser un lector incansable para no perecer. María Martha
Gigena (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Leer en voz alta: la crítica literaria en la narrativa de Roberto Bolaño. Mabel Vargas
(Universidad de Chile).
· Memoria, intemperie y sobrevivencia en Amuleto de Roberto Bolaño. Rodrigo Ramírez
(Universidad de Chile).
58
137 Oralidades mediatizadas e tradução cultural / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Jerusa Pires Ferreira
· Oralidades tradicionais em circuitos e meios contemporâneos. Jerusa Pires Ferreira
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Augusto Roa Bastos: renarrar la frontera desde la oralidad. Alai Garcia Diniz (Conselho
Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Universidade Federal de Santa
Catarina, Brasil).
· Memoria mítica en la literatura oral que actualmente se difunde en la zona andina del Perú.
Eduardo Huarag Álvarez (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Marginalidade, performance e invenção na poética de Itamar Assumpção. Ademir
Assunção (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
138 Oralitura, poesía, performance y memoria visual como resistencia entre los pueblos
indígenas / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Arturo Dávila
· Memoria y resistencia entre los huicholes: los cuentos de Irtemar Gabriel Pacheco. Arturo
Dávila (Laney College en Oakland, Estados Unidos / Universidad de California, Estados
Unidos).
· Discurso visual y muralismo en las comunidades zapatistas de Chiapas. Marisa
Belasteguigoitia (Universidad Nacional Autónoma de México).
· Poesía, memoria y performance como resistencia a Chile: las fronteras mapuche. Soledad
Falabella (Universidad Diego Portales, Chile).
· Leonel Lienlaf, un poeta doméstico y rebélico. Rodrigo Rojas (Universidad Diego Portales,
Chile).
· El eco global de la voz digital de las mujeres zapatistas de México: un análisis crítico del
discurso sobre los elementos feministas e indígenas. Sarri Vuorisalo-Tiitinen (Universidad
de Helsinki, Finlandia).
139 Poesía contemporánea afrocaribeña en español: voces de resistencia / (viernes 15,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rick Mc Callister
· Liberación y esquizofrenia en ‘Tengo’ de Nicolás Guillén. Rick Mc Callister (Delaware State
University / Universidad de El Salvador).
59
· Poesía dominicana del siglo XX: entre el monopolio colonial y el monólogo de la dictadura.
Graciela Maglia-Vercesi (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· Voz femenina, voz afrocubana: la poesía de Nancy Morejón. Abigaíl Guerrero (Fundación
Para el Desarrollo Económico, El Salvador).
· Sóngoro Cosongo: la creación de una voz de resistencia afro-cubana. José Luis Escamilla
(Universidad de El Salvador).
140 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) II. Ciudades y Espacios / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Preguntas a una ciudad postal: las figuras de Toon Maes y Erich Priebke en El pintor de la
Suiza argentina, de E. Buch, y Pacto de silencio, de Carlos Echeverría. Andrés Levinson/
Guillermina Feudal (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Protagonismo villero. La nueva fisonomía de una Buenos Aires marginal. Gabriela Muñiz
(Butler University, Estados Unidos).
· Reconfiguración de los espacios de participación social en la narrativa de Teresa de la
Parra. Grisel Guerra Figuera (Universidad Monteávila, Venezuela).
· Discurso poético y semiosfera urbana: “La Habana” por Nancy Morejón y “Buenos Aires”
por Tamara Kamenszain. María Lucía Puppo (Universidad Católica Argentina - CONICET).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia Magistral
Ana Pizarro. Universidad de Santiago de Chile
“Discursos al margen de la historia”
Advertencia: esta conferencia magistral tendrá lugar en la Sala de las Artes
del Centro Cultural Estación Mapocho
14:30-16:30 Mesas
141 Literatura, arte y política III: memoria y representación / (viernes 15, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Lúgubres casas de la literatura chilena. María Teresa Johansson (Universidad Alberto
Hurtado, Chile).
60
· Postdictadura, trabajo de duelo y pensamiento crítico. Andrés Maximiliano Tello
(Universidad de Chile).
· Fotografía y memoria: la fotografía como soporte para una reflexión sobre las luchas por la
memoria en las sociedades latinoamericanas postdictatoriales. Tania Medalla (Universidad
de Chile).
· Construcción de la memoria y escritura en El secreto y las voces de Carlos Gamerro.
Andrea Cobas Carral (Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina).
142 Poéticas de la violencia: estética y política en la poesía peruana contemporánea /
(viernes 15, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Rocío Ferreira
· La dimensión estética y política de la poesía peruana frente a la guerra interna. Rocío
Ferreira (DePaul University, Estados Unidos).
· La palabra indecidible: poesía y testimonio. Isabel Alicia Quintana (Universidad de Buenos
Aires - CONICET, Argentina).
· La poesía peruana de la violencia política de fin de siglo. Paolo de Lima (University of
Ottawa, Canadá).
· Política y erotismo en la poesía de Dalmacia Ruiz Rosas. Giancarla Dilaura (Emporia State
University, Estados Unidos).
143 Positivismo, Neo-idealismo, Modernismo: una reapertura de la discusión ante la
aparición de un manuscrito desconocido de Julio Herrera y Reissig / (viernes 15, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Aldo Mazzucchelli
· Herrera y Reissig vs. Rodó en la génesis de una discusión clave para América Latina. Aldo
Mazzucchelli (Brown University, Estados Unidos).
· La cordura de un extravagante. El reto del Tratado de la imbecilidad de Herrera y Reissig
para la cultura universal. Walter Bruno Berg (Albert-Ludwigs-Universitaet, Alemania).
· Paradojas en torno a José Asunción Silva y el modernismo en Colombia. Sarah de Mojica
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
61
144 Relecturas de José Donoso I. Relecturas de la obra de José Donoso de los años 60
y 70: Este Domingo, El lugar sin límites y El obsceno pájaro de la noche / (viernes 15,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): María Laura Bocaz-Leiva
· La Casa de Ejercicios Espirituales de la Encarnación de la Chimba: sinécdoque de la
transformación de una urbe. María Laura Bocaz-Leiva (University of Iowa, Estados
Unidos).
· El fracaso de la escritura o la escritura del fracaso en El obsceno pájaro de la noche de
José Donoso. Enrique Luengo (John Carroll University, Estados Unidos).
· Este domingo: de novela a obra teatral. Sharon Magnarelli (Quinnipiac University, Estados
Unidos).
· Sobre liminalidad social y sexual en El lugar sin límites. Carlos-Mario Mejía (University of
Iowa, Estados Unidos).
145 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) III. Política, memoria e historia / (viernes 15, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· “El pasado no pasa, pesa” o Bolaño y Donoso unidos, jamás serán vencidos. Gilda Luongo
(Universidad de Chile).
· El Centenario en Chile: espacio de disputa por la integración nacional. Claudia Montero
Miranda (Universidad de Chile).
· Ciudad, dictadura e imaginarios urbanos. María Virginia Pisarello (Universidad Nacional del
Litoral - CONICET, Argentina).
· Nuestras Mujeres, la revista de la Unión de Mujeres de la Argentina. Adriana Valobra
(Universidad Nacional del Litoral - CONICET, Argentina).
146 Cooperación cultural Iberoamericana. Convenio Andrés Bello. (viernes 15, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Patricio Rivas
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
147 Literatura, arte y política IV: género, memoria y representación
/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· La Bandera de Chile de Elvira Hernández. Karem Pinto (Universidad de Chile).
· Kinder: un texto que se escenifica en el cuerpo. Begonia Ugalde (Universidad de Chile).
· Poesía de mujeres y memoria en la Argentina de la postdictadura. Alicia Salomone
(Universidad de Chile).
· La escuelita de Alicia Partnoy: escritura del límite. Adriana A. Bocchino (Universidad
Nacional de Mar del Plata, Argentina).
148 Cultura popular I / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Marcos Chandía.
· Bricheros: andean lovers de la aldea global. Adriana Churampi Ramírez (Leiden University,
The Netherlands).
· Es otro el rostro del Perú: ¿cultura chicha? Dorian Espezúa Salmón (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos - Universidad Nacional de Villarreal, Perú).
· Ciudad y resistencia: el caso de las ferias de paño. Henry Renna Gallano (Observatorio de
Vivienda y Ciudad, Chile)
· Narrativa urbana, porteña y popular en la costa Pacífico sur última. Los casos de Perú y
Chile. Marcos Chandía (Universidad de Chile).
· ¿Qué escribe esta América? Mirada desde el Diario de navegación de la palabra escrita en
América Latina. Nilma Gonçalves Lacerda (Universidad Federal Fluminense, Brasil).
149 Poesía contemporánea de mujeres centroamericanas: reconstrucción,
reconciliación y memoria / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Rick Mc Callister
· Conjuramundos: los túneles mágicos de Abigaíl Guerrero. Rick Mc Callister (Delaware
State University, Estados Unidos / Universidad de El Salvador).
· La globalización en Centroamérica leída en y desde la literatura. Lety Elvir Lazo
(Universidad Nacional Autónoma de Honduras).
· Nora Méndez: la crónica del globalismo. Abigaíl Guerrero (Fundación Para el Desarrollo
Económico, El Salvador).
63
· Género y sexualidad en la poesía de mujeres contemporáneas centroamericanas. Magda
Zavala (Universidad Nacional de Costa Rica).
150 Poéticas latinoamericanas contemporáneas II. Lenguajes políticos en el imaginario
artístico/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Paloma Vidal
· Representando la memoria: el memorial “Ojo que llora” y Yuyachkani. Sandra Casanova
(University of Pennsylvania, Estados Unidos).
· Apuntes para una economía política del lenguaje. Usos del cliché en Martín Rejtman y
Alberto Fuguet. Irene Depetris Chauvin (Cornell University, Estados Unidos).
· La resistencia de la microficción a través del humor. Carla Victoria Albornoz (Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil).
· Poetas y asesinos, la cuestión del mal en la obra de Roberto Bolaño. Rafael Gutiérrez
Giraldo (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil)
151 Relecturas de José Donoso II. Re-ubicación de lo político en la obra tardía de
Donoso/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Philip Swanson
· ‘Evocación de casa, desde lejos’: Nostalgia y las novelas ‘extranjeras’ de José Donoso .
Philip Swanson (University of Sheffield, Inglaterra).
· Entre la trascendencia y la multitud: la política afectiva de José Donoso. Nick Morgan
(University of Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra).
· La antropofagia: una re-puesta en escena para Casa de campo de José Donoso.
Sebastián Schoennenbeck (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· José Donoso ¿Postmoderno? Jacques Joset (Université de Liège, Bélgica).
152 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) IV. Ciudades y trabajadoras / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Entre la ciencia, la ignorancia y el poder: el discurso médico como justificación de la
domesticidad femenina. Carola Agliatti (Universidad de Chile).
· Imágenes y representaciones de las cobradoras de tranvías urbanos en Santiago y
Valparaíso, 1880-1930. Elisabet Prudant Soto (Universidad de Chile).
· Dactilógrafa se necesita. El mundo de las empleadas administrativas en Buenos Aires
(1920-1940). Graciela Queirolo (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina / Universidad de
Buenos Aires, Argentina).
· Nosotras, las operarias del lenguaje. La mujer obrera y su producción literaria en los
comienzos del siglo XX. Macarena Castillo Arce (Universidad de Chile).
· El feminismo de Magda Portal: la mujer nueva y la justicia social. Nicholas G. Sánchez
(University of California, Estados Unidos).
153 Nación y minorías étnicas / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Microteatro)
Moderador(a): Andrés Donoso.
· Reconocimiento y ciudadanía de los afrodescendientes en el Perú: ¿pueblo o minoría
étnica? Vanessa Verástegui Olé (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Formas de vida y resistencias mapuche. Configuración de nuevos territorios políticos en
América Latina. Ruth Durán Alarcón (Universidad de Santiago de Chile).
· La búsqueda de la autonomía político-territorial: el caso de los indígenas nasas del norte
del departamento del Cauca, Colombia. Juan Guillermo Ferro (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Literatura centroamericana: rasgos de la resistencia étnica. María del Carmen Mauro
Valldeperas (Universidad de Costa Rica).
· La representación del negro en el contexto social brasileño de los años 40. Daiana
Nascimento dos Santos (Universidad de Chile).
18:45-20:45 Mesas
154 El libro álbum y los nuevos espacios de la literatura infantil / (viernes 15, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Roberto Cabrera V.
· El libro álbum: hacia una definición genérica. Roberto Cabrera V. (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· La literatura infantil en la educación universitaria: un territorio en disputa. Sebastián
Schoennenbeck G. (Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad Adolfo
Ibáñez, Chile).
· La ilustración en el libro álbum: una lectura desde las imágenes. Alejandra Wolff
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
65
155 Cultura popular II / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Marcos Chandía.
· Prolegómenos para una estética del Reggae. Arnaldo E. Valero (Universidad de los
Andes, Venezuela).
· Vozes em mutação. Linduarte Pereira Rodrigues / Beliza Áurea de Arruda Mello
(Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
· El vals criollo y la generación del 50. Daniel Mathews (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos / Centro Cultural, Musical y Social Breña, Perú).
· La poética en performance en la vocalización de la narrativa popular urbana. Felipe Grüne
Ewald (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil).
156 Enseñanza del español / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Evelyn Vitagliano.
· Competencias, procedimientos y sujetos en la enseñanza del español como segunda
lengua en contextos indígenas colombianos. Olga Lucía Arbeláez Rojas / Adriana del
Socorro Álvarez Correa / Juan Montoya Marín (Universidad Pontificia Bolivariana,
Colombia).
· El español ¿Lengua extranjera o lengua de herencia en los Estados Unidos? Nelsy
Echávez-Solano (College of Saint Benedict, Estados Unidos / St. John's University,
Estados Unidos).
· Difusión de español (lengua extranjera) en Brasil. Fábio Marques de Souza / Angela
Patricia Felipe Gama (Universidade Estadual Paulista, Brasil / Pontificia Universidade
Católica de São Paulo, Brasil).
· Una visión crítica del universo iberoamericano implementada por el uso de las nuevas
tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera. Maria Lourdes Otero
Brabo Cruz (Universidade Estadual Paulista, Brasil).
· La lengua española para brasileños en la perspectiva multicultural. Marcia Paraquett
(Universidade Federal Fluminense, Brasil).
157 Patagonia / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Margarita Alvarado.
· Territorio, exterminio y colonialidad de los cuerpos en la Patagonia Austral. Apuntes sobre
cierta narrativa argentina. Alejandro Gasel (Universidad Nacional de la Patagonia Austral,
Argentina).
· Cartografías metaficcionales. La Patagonia como lugar de la (auto-)reflexión literaria. Jenny
Haase (Humboldt-Universität, Alemania).
· Los otros, los tehuelches, en la voz de Ramón Lista. Juana Porro (Universidad Nacional del
Comahue, Argentina).
· La última canoa: travesía de un kawéskar para convertirse en chileno. Lorena Patricia
López Torres (Universidad Austral de Chile).
158 Teatro / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Carola Oyarzún.
· ¿Teatro? ¿Cine? Desplazamientos perceptivos en la estética de Sin sangre. Tanja Olbrich
(Universidad Libre de Berlín, Alemania).
· La mujer victimizada: un personaje reiterativo en la obra de Elena Garro. Beatriz García
Cruz (Universidad Autónoma Mexicana, México).
· El teatro de Polita De Lima, mucho más que una puesta en escena. Luisa Bettina Vincenti
Álvarez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Un instante en la dramaturgia mexicana: uso de la metáfora y el tiempo en el teatro de
Elena Garro. Octavio Moreno Ramírez (Universidad Autónoma del Estado de México /
Asociación Mexicana de Investigación Teatral / Universidad Nacional Autónoma de
México).
· Trabajo, espacio y modernidad: una lectura existencialista de “El mar” de Andrés Caicedo.
Rosana Díaz-Zambrana (Rollins College, Estados Unidos).
· El puente de la esperanza. Arte de la simulación y la mentira en el drama Las paredes de
Griselda Gambaro. Julio César Sánchez Rondón (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
159 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) V. Experiencia urbana y cultura popular/ (viernes 15, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Circuito urbano, aprendizaje y decepción: Juana Lucero se (re)descubre en el Santiago del
novecientos. Claudia Darrigrandi (Universidad de California, Estados Unidos).
· Sexualidad y desmitificación en las glosas de Enrique González Tuñón. Tania Diz
(Universidad de Buenos Aires, Argentina / Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales, Argentina).
· Julia de Burgos en Nueva York: transgresiones urbanas y genéricas. Vanessa Pérez (City
University of New York, Estados Unidos).
67
· Las ciudades y los ojos: miradas sobre San Juan de Puerto Rico. Carolina Sancholuz
(Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
160 Memoria cultural y procesos de formación de nación en Colombia / (viernes 15,
18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Sarah de Mojica
¿Por qué decaemos? Los debates de la raza en Colombia y la pregunta por la identidad
nacional. 1918-1920. Jorge Uribe (Instituto PENSAR, Colombia).
Policarpa Salvarrieta, la Pola: heroína nacional y símbolo de la libertad de América. Sarah de
Mojica (Instituto PENSAR, Colombia / Universidad Javeriana, Colombia).
Los lugares de la memoria en el discurso de la nación moderna en Colombia: el Parque de la
Independencia y el Parque Nacional (1919-1938). Liliana Gómez-Popescu (Freie
Universität Berlín / Berlín University).
Articulaciones del componente indígena muisca colombiano en los discursos de identidad
nacional y transcultural. Ana María Gómez (Instituto PENSAR, Colombia / Freie Universität
Berlín).
Hogar. La lectura del Hogar. Sandra Marcela Gómez (FLACSO, Buenos Aires).
De cómo leyeron los colombianos la historia universal. Carmen Millán de Benavides (Instituto
PENSAR, Colombia).
Actividades en Goethe Intitut
Mesas sobre traducción: Sala de conferencias, 1er. Piso
161 Traducción / (jueves 14, 8:30-10:30)
Moderador(a): Milena Grass.
· Traducción y Globalización de la literatura de Elena Poniatowska. Susan Cruess
(Université d’Ottawa, Canadá).
· La traducción como soporte de las diferencias: Rigoberta Menchú al inglés. Oscar D.
Sarmiento (State University of New York at Potsdam, Estados Unidos).
· Oralidad y performance en Lear rey & mendigo. Antonia Javiera Cabrera Muñoz
(Universidade do Extremo Sul Catarinense, Brasil).
· Haroldo de Campos e Vilém Flusser: pensando o local da diferenta. Márcio Seligmann-
Silva (Universidade Estadual de Campinas, Brasil).
162 Gabriela Mistral I. Gabriela Mistral: su figura, nuevas lecturas y la renovación del
legado / (jueves 14, 10:45-12:45)
Moderador(a): Mónica Barrientos
· El aporte mistraliano al pensamiento educativo: Poema de Chile desde la reflexión
pedagógica. Adrián Baeza (Universidad de Chile).
· La mujer y las máscaras en Gabriela Mistral. Mónica Barrientos (Universidad de Chile).
· Gabriela Mistral: cultura indígena en su poesía publicada e inédita. Paula Miranda
(Universidad de Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile).
163 Gabriela Mistral II. Gabriela Mistral: su figura, nuevas lecturas y la renovación del
legado / (jueves 14, 14:30-16:30)
Moderador(a): Claudia Cabello Hutt
· Gabriela Mistral: su presencia imposible en los Juegos Florales de 1914 y su contestación
transgresora a la concepción de poeta inscrita en ellos. María de la Luz Hurtado (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· ¿“Premio Nobel” o “madre soltera homosexual”?: La imagen de Gabriela Mistral en la
prensa chilena de hoy. Lorena Garrido (Universidad de Chile).
69
· Tras la letra viene el cuerpo: la imagen visual de Gabriela Mistral en su construcción como
sujeto intelectual público. Claudia Cabello Hutt (Rutgers University, Estados Unidos).
164 Gabriela Mistral III. Género, memoria, textualidad y geopolítica: desafíos de la
edición crítica de Poema de Chile de Gabriela Mistral y sus manuscritos / (jueves 14,
16:45-18:45)
Moderador(a): Soledad Falabella
· “Hallazgo” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica. Daniela
Cifuentes (Universidad Diego Portales, Chile).
· “Huerta” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica. Catalina
Beas (Universidad Diego Portales, Chile).
· “Noche Andina” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica.
Bernardita Domange (Universidad Diego Portales, Chile).
· La urgencia de Poema de Chile en los programas educativos chilenos. Nibaldo Cáceres
(Escritura para Liderar, Chile).
· Desafíos de la edición crítica de Poema de Chile. Rodrigo Rojas (Universidad Diego
Portales, Chile).
165 Reunión de secretarios regionales / (jueves 14, 18:45-20:45)
Mesas sobre Artes Visuales: Aula, 3er. Piso
166 Artes visuales I / (jueves 14, 14:30-16:30)
Moderador(a): Joaquín Cociña.
· El programa gráfico de San Nicolás de Tolentino (Hidalgo) como ejemplo de una
transculturación visual. Petra Schmid (Universidad Libre de Berlín, Alemania).
· Aproximación al cuadro "Delincuencia Juvenil" de los artistas de Sarhua. Christiam Marcelo
Padilla (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· En la encrucijada de la ideología y de la estética: discursos, proyectos y logros artístico -
cívicos en el México independiente (1857 – 1892co). Raphaële Plu Jenvrin (Université de
Paris III, Sorbonne Nouvelle, Francia).
167 Artes visuales II / (jueves 14, 16:45-18:45)
Moderador(a): María José Giménez.
· Cartão-postal. Imagens para enviar: ícones da Modernidade - O ideário europeu na Cultura
Brasileira. Caroline Paschoal Sotilo (Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Literatura e pintura: um encontro de Lygia Fagundes Telles, Julio Cortázar e René
Magritte. Ana Paula Dias Rodrigues (Universidade Estadual Paulista, Brasil).
· El stencil como herramienta crítica. María José Giménez (Universidad de Chile).
· Radiografía de la momia: el destino del Tercer cine documental colombiano en Un tigre de
papel de Luis Ospina. Felipe Gómez Gutiérrez (Carnegie Mellon University, Estados
Unidos).
168 Diálogos visuales en la literatura latinoamericana / (jueves 14, 18:45-20:45)
Moderador(a): Carolina Pizarro Cortés.
· Literatura y cine en las primeras décadas de siglo XX. Valeria de los Ríos (Universidad
Diego Portales, Chile).
· Poesía oriental y visualidad en la lírica hispanoamericana. Marcela Labraña (Universidad
Diego Portales, Chile).
· De la imagen a la letra. El documento visual en la novela hispanoamericana
contemporánea. Carolina Pizarro Cortés (Universidad Diego Portales, Chile).
· Arnaldo Antunes: cuerpo y silencio. Felipe Cussen (Universidad Diego Portales, Chile).
Lunes 11 de agosto 2008
9:00-10:00 Inauguración.
Intervienen:
Señora Paulina Urrutia Fernández, Ministra de Cultura del Gobierno de Chile.
Profesor Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile.
Profesor Jorge Hidalgo Lehuedé, Decano de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile.
Profesor Grínor Rojo de la Rosa, Presidente Comisión Organizadora JALLA
2008.
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
1 Política revolucionaria y cultura / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Alondra Peirano.
· La prédica antiimperialista de Octavio Jiménez. Mario Oliva (Universidad Nacional de
Costa Rica).
· Fuera de Juego de Herberto Padilla, fisura en el campo intelectual cubano de los 60. María
Marta Luján (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
· Entre El Quijote y Durito: el arte de la parodia en el sub comandante Marcos. Ezequiel
Maldonado López (Universidad Autónoma Metropolitana, México).
2 Extensión y límites de la democracia / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Andrés Tello.
· Texto constitucional y estado democrático en Chile: límites y control de la nación. Claudia
Escobar Bello (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· De hegemónicas, emergentes y residuales ´formas de vida': acerca de los espacios de
disputa en las actuales sociedades de seguridad. Iván Pincheira Torres (Universidad de
Santiago de Chile).
· Escrevendo ao Presidente: uma aproximação aos trabalhadores rurais durante a Era de
Vargas. Vanderlei Vazelesk Ribeiro (Universidade Federal Rural do Río de Janeiro, Brasil).
· La democracia liberal, el arequipazo y los intelectuales. Discursos en conflicto. Carlos
Arturo Caballero Medina (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Poder político y saber académico. Bernardo Subercaseaux (Universidad de Chile).
3 Literatura comparada I / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· Las voces latinoamericanas en la "Jangada de pedra" de Saramago. Madson Góis Diniz y
Beliza Áurea de Arruda Mello (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
3
· Campos de autores, campos de política: arte y literatura de la memoria en Alemania y
Argentina. Ralph Buchenhorst (Universidad de Potsdam, Alemania).
· Los personajes femeninos en las obras de Soseki y Cortázar. ¿Por qué mataron a las
mujeres fatales? Yoko Imai (Universidad Kyoto Sangyo, Japón).
4 José María Arguedas / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador (a): Leonidas Morales
· Las claves de la polifonía en Los ríos profundos de José María Arguedas. Zulma Martínez
Preciado (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· Simbología andina y modernidad en un poema quechua de José María Arguedas. Antonio
Melis (Universidad de Siena, Italia).
· Oralidad literaria en la narrativa de José María Arguedas. Tania Shirley Sáenz Cortés
(Tecnológico Boliviano Suizo, Bolivia).
· Tradición oral, memoria y niñez en la narrativa de José María Arguedas y Gregorio
Martínez. Carlos Huamán López (Universidad Nacional Autónoma de México).
· La memoria de colegio en Los ríos profundos, de José María Arguedas. Gerardo Balverde
(Colegio Nacional de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
· Discurso fronterizo: transgresión y voluntad testimonial en El zorro de arriba y el zorro de
debajo de José María Arguedas. Estefanía Peña (Universidad Autral, Chile)
5 Clásicos de la poesía chilena del siglo XX / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho,
Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Análisis de Altazor de Vicente Huidobro. Erik Franklin Martínez (Oficina de Traducciones
del Gobierno Federal de Canadá, Canadá).
· La Rosa de Huidobro: la dialéctica medioambiental del creacionismo. Christopher M. Travis
(Elmhurst College, Estados Unidos).
· Fertilidad y destrucción: ecocrítica en Pablo Neruda. Juan Gabriel Araya Grandón
(Universidad del Bío-Bío, Chile).
· Pablo Neruda y el proceso migratorio como "Rito de paso". Ximena Antonia Díaz Merino
(Universidad Federal do Rio de Janeiro, Brasil).
4
6 Narrativa de viajes / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Elena Oliva.
· En busca de un lugar en el mundo. Viajeros latinoamericanos en el siglo XIX. Carlos
Sanhueza (Universidad de Talca, Chile).
· El viaje literario en Villoro y Giardinelli (Cuaderno sobre la Mirada y la Memoria). Bárbara
Muñoz Porqué (Universidad del Zulia, Venezuela).
· Literatura colombiana del último siglo, entre el viaje contemplativo, la huída y la
transformación. Ricardo Arturo Moreno Torres (Pontificia Universidad Javeriana,
Colombia).
· La escritura en tránsito: viajeras del siglo XIX. Cláudia Luna (Universidade Federal de Río
do Janeiro, Brasil).
7 Cuento y otros géneros menores / (lunes 11, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
Prado)
Moderador(a): Ana Lea-Plaza.
· Eduardo Frieiro: rede de sociabilidade literária na sua correspondência ativa. Maria da
Conceição Carvalho (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
· En tránsito a ningún lugar. Sobre Diario de una pasajera de Ágata Gligo. Alberto Giordano
(Universidad Nacional de Rosario - CONICET, Argentina).
· Lo que nos contaba Mamachía: Transculturación e hibridez en la cuentística de Alfredo
Armas Alonso. Hazael Valecillos Villareal (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Discursos mínimos, rápidos y en el margen. ¿Nueva lectura de la literatura
latinoamericana? Reyna Hernández Haro (Universidad de Guadalajara, México /
Universidad de Chile).
· Cuentos coléricos. La producción cuentística inicial de la Generación del 50 en Chile.
Haydée Ahumada Peña (Universidad de Chile).
12:45-13:00 café
14:30-16:30 Mesas
8 Literatura comparada II / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· Las relaciones sur- sur en la literatura contemporánea: Angosta de Héctor Abad Faciolince.
Rosa María Díez Cobo (University of the Witwatersrand- Johannesburg, Sudáfrica).
· Latinoamérica a través de los ojos del escritor italiano Carlo Coccioli. Valentina Mercuri
(Universitat Autónoma de Barcelona, España).
· Las patrias alternativas de Baldomero Fernández Moreno (España desde Argentina). Laura
Scarano (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).
· À sombra do baobá e da mangueira: um breve diálogo entre a leitura de mundo de
Amadou Hampaté Bâ e de Paulo Freire. Danielle Alves de Almeida (Universidade Federal
de Pelotas, Brasil).
9 Violencia política/ (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Alondra Peirano.
· La narrativa de la violencia política: el desarrollo de un género en el Perú. Nécker Salazar
Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú).
· Entre memoria y patrimonio: narrativas de la experiencia carcelaria en la Argentina.
Eleonora Bertranou (College of Saint Benedict - Saint John's University, Estados Unidos).
· Indumentaria y violencia política. Chile 1973-1990. Pía Montalva Díaz (Universidad Diego
Portales, Chile).
10 Clásicos de la poesía latinoamericana del siglo XX/ (lunes 11, 14:30-16:30, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Entre el Ganges y el Bravo: encuentro, cruce y resolución. Acercamiento a tres poemas:
Por los Caminos de Mysore de Octavio Paz, Misa fronteriza de Luis Humberto Crosthwaite
y Sumas de Ida Vitale. Irma Cantú (College of Notre Dame of Maryland, Estados Unidos).
· Trilce: Muletilla del canto y adorno del baile de la Jarana. Pedro José Granados Agüero
(Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú).
· Entendimiento alejado. Claves para una aproximación a la 'lectura' de la poesía de Lezama
Lima. Luis Miguel Isava (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· La (sub)versión de la figura del cisne de Rubén Darío en la poética de Delmira Agustini.
Carolina Cereceda Triviño (Universidad de Chile).
6
11 Cine I / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Darcie Doll.
· Nueva onda en el cine mexicano: sus trasfondos textuales y contextuales. Chun Ki Sun
(Universidad de Hankuk, Corea del Sur).
· El glamour en los Andes: la representación de la mujer indígena migrante en el cine
peruano. Iliana Pagán-Teitelbaum (Univeristy of Pennsylvania, Estados Unidos).
· Tucumán, 1972: internacionalización de lo local en dos films del "Grupo Cine Liberación".
Yolanda Fabiola Orquera (Instituto Superior de Estudios Sociales - CONICET, Argentina).
· Estado de sitio y estado de excepción en el cine latinoamericano: La noche de los lápices
(1986), Y tu mamá también (2001), Machuca (2004) e Hijos del hombre (2006). Ángel A.
Rivera (Worcester Polytechnic Institute, Estados Unidos).
12 Mujeres escritoras del siglo XIX - I / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Natalia Cisterna.
· La construcción de una voz femenina para la nación en El corazón de la mujer de Soledad
Acosta frente al canon decimonónico de la literatura colombiana. Lina María Barrero Bernal
(Universidad de Los Andes, Colombia).
· 'Una holandesa en América’: Soledad Acosta de Samper entre la novela y los géneros
menores. Susana Zanetti (Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La
Plata, Argentina).
· Hombre público/hombre privado, mujer pública/mujer privada: permutaciones binarias en El
Conspirador. Autobiografía de un hombre público (1892) de Mercedes Cabello de
Carbonera. Nicola Gilmour (Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda).
· Subalternidad, raza, género y poder en Roque Moreno, novela de Teresa González de
Fanning. Richard Angelo Leonardo Loayza (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú).
13 Culturas y literaturas regionales / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro
de la Barra)
Moderador(a): Juan Gabriel Araya.
· Canon y corpus literarios como construcciones políticas y culturales: una nueva lectura del
poeta regional Luis Felipe de la Rosa. Vanessa Guerrero Jiménez (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Héctor Tizón un narrador de provincia. Emiliano Matías Campoy (Universidad Nacional de
Cuyo, Argentina).
· Espacio regional de vuelta a la historia: Cusco y la narrativa histórica peruana. Natalia
Matta Jara (Universidad de Brown, Estados Unidos).
· Derrocando pilares de la literatura nacional: Polígono das Secas (1995) de Diego Mainardi.
Shawn Stein (Washington College, Estados Unidos).
· El apodo: una construcción cultural. La cultura del apodo como forma de vida en Saltur.
Elmer Milton Manayay Tafur / Rosa Eliana Salazar Cabrejos / Carmen Vásquez Villalobos
(Centro de Formación Lectora “Luís Hernán Ramírez”, Perú).
14 El Boom revisitado / (lunes 11, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Jacques Joset.
· Otro rostro de la soledad: una visión problemática en la obra de García Márquez. Rubén
Muñoz Fernández (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia / Universidad
de Santo Tomás de Bogotá, Colombia).
· Ficciones reales: Noticias de un secuestro. Marcela Alicia García (Universidad de la Plata /
Colegio Nacional, Argentina).
· Mario Vargas Llosa y la globalización: la libertad sobre todas las cosas. Oswaldo Voysest
(Beloit College, Estados Unidos).
· La utopía individualista como forma de comprender la existencia humana en Los
Cuadernos de Don Rigoberto de Vargas Llosa. Patricio Úbeda Úbeda (Universidad de
Tarapacá, Chile).
· Trasgresión e incesto en La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa. Ricardo
Montoya-Descalzi (University of Western Ontario, Canadá).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
15 Literatura comparada III / (lunes 11, 16:45-18:45 Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Irmtrud König.
· O espaço da palabra nas escritas de Manoel de Barros e Mia Couto. Paulo Roberto
Machado Tostes (Universidade Federal Fluminense, Brasil).
· Walter Benjamin, Baudelaire y El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez. Marcelo
Coddou (Drew University, Estados Unidos).
· Musil y García Ponce: literatura y crisis de la modernidad. Luis Gabriel Rivas Castaño
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
8
· Un estudio comparado de las narrativas hispánicas, taiwanesas y fon de Benín. Laurent-
Fidèle Sossouvi (Wenzao Ursuline College of Languages, Taiwan, China).
· Penélope y Odiseo: los opuestos enfrentados. Susana Marchán (Universidad de los Andes,
Venezuela).
16 Cine II / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Darcie Doll.
· Memorias del subdesarrollo: desde la voz en la letra hacia la voz en la pantalla. Elen
Döppenschmitt (Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil)
· El viaje a la transculturación de fray Santiago y de Francisco Martín presentes en la
película Jericó y en la Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela de
José de Oviedo y Baños. José Alexander Bustamante Molina (Universidad de los Andes,
Venezuela).
· El arduo límite iconografía/iconología en el cine argentino dedicado -durante el siglo XX- a
la problemática de aniquilación o recuperación del aborigen. Eduardo Romano
(Universidad de Buenos Aires, Argentina).
17 Mujeres escritoras del siglo XIX- II / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Natalia Cisterna.
· La lectora ideal de La Guirnalda: Imagen de la mujer patricia venezolana del siglo XIX. Luz
Marina Cruz Rodríguez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Tensiones en el campo literario chileno del siglo diecinueve: una discusión sobre el
epistolario de Carmen Arraigada. Carolina Navarrete González (Pontificia Universidad
Católica de Chile).
· Las periodistas venezolanas (1872 - 1910). Mirla Alcibíades (Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos - Casa de las Letras Andrés Bello, Venezuela).
· Sujeto, mirada y escritura en el Diario de mi residencia en Chile de 1822, de María
Graham. Constanza Vergara (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
18 Narrativa latinoamericana reciente: entre Mc Ondo y el Crack / (lunes 11, 16:45-18:45,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Sara Herminia Reinoso.
· La inclusión de los medios masivos en la configuración de estéticas literarias: una lectura
de la novela Por favor, rebobinar de Alberto Fuguet. Amalia Franco Castaño (Universidad
Minuto de Dios, Colombia).
· Apocalipsis e identidad en las nuevas narrativas latinoamericanas: la literatura del crack.
Sara Herminia Reinoso Canelo (Universidad de Chile).
· Estrategias de construcción de la marca identitaria McOndo. Antoinette Hertel (St. Joseph's
College New York, Estados Unidos).
· Díaz Eterovic y Fuguet: la novela negra chilena en transición. Patrick Blaine (Universidad
de Washington, Estados Unidos).
19 Nuevas prácticas culturales en América Latina / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): María José Giménez.
· "Mucho más que libros": alternativas que redefinen el valor de la cultura. Ofelia Ros
(University of Michigan, Estados Unidos).
· Aphrodisia. El uso del placer como una categoría política feminista. Julia Antivilo
(Universidad de Chile).
· La poesía sonora: oralidad, universalidad y desplazamientos performativos. Brenda
Marques Pena (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
· Literatura y medicina: el pensamiento arriesgado. Nilma Gonçalves Lacerda y Alicia
Navarro de Souza (Universidade Federal Fluminense, Brasil / Universidade Federal de Río
do Janeiro, Brasil).
20 Narrativa histórica / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): José Leandro Urbina.
· La narrativa de Francisco Rivas. Memoria, historia e imaginación. Fernando Moreno
(Universidad de Poitiers, Francia).
· Santa María de las flores negras, de Hernán Rivera Letelier: Historia y ficción en la
narrativa chilena del siglo XXI. María Antonia Zandanel (Universidad Nacional de Cuyo,
Argentina).
· Memoria, identidad y prosa poética en la voz mestiza del narrador de Ursúa. Libardo
Vargas Celemín (Universidad del Tolima, Colombia).
10
· Tendencias de la nueva novela histórica en América Central (1976-2008). Albino Chacón
(Universidad de Costa Rica).
· Historia y melodrama en Inés del alma mía por Isabel Allende. Martha I. Gonzales
(Gonzaga University, Estados Unidos).
21 Machado de Assis revisado / (lunes 11, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Horst Nitschack
· Memorias póstumas de Brás Cubas. Horst Nitschack (Universidad de Chile).
· De la Antigüedad Clásica al Brasil decimonónico: el escritor de la nación periférica ante la
tradición europea. Brenda López (Universidad de Chile).
· As faces do engano em Machado de Assis. Cleusa Rios Pinheiro Passos (Universidade de
São Paulo, Brasil).
· Escravidão negra nos escritos de Machado de Assis e de Lima Barreto. Lucia Costigan
(The Ohio State University, Estados Unidos).
· Um diálogo cinematográfico com Machado de Assis: o caso de Azyllo muito louco (1970)
de Nelson Pereira dos Santos. Richard Gordon (The Ohio State University, Estados
Unidos).
· Pierre Ménard, um homem célebre. Roberto Zular (Universidade de São Paulo, Brasil).
Cóctel de recepción. Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Parque Forestal s/n. (martes 12, 18:45-20-45)
MARTES 12 AGOSTO
8:30-10:30 Mesas
22 Novela del siglo XIX - I / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· ¿Veneno o bálsamo? El debate sobre la novela en el Perú decimonónico. Marcel
Velásquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· El “transplantado”, un arraigo sólido en la novela hispanoamericana del siglo XIX. Josefina
Berrizbeitia (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Política e historia sudamericana en dos novelas de Vicente Fidel López. Hebe Beatriz
Molina (Universidad Nacional del Cuyo, Argentina).
23 Literatura y nación en América Latina / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho,
Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Bernardo Subercaseaux.
· Independencia y Revolución en los discursos de la modernidad latinoamericana. Gastón
Lillo (University of Ottawa, Canadá).
· En el camino de la canoa: Guimarães Rosa y las márgenes del discurso nacional: entre
local y global. Maria Aparecida Rodrigues Fontes (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· El imaginario heroico venezolano y la idea de patria en la obra poética de José Antonio
Ramos Sucre. Pausides González (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Poesía e Historia: el re-sentir en la poesía peruana. Carlos Alberto Morales Falcón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Sujetos y espacios de la novela minera en el Perú. David Elí Salazar Espinoza
(Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú).
24 Narradores y narradoras del Caribe / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala
Acario Cotapos)
Moderador(a): Lucía Stecher.
· Las otredades latinoamericanas en Maldito amor de Rosario Ferré. Violeta Picart
González (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
12
· Africanidad/ americanidad/ antillanidad en la narrativa de Maryse Condé ¿Hacia un nuevo
humanismo intercultural? Marta Celi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· Del Puerto Rico insular al Puerto Rico transnacional: La historia étnica puertorriqueña en
La casa de la loca y otros relatos de Marta Aponte Alsina. Amarilis Hidalgo de Jesús
(Bloomsburg University of Pennsylvania, Estados Unidos).
25 Paisajes de caminantes en el siglo XX: crónica urbana, diarios de viaje y
autobiografías / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Fernando Blanco
· Espacio urbano y subjetividad homoerótica en la postdictadura chilena. Fernando Blanco
(Kenyon College, Estados Unidos)
· Configuraciones de sujeto en la modernidad peruana: inicios del siglo XX. Kathya Araújo
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile).
· Del trágico Amasijo al melodrama de La Rana. Bernardita Llanos (Denison University,
Estados Unidos).
· Sujetos nómadas en el Cono Sur. Marta Sierra (Kenyon College, Estados Unidos).
26 Narrativa chilena actual: Cerda, Manns, Lemebel / (martes 12, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Rodrigo Cánovas.
· Adiós mariquita linda. El juego con el sujeto literario en Pedro Lemebel. Daniuska González
González (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Resistencia e identidad desde un faro: El desorden en un cuerno de niebla (1999) de
Patricio Manns. Rachel Van Wieren (University of California in Los Angeles, Estados
Unidos).
· La ruidosa lengua del sí mismo en Pedro Lemebel. Héctor Andrés Rojas Pérez
(Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· Elementos góticos en Una casa vacía de Carlos Cerda. Cristián Cisternas (Universidad de
Chile).
· Las crónicas de Lemebel: el espacio como posibilidad. Susana Inés Souilla (Universidad
Nacional de La Plata, Argentina).
13
27 Fiestas, rituales y tradiciones / (martes 12, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Paula Miranda.
· La Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Guadalupe: una cultura viva. Ligia Carvajal
Mena (Universidad de Costa Rica).
· Música, memoria y patrimonio inmaterial andino en la Provincia de El Loa: una propuesta
de investigación etnomusical en torno a la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina y sus
bailes religiosos. Javier Mercado Guerra (Universidad de Chile).
· Performance das vozes nos benditos. Lucrécio Araújo de Sá Junior / Beliza Áurea de
Arruda Mello (Universidade de Lisboa, Portugal - Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
· Matrices significativas en las fiestas aymaras. Miria Luque Arias (Universidad de Tarapacá,
Chile).
· El huacsa en la tradición de Huarochirí. Rómulo Monte Alto (Universidade Federal de
Minas Gerais, Brasil).
28 Literaturas latinoamericanas: modelos de análisis I / (martes 12, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Horst Nitschack.
· Sexualidad, corporalidad y etnia en la narrativa centroamericana de la primera mitad del
siglo XX. Patricia Alvarenga Venutolo (Universidad Nacional Costa Rica).
· Huellas de Eros y Thánatos en la narrativa de Diamela Eltit. La palabra en movimiento en
el juego entre tropos, metáforas y deconstrucciones lingüísticas. Auli Leskinen (Universidad
de Helsinki, Finlandia).
· Márgenes y entre lugares. Lecturas de lo social en la narrativa de Juan Martín. Liliana
Tozzi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· Imaginarios apocalípticos en la narrativa peruana contemporánea. Lucero de Vivanco
(Universidad Alberto Hurtado).
· Imaginarios apocalípticos en la narrativa argentina contemporánea. Ilse Logie (Universidad
de Gante, Bélgica).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas:
29 Novela del siglo XIX - II / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· El órgano enfermo de la patria. Retórica naturalista en Los trasplantados de Alberto Blest
Gana. Luigi Patruno (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Construcción y devastación del idilio en la novela brasileña decimonónica. Clara María
Parra Triana (Universidad de Concepción, Chile).
· Retórica libertaria y alegorías sociales. El Periquillo Sarniento y la obra periodística de José
Joaquín Fernández de Lizardi. Beatriz Colombi (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Blest Gana, Martín y el calavera. Laura Janina Hosiasson (Universidade de São Paulo,
Brasil).
30 Literatura y nación: Chile / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala María
Luisa Bombal)
Moderador(a): Bernardo Subercaseaux.
· Fantasmas en la nación. Poema de Chile de Gabriela Mistral y el Centenario. Alteridad y
modernidad en dos imaginarios nacionales. Belén Fernández Llanos (Universidad de
Chile).
· Un diagnóstico en discusión: historia literaria e historia nacional en José Donoso y Jorge
Edwards. Ignacio Álvarez (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· El rol femenino en tiempos de dictadura. Vanesa Tessada Sepúlveda (Universidad de
Chile).
· Discurso democrático chileno de nuevo cuño: lecturas e interferencias. Liliana Trevizan
(State University of New York at Potsdam, Estados Unidos).
31 Literaturas latinoamericanas: modelos de análisis II / (martes 12, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Horst Nitschack.
· Las ninfas en la narrativa de María Luisa Bombal. José Manuel Rodríguez (Universidad de
Concepción, Chile).
15
· Globalización, ecología y literatura. Aproximación ecocrítica a textos literarios
latinoamericanos. Mauricio Ostria González (Universidad de Concepción, Chile).
· Eduardo Planchart, Mariano Picón Salas y la práctica del écfrasis. Rafael Rondón Narváez
(Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüisticas y
Literarias "Andrés Bello", Venezuela).
· Aportes de la pragmática a la didáctica de la literatura. La oralidad de los personajes:
mensaje explicado y mensaje implicado en el cuento “El zorro y el cuy”. Rosa Eliana
Salazar Cabrejos, Carmen Vásquez Villalobos, Milton Manayay Tafur (Centro de
Formación Lectora “Luis Hernán Ramírez”, Perú).
· Agente y enunciador: la producción social de discursos. Ricardo Lionel Costa / Danuta
Teresa Mozejko (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
32 Cultura y Literatura Caribeña / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Lucía Stecher.
· Literatura del Caribe hispano: nuevos abordajes. Carmen Centeno Añeses (Universidad de
Puerto Rico).
· La representación de la lengua y la cultura créoles en Antan d'enfance de Patrick
Chamoiseau. Francisco Aiello (Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET,
Argentina).
33 Simplemente TV / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Ana María López.
· La exaltación de lo erótico en las telenovelas brasileñas. Alí E. Rondón (Investigador
independiente).
· Los héroes y su espejo: a casa das sete mulheres y su construcción narrativa en televisión.
Ángela María Ramírez Zapata (Universidad de Salamanca, España).
· Virtualización del vacío -saber situado-. Carol Contreras Suárez (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Bolívar soy yo: viaje al espectáculo de la nación televisada. Vania Barraza Toledo (The
University of Memphis, Estados Unidos).
34 Literatura y exilio / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Haydée Ahumada.
· Exilio, viajes e interculturalidad en Libro de navíos y borrascas y Dónde estás con tus ojos
celestes de Daniel Moyano. Graciela Cariello (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).
· Repatriación de la palabra y apertura del origen: Estuario de Carlos Obregón. Yuichi
Mashimo (Komazawa University, Japón).
· Reinventar a memoria, reinventar os saberes. Suely da Fonseca Quintana (Universidade
Federal de São João Del-Rei, Brasil).
35 Borges y compañía / (martes 12, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Juan Santander Leal.
· Remanentes y causalidades críticas en “La fiesta del monstruo” de Jorge Luis Borges y
Adolfo Bioy Casares. Juan Manuel Silva Barandica (Universidad de Chile).
· El desaforado proyecto de Carlos Argentino Daneri. Sobre "El Aleph" de Jorge Luis Borges.
Juan Santander Leal (Universidad de Chile).
· Bolaño, Borges y el duelo. Christopher Andrews (University of Melbourne, Australia).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia Magistral
Ottmar Ette. Universidad de Potsdam
“Globalización y convivencia. Las literaturas, los fracasos y el saber
convivir”
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile
14:30-16:30 Mesas
36 Migraciones y desplazamientos I/ (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Ximena Póo.
· Voz y presencia del inmigrante marginal en la narrativa de Washington Cucurto. Álvaro
Bernal (University of Pittsburgh at Johnstown, Estados Unidos).
· Voces femeninas e historias familiares. Un recorrido por Augustus de Liliana Bellone y La
tercera ciudad de Norma Pérez Martín. Fernanda Elisa Bravo Herrera (Universidad de
Siena, Italia).
17
· Judíos en México: en la ruta del Separad. Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Por las rutas del desencanto: el drama de los inmigrantes y los gestos traicionados de la
ficción en El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa. Jorge Ladino Gaitán Bayona
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
37 Medios / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Ana María López.
· Discurso presidencial, prensa caraqueña y reformas constitucionales. Discursos disidentes
¿en un proceso de inclusión? María Gabriela Iturriza (Universidad de Montreal, Canadá).
· Bogotá: imágenes y palabras: rastreando la Bogotá burguesa de los años 20 a través de
las imágenes del Diario Gráfico Mundo al Día. Adriana Moreno Acosta (Universidad
Nacional de Colombia).
· Historias de la crisis mundial. La generación latinoamericana de 1920 y los modos de
producción de la información internacional. Martín Bergel (Universidad de Buenos Aires,
Argentina).
· El femicidio según los medios de comunicación chilenos: otra forma de violencia contra la
mujer. Claudia Lagos Lira (Universidad de Chile).
· Ciudades alternas: bestialidades o negación del hombre. Jesús Humberto Florencia
Zaldívar (Universidad Autónoma del Estado de México, México).
38 Transgresiones sexogenéricas I/ (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Kathya Araújo.
· Disidencias sexogenéricas y narrativa literaria. María Elena Olivera Córdova (Universidad
Nacional Autónoma de México).
· Orbitando la superficie travesti: una aproximación a la poesía de Néstor Perlongher.
Rebeca Sánchez (Universidad de Chile).
· Un espacio posible en Matria de Antonio Silva. Víctor Quezada (Universidad de Chile).
· Androginia como heterotopía en Solitario de amor de Peri Rossi. María Fernández-
Babineaux (Texas A&M-Commerce, Estados Unidos).
39 Vanguardias y neovanguardias I / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Pedro Prado)
Moderador(a): Patricio Lizama.
· León de Grieff padre del cinismo. Javier Fernando Riveros Téllez (Universidad Minuto de
Dios, Colombia).
· Casos de vanguardia. Álvaro Contreras (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Vanguardia poética y economía política: algunas aproximaciones en América Latina.
Enrique Foffani (Universidad Nacional de la Plata - Universidad Nacional del Rosario,
Argentina).
· Del creador a su criatura. "Escrito a ciegas" de Martín Adán. Aymará del Llano
(Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina).
40 De la Ilustración a la Independencia / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rolando Carrasco.
· Mariano Melgar: la doble tradición literaria peruana. Antonio González Montes (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Anticipaciones románticas de un poeta ilustrado: Juan Gualberto Godoy. Fabiana Inés
Varela (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).
· Eugenio de Santa Cruz y Espejo: La crítica al sistema educativo en Quito colonial presente
en su obra El Nuevo Luciano de Quito y la influencia del portugués Luis Antonio Verney en
las ideas ilustradas del autor. Alejandra Contreras Gutiérrez (Universidad de Santiago de
Chile).
· Juan de la Rosa: memorias del último soldado de la independencia de Nataniel Aguirre:
Una ficción metonímica para un mensaje ‘guerrista’ y de legitimación de la raza mestiza
para un proyecto republicano excluyente del indígena. Camila Bari (Westminster College,
Estados Unidos).
41 Literatura y guerra / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Haydée Ahumada.
· Espionaje, nacionalismo y aventura: la perspectiva del triunfador en Adiós al séptimo de
línea. Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Memorias en fricción. Ángela María González Echeverry (Lake Rie College, Estados
Unidos).
· Tempos bélicos na Amazônia: a segunda guerra em Belém Do Pará. Venize Nazaré
Ramos Rodrigues (Universidade do Estado do Pará, Brasil).
19
· Representaciones y silencios: la literatura de guerra, el caso de la Guerra del Paraguay.
Cristina Andrea Featherston (Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
· Che Guevara: escritura y liberación. Alberto Julián Pérez (Texas Tech University, Estados
Unidos).
42 Novela policial y novela negra / (martes 12, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Clemens Franken.
· Hacia una nueva novela policial argentina. Guillermo Martínez y Pablo de Santis. Claudio
P. Cid (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
· El uso de la novela policial negra en narradores colombianos: estrategias y
problematizaciones de la representación de Bogotá a través de un género internacional.
Danilo Santos López (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· La nueva novela policial argentina en el banquillo de los acusados: ¿culpable o inocente?
Martha Barboza (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
· Sobre El secreto y las voces de Carlos Gamerro. María Stegmayer (Universidad de Buenos
Aires, Argentina).
· La escritura como máquina de contra-poder en La ciudad ausente de Ricardo Piglia.
Christian Estrade (Université de Grenoble III, Francia).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
43 Migraciones y desplazamientos II / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
María Luisa Bombal)
Moderador(a): Claudia Zapata.
· Corazón partío. Graciela Ortiz (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).
· Poética antisolar de impronta árabe en el tema de la muerte de Mahfud Massís. María Olga
Samamé Barrera (Universidad de Chile).
· Nuevas cartografías del sujeto social en La multitud errante y Olor a rosas invisibles de
Laura Restrepo. Juan Alberto Blanco Puentes (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· El horizonte utópico en la novela Pálido, pero sereno de Carlos Eduardo Zabaleta.
Macedonio Villafán Broncano (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú).
20
44 Periodismo cultural / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Ximena Póo.
· Reflexiones sobre el cuerpo femenino en la literatura y en los medios de comunicación
impresos. Selma Felerico y Tânia Hoff (Pontificia Universidade Católica de São Paulo,
Brasil).
· Paradojas de tiempo, espacio y colectividad en los "micromedios" de Chile. Lissette
Olivares (University of California, Estados Unidos).
· "Páginas culturales" en medios masivos durante la transición en Chile: una zona de/para
desplazamientos y emergencias. Ximena Póo Figueroa (Universidad de Chile).
45 Transgresiones sexogenéricas II/ (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Kathya Araújo.
· Sexualidad, represión y muerte en Toda una Dama de Isaac Chocrón. Wilfredo Hernández
(Allegheny College, Estados Unidos).
· Trasgresión, imagen materna y violencia simbólica en el "Gaucho rubio" de Plata
Quemada. Carolina Valenzuela (Universidad de Santiago de Chile).
· Gabriela Mistral: identidades sexuales, etno-raciales y utópicas. Olga Grandón Lagunas
(Universidad de Antofagasta, Chile).
· Imaginando la revolución: notas para una lectura de Reinaldo Arenas. Laura Maccioni
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· La escritura como rito. Román Cortázar Aranda (Universidad Autónoma de Nuevo León,
México).
46 Vanguardias y neovanguardias II / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro Prado)
Moderador(a): Patricio Lizama.
· Otro acercamiento a la segunda vanguardia chilena: Omar Cáceres y Jaime Rayo. Manuel
Naranjo Igartiburu (Universidad de Chile).
· Neovanguardias en la poesía del cono sur de los 70' (Argentina, Chile, Perú). Óscar
Galindo (Universidad Austral de Chile).
· El otro Neftalí: la obra y crítica literaria de Neftalí Agrella, la bohemia de Valparaíso y el
problema de la biografía ficticia en Agrella emléke de Remenyik. Marco Thomas Bosshard
(Universität Freiburg, Alemania).
21
· El objetualismo en la obra de Juan Luis Martínez. Cambios paradigmáticos y programáticos
en la poesía chilena actual. Zenaida Suárez Mayor (Universidad Austral de Chile).
47 Literatura y criminalidad / (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Acario
Cotapos)
Moderador(a): Clemens Franken.
· Cuerpo, sexualidad y poder en la narrativa del narcotráfico. Luis Cano (University of
Tennessee, Estados Unidos).
· Un signo de la postmodernidad: violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea.
Raquel Mosqueda Rivera (Universidad Nacional Autónoma de México).
· El Boom de la novela de crímenes en Colombia. Gustavo Forero Quinteros (Universidad
de Antioquia, Colombia).
48 Poesía latinoamericana actual I/ (martes 12, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
de la Barra)
Moderador(a): Andrés Morales.
· Política y fe en la poética de Antonio Cisneros. Diana Araujo Pereira (Universidade Federal
do Rio de Janeiro, Brasil).
· Una genealogía crítica: avatares del objetivismo poético en la Argentina. Elisa Calabrese
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).
· Las escrituras de Thomas Harris y Nicolás Miquea como manifestación de una poética
traficante. Ricardo Espinaza Solar (Universidad de Concepción, Chile).
· Acontecimiento límite y su representación: aproximación a Los siete náufragos de Tomás
Harris. Mary Mac-Millan (Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, Chile).
· Desmitificaciones domésticas en la poesía guatemalteca: Maya Cú, Rosa María Chávez
Juárez y Carolina Escobar Sarti. Stacey Alba Skar (Western Connecticut State University,
Estados Unidos).
49 Cultura del cambio de siglo chileno: del XIX al XX / (martes 12, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Edda Hurtado.
· Voces de maestras en la Provincia de Tarapacá: las silenciadas críticas al sistema de
instrucción pública, Chile 1880 – 1910. Benjamín Silva (Universidad de Chile / Universidad
Santo Tomás / Universidad de Valparaíso, Chile).
22
· Concursos y certámenes literarios en Chile entre los años 1885 y 1938: elementos
formadores del campo literario. Damaris Landeros (Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile).
· Carlos Pezoa Véliz y Elías David Curiel. Testigos y víctimas del fin de siglo. José Javier
León (Universidad Bolivariana, Chile).
· Institucionalidad literaria en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX: tensiones en
torno a la literatura como disciplina objeto de estudio y enseñanza. Edda Hurtado
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Karez-I-Roshan: una "fuente de luz" en el campo literario chileno de principios del siglo XX.
Pedro Maino Swinburn (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
18:45-20:45 Mesas
50 Poesía latinoamericana actual II/ (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Andrés Morales.
· El exilio melancólico de Juan Gelman, o, hacia una poética montonera. Ben Bollig
(University of Leeds, Reino Unido).
· El Reino donde la noche se abre: éxtasis poético y cuerpo propio. Alexandra Alba
(Universidad de Los Andes, Venezuela).
· Poemas encontrados y otros pre-textos de Jorge Torres. Entre el testimonio y el discurso
fronterizo. Giovanna Yubini Vidal (Universidad Austral de Chile).
· Nuevas temáticas en la producción poética después de la guerra en América Central: 1990
hasta el presente. Javier Campos (Fairfield University, Estados Unidos).
51 Cultura del cambio de siglo latinoamericano: del XIX al XX / (martes 12, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Edda Hurtado.
· Sarampión vargasvilista: la tradición crítica en torno a la obra de José María Vargas Vila.
Byron Oswaldo Vélez Escallón (Universidad Nacional de Colombia / Universidade Federal
de Santa Catarina, Brasil).
· Imaginario modernista en la obra inédita de una poeta de principios del siglo XX. Malva
Marina Vásquez (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Miradas latinoamericanas a la modernidad-mundo. Crónicas sobre las Exposiciones
Universales de París (1889 y 1900). Mónica Scarano (Universidad Nacional de Mar del
Plata, Argentina).
· La lírica popular impresa en la Argentina del Centenario. Carmen Gloria Chicote
(Universidad Nacional de La Plata - CONICET, Argentina)
52 Masculinidades / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Loreto Rebolledo.
· Masculinidades jesuitas: 1767 de Pablo Soler Frost y la historia elegíaca. Stephanie Kirk
(Washington University in Saint Louis, Estados Unidos).
· El Movimiento Literario de 1842 y el periodismo como eje de sustentación de una
masculinidad que se lee identidad nacional. Ana Figueroa (Princeton University, Estados
Unidos).
· ¿La maternización tiene sexo? Imaginarios actuales de paternidad y masculinidad. Loreto
Rebolledo (Universidad de Chile).
· La desmaterialización del orden familiar y la figura del padre en Cuándo éramos
inmortales. Carmen Gloria Godoy R. (Universidad de Chile).
53 Gonzalo Millán / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Paula Miranda.
· Gonzalo Millán: influencia norteamericana y exilio. Gabriela Etcheverry (Red Cultural
Hispánica, Canadá).
· Gonzalo Millán y la memoria como escritura fragmentada del autorretrato. Biviana
Hernández (Universidad Austral de Chile).
· Política de la reescritura de Gonzalo Millán. Matías Ayala (Universidad Alberto Hurtado,
Chile).
· Hibridación genérica en Veneno de escorpión azul de Gonzalo Millán. Macarena Roca
Leiva (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
54 Literatura autobiográfica / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro
Prado)
Moderador(a): Leonidas Morales.
· Trilogía sucia de La Habana. Una aproximación a la retórica de la novela autobiográfica.
Beatriz Flores Paniagua (Universidad Nacional Autónoma de México).
· Un extraño hospedado en casa ajena: Ayala y El jardín de las delicias. Isabel Jasinski
(Universidade Federal do Paraná, Brasil).
· Autobiografía mítica de un judío-chileno ciudadano universal. Jorge Scherman Filer
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Una aproximación hermenéutica a la estética de El río del tiempo de Fernando Vallejo.
Víctor García Ramírez (Universidad Central de Venezuela).
· La novela autobiográfica en los escritores judíos latinoamericanos: inmigración y memoria.
Juana Lorena Campos (Universidad de Chile).
55 Escritura e identidad / (martes 12, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Rebeca Errázuriz.
· Raíces para refundarnos. Luis Ernesto Lasso (Universidad Surcolombiana, Colombia).
· Violeta Parra y la construcción de la identidad latinoamericana. Gladir da Silva Cabral y
Maria de Lourdes Sousa Farias (Universidade do Extremo Sul Catarinense, Brasil).
· Literatura del sureste mexicano, “flor de la palabra” como parte de un paradigma otro.
Carla L. Martínez Tapia (Universidad Nacional de Colombia).
· La construcción de la alteridad indígena en La Tierra del fuego (1998) de Sylvia
Iparraguirre. Ana Inés Leunda (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
56 Relatos de viajes: de la nación al periplo transnacional / (martes 12, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Maria Helena Rueda
· Movilidad y desarraigo: los nuevos sentidos del viaje en la literatura colombiana reciente.
Maria Helena Rueda (Smith College, Estados Unidos).
· ¿Una comunidad de ciudadanos o una comunidad de fieles? Dos relatos de viaje del siglo
XIX colombiano. Carolina Alzate (Universidad de los Andes, Colombia).
· La construcción del mestizo como sujeto migrante en tres novelas de Libertad
Demitrópulos. Magdalena Adela Chocala (Instituto de Formación Docente Continua Nº 9,
Argentina).
· El principio femenino en La multitud errante de Laura Restrepo. Lucía Garavito (Kansas
State University, Estados Unidos).
MIÉRCOLES 13
8:30-10:30 Mesas
57 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina I / (miércoles 13,
8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Andrea Pagni
· Las bibliografías hispanoamericanas coloniales como fuentes para la historia de la
traducción: potencial y limitaciones. Gertrudis Payàs / Clara Foz (Universidad Católica de
Temuco, Chile / Universidad de Ottawa, Canadá).
· Caras y Caretas: la traducción en una revista miscelánica. Patricia Willson (Instituto de
Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “J. R. Fernández”, Argentina / Universidad de
Buenos Aires, Argentina / Universidad de Erlangen, Alemania).
· Español rioplatense y representaciones sobre la traducción en la globalización editorial.
Gabriela Villalba / Laura Fólica (Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas
“J.R.Fernández”, Argentina / Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· La razón traductora: Huidobro y el movimiento “Change”. Annie Brisset (Universidad de
Ottawa, Canadá).
58 Roberto Bolaño I / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Cristián Montes.
· Visiones místicas y alegorías posmodernas de la cultura en la narrativa de Roberto Bolaño.
Francisco Rojas Jara (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú).
· Bolaño entre paréntesis. Camila Mardones Bravo (Universidad de Chile).
· La crisis de la experiencia en algunos cuentos de Roberto Bolaño. Cristián Montes
(Universidad de Chile).
· La poética de Roberto Bolaño: Los perros románticos y Tres. Mirian Pino (Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina).
59 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales I / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· Sobre el discurso de la conquista como una serie textual autónoma de la literatura chilena.
Eduardo Barraza y Eduardo Castro (Universidad de Los Lagos, Chile).
26
· El Códice Florentino: entre la ciencia y las palabras. Jaime Marroquín Arredondo (The
George Washington University, Estados Unidos).
· El paso de la crónica a la narración literaria en Colombia a través de El Carnero. Sandra
Morales Muñoz (Universidad Waseda, Japón).
· Economía colonial y conversión religiosa en el Coloquio de los reyes de Tlaxcala. Juan
José Daneri (East Carolina University, Estados Unidos).
· Relación del Virrey del Perú Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, poeta
entre dos mundos. María Inés Zaldívar (Pontificia Universidad Católica de Chile).
60 Fotografía y construcción de identidad / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho,
Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Margarita Alvarado.
· Cuando la memoria poética documenta la historia, no todo lo sólido se desvanece en el
aire (en torno al libro Nada queda atrás de Carlos Trujillo y Milton Rogovin). Sergio Mansilla
Torres (Universidad de Los Lagos, Chile).
· La (re)humanización del sujeto marginal en El infarto del alma de Diamela Eltit y Paz
Errázuriz. Alexis Howe (University of Minnesota, Estados Unidos).
· La fotografía etnográfica y la imagen de la cultura mapuche. Laura Vásquez Gómez
(Universidad Arcis, Chile).
· Sergio Ramírez, entre la utopía y la frustración. Gabriela Tineo (Universidad Nacional del
Mar de Plata, Argentina).
61 Escritura de mujeres / (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Gilda Luongo.
· Utopía y compromiso en la escritura de las narradoras centroamericanas contemporáneas.
Consuelo Meza Márquez (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México).
· Corporalidad, memoria y oralidad en los testimonios de Rigoberta Menchú (Guatemala) y
María Teresa Tula (El Salvador). Ivannia Barboza Leitón (Universidad de Costa Rica).
· Interrupciones sobre la historia. Reflexión y autorreferencialidad en ensayos y
autobiografías de mujeres en Guatemala. La obra de Margarita Carrera. Ana Lorena
Carrillo (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).
· Algunos problemas de la poética de Balún Canán de Rosario Castellanos. Francisco Xavier
Solé Zapatero (Universidad Autónoma del Estado de México, México).
· Escritura en confluencia: deseo, violencia y lenguaje en la obra de Pía Barros. Isabel
Asensio (Weber State University, Estados Unidos).
27
· Mujer, discurso y literatura. Elizabeth Sosa (Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Venezuela / Instituto Pedagógico, Venezuela).
62 Autorrepresentación, representación mediada y producción literaria de los mapuche
(siglos XIX-XX)/ (miércoles 13, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Allison Ramay
· Exclusión e inclusión de los mapuche en el discurso de la guerra: perspectivas regionales.
Allison Ramay (University of California, Estados Unidos).
· Pascual Coña y los quiebres discursivos. Susan Foote (Universidad de Concepción, Chile).
· Calvún, poeta de las selvas: precursor de la poesía mapuche en la institucionalidad literaria
chilena. Maribel Mora (Universidad de Chile).
· Manuel Manquilef o el Milagro de la Pluma. Jaime Huenún (Universidad Diego Portales,
Chile).
63 Memoria, derechos humanos e historia reciente en el Cono Sur I / (miércoles 13,
8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Claudia Feld
· Entre Tortura y Memoria: ¿El testimonio como obra emancipatoria? Manuel Guerrero
(Universidad de Chile).
· Historia y memoria en la violación de los Derechos Humanos en Chile 1973-1990. Elías
Padilla (Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Centro de Estudios de la
Memoria y los Derechos Humanos, Chile).
· Primeras representaciones mediáticas de la ESMA en Argentina. Claudia Feld (Instituto de
Desarrollo Económico y Social - CONICET, Argentina).
· Recordar hacia el futuro: los emprendedores de la memoria del Bicentenario. Teresa
Cáceres Ortega (Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina).
· Políticas de memoria en la vida cotidiana. María José Reyes Andreani (Universidad Diego.
Portales. Académica Escuela de Psicología, Universidad de Chile).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
64 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina II / (miércoles 13,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Patricia Willson.
· La traducción en la prensa independentista venezolana (1808-1822): una herramienta
identitaria. Maria Gabriela Iturriza / George Bastin (Universidad de Montréal, Canadá).
· Traductores e “intercambios transnacionales” en el siglo XIX en Colombia. Paula Andrea
Montoya / Juan Guillermo Ramírez (Universidad de Antioquía, Colombia - Universidad de
Ottawa, Canadá / Universidad de Antioquía, Colombia – Universidad de Binghamton,
Estados Unidos).
· La importación de cultura alemana en la Argentina hacia 1880. Andrea Pagni (Universidad
de Erlangen, Alemania).
· La importancia de la traducción en la historia y la cultura brasileñas. John Milton
(Universidad de Sân Pablo, Brasil)
65 Roberto Bolaño II: fronteras inestables: una relectura a/con Roberto Bolaño/
(miércoles 13, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Ignacio Sánchez Prado.
· Cortázar en Bolaño: notas para un estudio. Olga Ostria Reinoso (Universidad del Bío-Bío,
Chile).
· La crisis estática en Llamadas telefónicas María de la Concepción González Esteva.
(Universidad Nacional Autónoma de México)
· El secreto (compartido) del mal: Bolaño, Borges y el nazismo. Oswaldo Zavala (City
University of New York, Estados Unidos)
· Fronteras de la amistad: Bolaño con Eltit. José Ramón Ruisánchez (Universidad
Iberoamericana, México)
66 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales II / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· El gentilicio para los indígenas de Chile en Juan Ignacio Molina. Marco Figueroa Zúñiga
(Universidad de Santiago de Chile).
· Probanzas de vecindad en las letras coloniales del siglo XVII. Olga Beatriz Santiago
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
29
· Sentido histórico de la imagen de los Incas en la sociedad indígena de la época colonial.
Hidefuji Someda (Universidad de Osaka, Japón).
· Historia de las Indias de Bartolomé de Las Casas: el texto de los abusos. Vanina María
Teglia (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
67 Poesía mapuche / huilliche / (miércoles 13, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala
Microteatro)
Moderador(a): Fernanda Moraga.
· (Des)tejiendo identidades: poesía de mujeres mapuche. Fernanda Moraga (Universidad de
Santiago de Chile / Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, Chile).
· La poesía etnocultural en tres escritoras mapuches. Viviana del Campo (Universidad de
Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Nuevas intertextualidades e hibridajes: resituamiento de la poesía indígena actual (Chile y
Perú). Claudia Rodríguez (Universidad Austral de Chile).
· Escrituras de "encanto" y parlamento en la poesía huilliche. Pilar Álvarez-Santullano y
Eduardo Barraza (Universidad de Los Lagos, Chile).
· El metadiscurso en la escritura poética mapuche. Análisis de los tipos básicos. Hugo
Carrasco Muñoz (Universidad de La Frontera, Chile).
· El relato de la indigenidad mapuche en la escritura poética de Leonel Lienlaf y Elicura
Chihuailaf. Verónica Contreras Hauser (Universidad de La Frontera, Chile).
68 Crítica literaria en dictadura y postdictadura: Chile / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Rubí Carreño.
· La figura del crítico en dos novelas chilenas de los años ochenta: El rincón de los niños de
Cristián Hunneus y El arte de la palabra de Enrique Lihn. Francisca Lange Valdés
(Universidad Diego Portales, Chile).
· Desarrollo de discursividades crítico-literarias al interior de la revista literaria Huelén
(1980): la escritura ensayística de Martín Cerda en Huelén y su aporte en un accionar
resistente al interior del campo literario del período 1980-1984. Daniela Smith Véliz
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Luces brotaban del cantor: escritura aurática en Chile. Rubí Carreño Bolívar (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· Teoría crítica y práctica social: propuestas teóricas y estéticas en le Chile de la
(post)dictadura. Andrea Kottow (Universidad Diego Portales, Chile).
· Teoría y práctica de una crítica literaria postdictatorial. Dieter Ingenschay (Universidad de
Humboldt, Alemania).
69 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - I / (miércoles 13, 10:45-12:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ignacio Álvarez.
· El delincuente de Manuel Rojas: primeros intentos para una heteroglosia narrativa. Ana
Lea-Plaza (Universidad de Chile).
· Traicionar la traición en El juguete rabioso de Roberto Arlt. Marcelino Viera (University of
Michigan, Estados Unidos).
· La herencia medieval en la novela Tereza Batista cansada de guerra de Jorge Amado.
Arex Alejandra Aragón (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Gabriela clavo y canela o La muerte de la honra. Abad Castañeda Borrero (Universidad
Surcolombiana, Colombia).
70 Memoria, derechos humanos e historia reciente en el Cono Sur II / (miércoles 13,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): María Olga Ruiz
· Sobrevivir a la vida: el lugar de los sobrevivientes en la memoria reciente de la represión
política. María Olga Ruiz (Universidad de Chile).
· Memoria, educación, divergencia y juventud: al re-encuentro del 11 de Septiembre de
1973. Paula Alcatruz (Universidad de Chile).
· Una mirada sobre la historia actual de Chile desde la memoria viva de los/as ex miristas.
Alondra Peirano (Universidad de Chile).
· La historia reciente en la escuela: los autores de textos escolares como emprendedores de
la memoria. Julia Coria (Universidad de Buenos Aires / Universidad de San Andrés –
CONICET, Argentina).
· Memorias y olvidos de la infamia: represión y represores en el Chile de la dictadura, 1973-
1989. Carla Peñaloza (Universidad de Chile).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia magistral
Roberto Schwarz. Universidad de São Paulo.
“Machado de Asiss en discusión”.
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile.
14:30-16:30 Mesas
71 Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina III / (miércoles 13,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Gertrudis Payàs.
· Traducción de textos dramáticos en la Universidad Católica de Chile (1943-2007): oralidad
y espacio público. Milena Grass Kleiner (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· La traducción al castellano de “Un niño llamado Pascual Coña”. José Quidel / Carmen
Gloria Garbarini (Universidad Católica de Temuco, Chile).
· Presentación de Mutatis Mutandis. Revista latinoamericana de traducción. Martha Pulido
(Universidad de Antioquia, Colombia).
· Desafíos y dificultades en la traducción al tailandés de Veinte poemas de amor y una
canción desesperada. Pasuree Luesakul (Universidad de Chulalongkorn, Tailandia).
72 Estudios culturales en América Latina: reflexionando la teoría / (miércoles 13, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· Hacia un nuevo humanismo. Por una epistemología dialógica intercultural. Carlos García-
Bedoya Maguiña (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· Estudios culturales urbanos latinoamericanos y literatura: algunas cuestiones en debate
(Armando Silva, García Canclini, Rossana Reguillo). Magda Sepúlveda (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· Los estudios culturales en programas de postgrado en Argentina y México. Mónica
Szurmuk (Instituto Mora, México).
· Horizontes a la deriva. Carlos Ossa (Universidad de Chile).
· La conformación de los Estudios Culturales Centroamericanos como articulación
subregional de los Estudios Culturales Latinoamericanos. Luis Rivera Pérez (Universidad
Nacional de Costa Rica).
73 Roberto Bolaño III / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Cristián Montes.
· Roberto Bolaño: periferia y abismo. María Eugenia Kokaly Tapia (Universidad de Atacama,
Chile).
· Globalización cultural y pensamiento crítico en la novela 2666 de Roberto Bolaño. Eduardo
Jiménez Labra (Universidad de Chile).
· Escrituras híbridas: Ribeyro y Bolaño. Álvaro Ruiz Abreu (Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco, México).
· 1968 en el espejo de la memoria: Metafísica de la presencia en Amuleto de Roberto
Bolaño. José de Piérola (University of Texas at El Paso, Estados Unidos).
74 Nuevas interpretaciones de los textos coloniales III / (miércoles 13, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javiera Ruiz Valdés.
· La poética del simulacro en el barroco de Indias: Hernando Domínguez Camargo. Luz
Ángela Martínez (Universidad de Chile).
· La música de los Incas en la Apologética historia sumaria. Catalina Andrango-Walker
(Washington University in Saint Louis, Estados Unidos).
· La representación de la voz femenina en Paraiso Occidental de Carlos Singüenza y
Góngora. Johan Pirela Morillo y Leisie Montiel Spluga (Universidad de Zulia, Venezuela).
· Entre Pizarro y Atahualpa: el rol de Cinquinchara en los eventos previos a la captura del
Inca. Iván R. Reyna (University of Missouri, Estados Unidos).
· Del mestizaje al maridaje (una relectura del pensamiento crítico latinoamericano). Raquel
Alfaro (University of Pittsburgh, Estados Unidos).
75 Géneros literarios / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Marina Alvarado.
· Los "géneros" de la crítica literaria en Chile como parte de la configuración del espacio
crítico (1887-1938). Darcie Doll Castillo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile).
· Nueva novela sentimental hispanoamericana. Posible periodización y breve descripción de
caracteres. Ramiro Esteban Zó (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).
· Las periferias de la ciencia ficción. Los mundos de Marcelo Cohen. Giselle Román
(Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Poeta faber: el caso de Jorge Eielson. Alethia Alfonso (University of London, Inglaterra).
76 Literaturas indígenas / (miércoles 13, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Ulises Zevallos.
· Corrientes del renacimiento de la literatura quechua peruana (1990 - 2008). Ulises Zevallos
Aguilar (Ohio State University, Estados Unidos).
· Yurupary, el exorcismo de un héroe. Gabriela Santa Arciniegas (Universidad de la Sabana,
Colombia).
· Vida, muerte y verdad en la poesía nahuatl. Yenny Ariz Castillo (Universidad de
Concepción, Chile).
· Bajo el signo de muchuy: pobreza y literatura en el quichua de Santiago del Estero. Atila
Karlovich (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Poéticas escénicas del teatro indígena prehispánico. Patricia Henríquez Puentes
(Universidad de Concepción, Chile).
77 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - II / (miércoles 13, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Eduardo Thomas.
· Función del sueño hacia una nueva realidad amplificada en Hombres de maíz de M. A.
Asturias. Noriaki Takabayashi Iwasaki (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto,
Japón).
· Campo Geral: construção intertextual e intersemiótica de uma cosmogonia. Luiz Marcelo
Brandão Carneiro (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Contra la narrativa: la destrucción del espacio ficcional en Juan Carlos Onetti. Ariadne
Costa da Mata (Pontifícia Universidade Católica de Rio do Janeiro, Brasil).
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
78 Indigenismo / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Francisco Vergara.
· El culto de Venus en El canto de la Grilla, de Ramón Rubín. Edmer Calero del Mar
(Université de Paris X, Francia).
· El diosero de Francisco Rojas González, una obra indigenista de la narrativa mexicana.
Mario Calderón (Universidad Autónoma de Puebla, México).
· Manifiestos indigenistas en los andes peruano-bolivianos a principios del siglo XX. La
propuesta poética de los hermanos Peralta. Paola Revilla Orías (Universidad de Chile).
· Lo andino en el pensamiento y en la obra de Juan Draghi Lucero. Marta Elena Castellino
(Universidad Nacional del Cuyo, Argentina).
· Representación de lo femenino en Choza de Efraín Miranda Luján. Guissela Gonzáles
(Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú).
· La Raza de bronce de un Pueblo enfermo, o Alcides Arguedas y el problema del indio.
Marcela Naciff (Arizona State University, Estados Unidos / Universidad Nacional de Cuyo,
Argentina).
79 Discurso etnográfico / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): José Luis Martínez.
· ¡Yao! Zoom sobre la cotidianidad de la pesca en Taganga. Etnografía de las formas
comunicativas de los grupos tradicionales de pescadores artesanales de Santa Marta en
Colombia. Angélica Patricia Hoyos Guzmán (Universidad del Magdalena, Colombia).
· Tesoros y entierros: Mitos y rituales de los cazadores de botijas de Santa Cruz de Mora,
Estado Mérida, Venezuela. Chjalmar J. Ekman (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· La huída mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales en el Valle del
Mantaro. Jair Pérez Brañez (Universidad Continental, Perú).
· Chamanismo, literatura y endógenos: etnografía poética desde Fray Ramón Pané hasta
nuestros días. Álvaro Leiva (University of Florida, Estados Unidos).
· Autoetnografía, representación y traducción en El machi de Lanín: un médico alemán en la
cordillera patagónica de Bertha Koessler-Ilg. Jennifer M. Valko (East Carolina University,
Estados Unidos).
80 Neoliberalismo, globalización y cultura / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho,
Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Andrés Tello.
· Desafiando fronteras: Eduardo Galeano globalización y latinoamericanismos. Mónica
Perera de Moore (RMIT University, Australia).
· Decir no: artificios e insistencias de la poesía en tiempos de “globalización cultural”. Analía
Isabel Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral - CONICET, Argentina).
· Mujeres desocupadas: la construcción discursiva de sí mismas. Paula Andrea Cruz
(Universidad Nacional de Salta, Argentina).
· Genealogía e Intermedialidad de un ícono de la modernidad. Yazmín López Lenci
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú / Universidad Antonio Ruiz de Montoya,
Perú).
· Metáforas y circuitos culturales: reflexiones en torno a La Globalización imaginada. Claudia
Salazar Jiménez (New York University, Estados Unidos).
81 Intelectuales indígenas de las Américas / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Claudia Zapata.
· Otredad y escritura en el Recado confidencial a los chilenos de Elicura Chihuailaf. Pilar
García Contreras (Universidad de Chile).
· Saber escuchar la palabra. Desprendimiento epistemológico y saber alterno en el quehacer
de Elikura Chihuailaf. Sergio Holas Véliz (Flinders University, Australia).
· Identidad, conocimiento y escritura: centros de investigación indígena en Bolivia y Chile.
Claudia Zapata (Universidad de Chile).
· La naturaleza en la cosmovisión mapuche- huilliche actual: discursos estéticos, públicos y
cotidianos desde la Región de Los Lagos. James Park Key (Universidad de Los Lagos,
Chile).
82 Clásicos de la narrativa latinoamericana del siglo XX - III / (Miércoles 13, 16:45-18:45,
Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ignacio Álvarez.
· La estrella junto a la luna: las diosas y el matriarcado en Comala de Pedro Páramo.
Graciela María Báez Castro (New York University, Estados Unidos).
· La reconstrucción del héroe liberal en la narrativa sabatiana. Vicente Robalino (Pontificia
Universidad Católica de Ecuador).
· Mediación y autoridad sobre Latinoamérica en la obra de Arguedas, Cortázar y Saer.
Gabriela Venegas (University of California, Estados Unidos).
· João Guimarães Rosa, Juan Rulfo y la crítica latinoamericana. Maria Virginia Oliveira
Maciel (Universidade de São Paulo, Brasil).
83 Intelectuales latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX / (Miércoles 13, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· ¿Flecha destructora o flecha de anhelo? Las posibilidades del discurso intelectual
latinoamericano en las primeras décadas del siglo XX. Paulina Salemi / Gabriela Luque /
Ángel Stewart (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina).
· El intelectual de los años 30 en Chile. Luis Bocaz (Universidad Austral de Chile).
· Pensando la cultura universal en la segunda posguerra: El "universalismo crítico" de los
intelectuales latinoamericanos en los años 40’. Sussane Klengel (Johannes Gutenberg-
Universität Mainz, Alemania).
· Paradojas de la percepción del mundo negro en el Brasil de los años treinta: Gilberto
Freyre / Arthur Ramos. Alejandra Mailhe (Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
84 Literatura e infancia / (Miércoles 13, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Olga Grau.
· Latinoamericanismo: literatura infantil en los años 20. María del Rocío García Rey
(Universidad Nacional Autónoma de México).
· Escrevendo e ensinando poesia para crianças: vozes em três tempos. Caroline Cassiana
Silva do Santos (Universidade de São Paulo, Brasil).
· Tres lecturas de un imaginario de la infancia a propósito de un relato de formación. Gladis
Madriz (Universidad Central de Venezuela / Universidad Simón Rodríguez, Venezuela).
· Un niño de verdad. Nicolás Torres Pardo (Universidad de los Andes, Colombia).
· De antifaces y deseos: apuntes sobre la infancia en Clarice Lispector. Élcio Luís Roefero
(Universidade de São Paulo, Brasil).
· La identidad del niño huacho en la constante lucha entre el río y la ciudad: análisis de la
novela El Río de Alfredo Gómez Morel. Rodrigo Carvacho Alfaro (Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Chile).
18:45-20:45 Mesas
85 Novela latinoamericana: primera mitad del siglo XX / (miércoles 13, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Cristián Cisternas.
· Las huellas de los años 1930 en la prosa y en el personaje femenino de Lúcio Cardoso.
Elizabeth Cardoso (Universidade de São Paulo, Brasil).
· Dejar de ser: Autoescritura y subjetivación en La leyenda del estanque de Narcisa Bruzual.
Mariana Libertad Suárez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· El terror sobre la tierra: la simbiosis discursiva de Pillán de Januario Espinosa. Patricia
Poblete Alday (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile).
86 Configuración del espacio en textos coloniales / (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Alejandra Vega.
· Nuevas prácticas espaciales: epístolas femeninas desde el Río de la Plata durante los
siglos XVI y XVII. Yamile Silva (Colby College, Estados Unidos).
· Laus urbis: "La nueva emperatriz del Nuevo Mundo". María José Rodilla León (Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México).
· Amazonas: la selva amenazante. Un acercamiento a relatos de viajes del siglo XVI. María
Jesús Benites (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
· Recorrer, deslindar, distribuir: representaciones del territorio en el Cautiverio feliz y La
Araucana. Stefanie Massmann (Universidad Andrés Bello, Chile).
· El territorio prefigurado en las “peticiones de informar” en el siglo XVI. Alejandra Vega
(Universidad de Chile).
87 Figuras del pensamiento latinoamericano. Siglos XIX y XX / (miércoles 13, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Grínor Rojo.
· Literatura y filosofía insurgentes a partir de las Sociedades Americanas de Simón
Rodríguez. Douglas Bohórquez (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· José Martí entre las dos Américas: Un diálogo incesante. Marlene Vásquez Pérez (Centro
de Estudios Martianos, Cuba).
38
· Visión y positividad: la ortodoxa emergencia del positivismo en Chile. Pablo Pérez Wilson
(Cornell University, Estados Unidos).
· Latinoamericanismo y globalización: recuperando el pensamiento descolonizador del
ecuatoriano Agustín Cueva. Michael Handelsman (University of Tennessee, Estados
Unidos).
· Polémica sobre estigmas: “Pensamientos en La Habana” de José Lezama Lima. Daniela
Evangelina Chazarreta (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
88 Problemas de la historiografía y la crítica literaria latinoamericana / (miércoles 13,
18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Manuel Jofré.
· La historiografía literaria del siglo XIX en Argentina y Chile, entre el pasado y el futuro.
Katja Carrillo Zeiter (Instituto Iberoamericano de Berlín, Alemania).
· La crítica literaria chilena de los primeros cincuenta años del siglo XX. Marina Alvarado
Cornejo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Reinvención del proyecto historiográfico latinoamericano. Katia Irina Ibarra Guerrero
(Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
León, México).
· Preguntar en silencio: la crítica literaria mexicana reciente (1980 - 2000). Víctor Barrera
Enderle (Universidad Autónoma de Nuevo León, México).
· El problema de la periodización de la literatura latinoamericana. Manuel Jofré (Universidad
de Chile).
· América Latina, palavra, literatura e cultura. La obra de Ana Pizarro y los estudios literários
latinoamericanos. Livia Reis (Universidad Federal Fluminense, Brasil).
89 Pornografía, satanismo, vampiros e infamia / (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Elisabet Prudant.
· Pornografía de principios del siglo XX: desnudando a Chile y Brasil (1913). Ana María
Ledezma Salse (Universidad de Chile).
· La redención del vampiro: condena y desafío a la eternidad en Vlad, de Carlos Fuentes.
María Inés Carvajal de Ekman (Universidad de Los Andes, Venezuela).
· El mundo infame en Mario Bellatin. Luis Manuel Pimentel (Universidad de los Andes,
Venezuela).
· La representación del mal en Satán de Mario Mendoza. Rubén Darío Jaimes (Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
90 Presentación documental poeta David Rosenmann Taub. / (miércoles 13, 18:45-20:45,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderadora: Luz Ángela Martínez.
91 / Cidade, cultura e mestiçagem (miércoles 13, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala
Pedro de la Barra)
Moderador(a): Jurema Mascarenhas Paes
· São Paulo em noite de festa, trabalho e baião. Jurema Mascarenhas Paes (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Samba- Rock e mestiçagem: dançando no bairro. Vagner Rodrigues Paes (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Aspectos mestiços das religiões dos orixás: reflexões sobre a fronteira entre o grupo e o
indivíduo no candomblé. Luís Fernando dos Reis Pereira Paes (Pontifícia Universidade
Católica de São Paulo, Brasil).
· Espaço interpessoal e agressividade: um estudo acerca de menores agentes e vítimas de
violência numa cidade do centro-oeste do Brasil. Icléia Rodrigues de Lima e Gomes
(Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil).
JUEVES 14
8:30-10:30 Mesas
92 Construyendo la memoria, recuperando la historia: movimientos sociales y literatura
/ (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Daniel Noemi Voionmaa
· Recordar el futuro: leyendo los años treinta. Daniel Noemi Voionmaa (Universidad de
Michigan, Estados Unidos).
· Otras memorias. Chloe Rutter-Jensen (Universidad de los Andes, Colombia).
· En la ciudad de la furia: de la crisis económica del 2001 a la expropiación de la ESMA.
Luis Martín-Cabrera (Universidad de California, Estados Unidos).
· Prácticas nemotécnicas en la Argentina neoliberal. Susana Wappenstein (Universidad de
los Andes, Colombia).
93 Cuento colombiano / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): María Luisa Ortega
· El imaginario demoníaco en los cuentos de Germán Espinosa. María Luisa Ortega
(Universidad de los Andes, Colombia).
· Arturo Alape: entre el cuento y el testimonio contemporáneos. Adolfo Caicedo (Universidad
de los Andes, Colombia).
· Rodríguez Freile: Voces críticas del Nuevo Reino de Granada. Betty Osorio (Universidad
de los Andes, Colombia).
· La cuentística de Luis Fayad: los imaginarios urbanos de Bogotá. Cristo Rafael Figueroa
(Universidad Javeriana, Colombia).
94 Cuerpo, memoria e identidad en crónicas latinoamericanas de finales del siglo XX/
(jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): María Josefina Barajas
· Degustar y probar: ejercicios del cronista en Los cuadernos de la gula de Ben Amí
Fihman. María Josefina Barajas (Universidad Central de Venezuela / Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
· Yo amo a Columbo de Elisa Lerner: pequeña sociología de un país sin memoria.
Diajanida Hernández (Universidad Central de Venezuela).
· “La loca” como identidad sexual transgresora en las crónicas de Pedro Lemebel.
Roberto Martínez Bachrich (Universidad Central de Venezuela).
· Notas de dirección: una aproximación a la puesta en escena en la crónica Una noche
con Iris Chacón de Edgardo Rodríguez Juliá. José Miguel Vivas (Universidad Central
de Venezuela).
95 Del Centenario al Bicentenario: algunas reflexiones sobre cultura latinoamericana/
(jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Ana Moraña
· La flâneuse: la mujer narra la ciudad moderna. Ana Moraña (Shippensburg University,
Estados Unidos).
· Las élites chilenas frente al Centenario: 1910, balances y perspectivas. Álvaro Kaempfer
(University of Richmond, Estados Unidos).
· Historias en curso: reconfiguraciones de los estudios culturales latinoamericanos. Ana Del
Sarto (Ohio State University, Estados Unidos).
· El Primer Congreso de Municipalidades de Venezuela: lo tangible-intangible de la labor
intelectual en el Centenario de la independencia. Carmen América Affigne (Universidad
Simón Bolívar, Venezuela).
96 Del liberalismo decimonónico a la postcolonialidad: miradas críticas a las críticas
latinoamericanas / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderadores: Alejandra Bottinelli y Raúl Rodríguez Freire
· El poder de escribir la nación. Letrados, Estado y nación en el ensayo del liberalismo
latinoamericano. Alejandra Bottinelli (Universidad de Chile).
· Universidad y ciudad letrada: el intelectual latinoamericano bajo la guerra fría. Raúl
Rodríguez Freire (Universidad de Chile).
· Posiciones críticas y políticas intelectuales en el cambio de siglo (reflexiones en torno al
pensamiento desde/sobre Latinoamérica). Andrés Maximiliano Tello (Universidad de Chile).
97 Diálogos culturales: el Caribe y América Latina/ (jueves 14, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Ineke Phaf-Rheinberger
· Descolonización, feminización y acriollamiento: Édouard Glissant, Walter Mignolo y la
dimensión de género en el área andina. Carolina Benavente (Universidad Cardenal Silva
Henríquez, Chile).
· “Out of many, one people”: discursos de armonía racial en el Caribe y América Latina.
Lucía Stecher (Universidad Alberto Hurtado, Chile / Universidad de Chile).
· Sabor a mí. Bolero e identidad en América Latina. Ana María Baeza (Universidad de Chile).
· Identidad afrolatinoamericana: la heterogeneidad sociocultural en el proceso de
autoidentificación afrodescendiente en América Latina. Franklin Miranda Robles
(Universidad de Chile).
· Ser negro en La Española: la frontera del perejil. Una aproximación a la matanza de 1937
desde la novela Cosecha de huesos de Edwidge Danticat. María Elena Oliva (Universidad
de Chile).
98 Estudios afrolatinoamericanos I. El afrodescendiente en la construcción y
reconstrucción de la identidad del Estado-nación en América Latina desde la colonia
hasta el siglo XXI / (jueves 14, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Clicie Nunes A.
· Gotas de azúcar en la ‘sórdida barbarie’: amerindios y africanos en la literatura colonial de
Brasil y Chile. Clicie Nunes A. (Universidad de Concepción, Chile).
· La incidencia de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica y su protagonismo en los
posteriores procesos de movilización y de movilidad social afrocostarricense durante el
siglo XX. Diana Senior Angulo (Universidad de Costa Rica).
· La problemática etno-racial en la literatura de la Cuba postsoviética: acercamiento a
algunas obras narrativas. Silvia Valero (Universidad de Montreal, Canadá).
· Negro que te quero outro. Maria Nazareth Soares Fonseca (Pontifícia Universidade
Católica de Minas Gerais, Brasil).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
99 Estudios Afrolatinoamericanos II. Encuentros y partidas: identidades afrolatinoamericanas
en la literatura y otras manifestaciones culturales contemporáneas/
(jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): María Zielina
· Cuando las culturas hacen redes y las respuestas tejidos: Wifredo (Chino) Lam y Eduardo
Roca Salazar (CHOCO). María Zielina (California State University, Estados Unidos).
· De oratore: Poesía en tránsito hip-hop y raza en Willie Perdomo. Dolores Aponte
(Universidad de Puerto Rico).
· La poesía afrocubana: voluptuoso erotismo en metáfora. Mariela A. Gutiérrez (University
of Waterloo, Canadá).
· El Sudatlántico como expresión de la modernidad en los Andes. Música y textos de Susana
Baca. Ineke Phaf-Rheinberger (University of Maryland, Estados Unidos).
100 Entre saberes e poéticas: apropriações, mestiçagens e invenções/ (jueves 14, 10:45-
12:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Ludmila de Lima Brandão
· Da tradição barroca ao shopping center: os arranjos mestiços das bancas de camelô.
Ludmila de Lima Brandão (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Memórias do Mar Interior: paisagens, imaginário, poéticas e ciência. Mário Cezar Silva
Leite (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Hip Hop: construção de saberes nas transações interculturais. Lúcia Helena Vendrúsculo
Possari (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil).
· Saber mestiço entre quilombolas do Vale do Guaporé. José Carlos Leite (Universidade
Federal de Mato Grosso, Brasil).
101 Espacios globales: dinámicas de resistencia y adhesión desde Latinoamérica
/ (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Danilo Santos López
· De kimonos, narices y otras sutilezas. Configuraciones de la individualidad en dos novelas
“japonesas” de Mario Bellatin. Lina Aguirre (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Ciudad y ciberespacio en la ciencia ficción chilena reciente. Macarena Areco (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· La(s) identidad(es) mapuche desde la ciudad global en Mapurbe venganza a raíz de David
Aniñir. María José Barros (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· Crónica urbana chilena actual: imaginarios en torno a la ciudad de Santiago de Chile
rumbo al Bicentenario. Florencia Henríquez Cox (Pontificia Universidad Católica de Chile).
44
102 Ficçoes da Amazônia: narrativas e representaçoes sócio-culturais de populaçoes
tradicionais da Amazônia paraense / (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Camilo
Mori)
Moderador(a): José Guilherme dos Santos Fernandes
· Semovências literárias e culturais em representações espaço-temporais de populações
tradicionais da Amazônia. José Guilherme dos Santos Fernandes (Universidade Federal
do Pará, Brasil).
· Eco dos Barnabitas. Francisco Pereira Smith Junior (Universidade Federal do Pará, Brasil).
· Dos campos de Cachoeira a Belém do Grão Pará: encontro de vozes em Dalcídio Jurandir.
Josebel Akel Fares (Universidade do Estado do Pará, Brasil).
· Memória e tradição em narrativas amazônicas. Maria do Socorro Galvão Simões
(Universidade Federal do Pará, Brasil).
103 Filosofía y Literatura / (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Álvaro Martín Navarro
· El existencialismo en la obra literaria de Renato Rodríguez. Álvaro Martín Navarro
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas /
Centro de Investigaciones Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· Estética: cuerpo, oscuridad y tragedia. Jonatan Alzuru Aponte (Universidad Pedagógica
Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas / Centro de Investigaciones
Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· Idealismo y estética en la poesía de Paz Castillo. Luis Alberto Bracho O. (Universidad
Pedagógica Experimental Libertador /Instituto Pedagógico de Caracas / Centro de
Investigaciones Postdoctorales de la Universidad Central de Venezuela).
· La poética de Hanni Ossott, una experiencia lectora desde la perspectiva
fenomenológica. María Dulce Santamaría (Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela).
· Sujetos a Descartes. Filosofía moderna y literatura en Hispanoamérica. Samuel Monder
(University of North Carolina, Estados Unidos).
104 Revisión crítica de la lectura eurocéntrica del siglo XVIII en el área andina / (jueves
14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Rolando Carrasco Monsalve
· La encrucijada epistemológica en la medicina colonial: saberes europeos y americanos en
los Andes del siglo XVIII. Rolando Carrasco Monsalve (Universidad de Chile).
45
· Siglo XVIII, rebeliones indígenas y milenarismo: los peligros de una lectura eurocéntrica de
nuestra historia cultural. Nelson Osorio Tejeda (Universidad de Santiago de Chile).
· Versiones y perversiones de la plebe en el discurso hispanoamericano y colonial del siglo
XVIII. Luis Hachim Lara (Universidad de Santiago de Chile).
105 Saberes y sabores femeninos: historia, espacio e identidad en cinco escritoras
(latino)-hispanoamericanas/ (jueves 14, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Joaquín Maldonado-Class
· El doble y la visión cíclica de la historia en dos novelas de Gioconda Belli. Joaquín
Maldonado-Class (Truman State University, Estados Unidos).
· La rompiente: un juego de espejos. Silvia Pites (Truman State University, Estados Unidos).
· El desierto como arquetipo de peligro y transformación en las obras de Gloria Anzaldúa y
Pat Mora Truman. Carol Marshall (Truman State University, Estados Unidos).
· La identidad entra por la cocina: estudio de las memorias de Esmeralda Santiago.
Katherine Vélez (Universidad de Salamanca, España).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia magistral
Guillermo Mariaca. Universidad Mayor de San Andrés
“El arte de la fuga: consideraciones ficcionales desde los andes”
Salón de Honor. Casa Central de la Universidad de Chile.
14:30-16:30 Mesas
106 Teoría crítica I / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Alicia Salomone.
· Variaciones acerca de la idea de cultura: Said lee a Williams. Pablo Alabarces y Valeria
Añón (Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina).
· Aproximación o una denuncia. Para una nueva teoría crítica para América Latina. Jorge
Rosas Godoy (Universidad Católica de Concepción, Chile).
· La "otra" epistemología de América Latina. Reflexiones sobre una arqueología de las
ciencias tranversales. Vittoria Borsò (Heinrich-Heine-Universität, Alemania).
· Intersticios intermediales como formas de archivo cultural. Wolfgang Bongers (Universidad
de Chile).
107 Estudios Afrolatinoamericanos III. Literatura afrolatinoamericana: aproximaciones
teóricas I/ (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Paulina Barrenechea Vergara
· El personaje negro que transita en la literatura chilena: claves, huellas y fisuras. Paulina
Barrenechea Vergara (Universidad de Concepción, Chile).
· De la Ciudad de los Reyes a Malambo: espacios de resistencia y reconstrucción identitaria
en Malambo. Martha Ojeda (Transylvania University, Estados Unidos).
· Peruanidad y memoria histórica en el proyecto cultural de José Campos Dávila. M’Bare
N’Gom (Morgan State University, Estados Unidos).
· Un contrapunto polifónico: recobrando la voz afroargentina. Edith M. Jackson (Howard
University, Estados Unidos).
108 Humor e irreverencia en la literatura mexicana / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Martha Elena Munguía Zatarain
· La tradición paródica en la literatura mexicana. Martha Elena Munguía Zatarain (Instituto de
Investigaciones Lingüístico-literarias de la Universidad Veracruzana, México).
· Excentricidad y grotesco en la obra de Sergio Pitol. Elizabeth Corral (Instituto de
Investigaciones Lingüístico-literarias de la Universidad Veracruzana, México).
· Las formas de la irreverencia, en la obra de Sabina Berman. Claudia Elisa Gidi Blanchet
(Universidad Veracruzana, México).
· El catecismo según Monsiváis. Elena Altuna (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
109 Imagen, identidad y cultura: miradas desde/sobre las alteridades mapuche y
andinas en las fotografías y en el cine / (jueves 14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Juan Pablo Silva Escobar
· La exhumación de lo premoderno: la imagen de los pueblos originarios en el cine de ficción
y documental chileno. Juan Pablo Silva Escobar (Universidad de Chile).
· Fuera de cuadro: representación y alteridad en la fotografía indígena del desierto y el
altiplano (chileno). Margarita Alvarado P. / Carla Möller Z. (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Martín Chambi y los pueblos olvidados de los Andes. Francisco Gallardo Ibáñez (Museo
Chileno de Arte Precolombino, Chile).
47
· Una raza, dos imaginarios (fotografías mapuche de principios del siglo XX). André Menard
(Laboratorio de Desclasificación Comparada / Universidad de Chile)
110 Intervenciones epistemológicas y contra- marchas culturales en los Andes / (jueves
14, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Jorge Coronado
· Fotografía y subalternidad: retratos en el sur andino, 1920-40. Jorge Coronado
(Northwestern University, Estados Unidos).
· El aporte andino o la inserción de una "lógica múltiple" en el debate teórico actual. Rosario
Rodríguez (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia).
· La vanguardia del Titikaka: histórica contra-marcha a la metódica occidentalización de los
Andes. Elizabeth Monasterios (University of Pittsburgh, Estados Unidos).
· Katatay de Arguedas: estética y traducción entre la ruptura y la pervivencia. Estelle Tarica
(University of California, Estados Unidos).
111 La Crónica de Jerónimo de Vivar: edición crítica y relectura / (jueves 14, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Sarissa Carneiro
· La Crónica de Jerónimo de Vivar: discurso descriptivo y relación. Sarissa Carneiro
(Universidad de Chile).
· Algunos pasajes enigmáticos en la Crónica de Vivar. Raïssa Kordic (Universidad de Chile).
· Contexto y léxico en la Crónica de Jerónimo de Vivar. Manuel Contreras Seitz (Universidad
Austral de Chile).
112 Literatura y Globalización en América Latina I: de las perspectivas./ (jueves 14,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· El tiempo-con. Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil).
· El recurso literario latinoamericano en su contexto globalizado. Robert Mc Kee Irwin
(University of California at Davis, Estados Unidos).
· Las dos márgenes del río: cosmopolitismo/ globalización versus nacionalismo/
minimalismo. Jorge Ruffinelli (Stanford University, Estados Unidos).
· Latinoamericanismo e industria cultural: ¿hay un nicho en el mercado?. Álvaro Fernández
Bravo (Universidad de San Andrés, Argentina).
16:30-16:45 Café
16:45-18:30 Mesas
113 Ciudades y cultura urbana/ (jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Adolfo de Nordenflycht.
· El imaginario urbano del Valparaíso de mediados del siglo XX en la narrativa de Juan Uribe
y Alfredo González. Adolfo de Nordenflycht (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile).
· El trazo sutil. Laberinto y ciudad en dos novelas argentinas: La ciudad ausente de Ricardo
Piglia y El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez. Ernesto Pablo Molina Ahumada
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
· César Chirinos y la ciudad de Maracaibo. Ayer, presente y futuro. Ana Felicia Núñez
(Universidad de Zulia, Venezuela).
· Ciudanización: de la novela de selva a la novela de ciudad. Carlos-Germán van der Linde
(Instituto Caro y Cuervo, Colombia).
· La Crónica Roja: esbozo de un estudio cultural sobre el discurso latinoamericano. Rocío
Andrea Cano Cubillos (Universidad de Chile).
114 Estudios Afrolatinoamericanos IV. Literatura afrolatinoamericana: aproximaciones
teóricas II/ (jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Franklin Miranda Robles
· Oralidad, cimarronaje y heterogeneidad en la literatura/cultura afrolatinoamericana.
Franklin Miranda Robles (Universidad de Chile).
· El locus, las dinámicas raciales y la formación de la identidad. Luis Miletti (Clark Atlanta
University, Estados Unidos).
· A Depossessão Cultural e o Delirio Verbal. Enilce Albergaria Rocha (Universidade Federal
de Juiz de Fora, Brasil).
· A escrita da memória da escravidão hoje. Eurídice Figueiredo (Universidade Federal
Fluminense, Brasil).
115 Teoría crítica II / (jueves 14, 16:45-18:45, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Alicia Salomone
· Teoría literaria a partir de Macedonio Fernández, escritura hacia los lados. David Jacobo
Viveros Granja (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia).
· Conocimiento y consumo de imágenes. Integración simbólica y exclusión material. José
Gabriel Brauchy (Universidad del Bío Bío, Chile).
· El ensayo: los bordes de un género. María del Pilar Vila (Universidad Nacional del
Comahue, Argentina).
· Nestor García Canclini y el ensayo literario: Cortázar: una antropología poética. Rita de
Grandis (Universidad de la Columbia Británica, Canadá).
116 La violencia: diversidad de representaciones en la narrativa latinoamericana /
(jueves 14, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): José Manuel Torres Torres
· Juan José Rodríguez: poder y violencia en dos novelas del norte mexicano. José Manuel
Torres Torres (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
· Nomadismo, multiplicidad, violencia: notas sobre la narrativa de Rodrigo Rey Rosa. Juan
Carlos Galdo (Texas A&M University, Estados Unidos).
· La barbarización de la escritura en las novelas breves de Roberto Bolaño. Ignacio López-
Vicuña (Universidad de Vermont, Estados Unidos).
117 Leer la provincia en Chile y Argentina: nuevas aproximaciones / (jueves 14, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Laura Demaría
· Re-pensar la mirada que va: los viajes de Buenos Aires hacia las provincias. Laura
Demaría (University of Maryland, Estados Unidos).
· Las regiones prometidas de la eterna bienandanza: cartografías de nostalgia, inmigración y
extrañamiento en Los trasplantados (1904) de Alberto Blest Gana. Álvaro Kaempfer
(Gettysburg College, Estados Unidos).
· Poéticas del desamparo: reinventando la provincia. Ana Traverso (Universidad Austral de
Chile).
· Nuevos viajeros, viejas miradas: el desarrollo del turismo en Argentina y la visión del
interior en la prensa especializada. (1950-1970). Oscar Chamosa (University of Georgia,
Estados Unidos).
118 Literatura y Globalización en América Latina II: de las ficciones / (jueves 14, 16:45-
18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· “Lo light es fuerte”: literaturas de baja ley. Jeffrey Cedeño (Universidad Simón Bolívar,
Venezuela).
· Una literatura en busca de autores. La narrativa latinoamericana entre 1990 y 2007.
Carmen Perilli (Universidad Nacional de Tucumán - CONICET, Argentina).
· Figuraciones de la memoria y de la violencia en la novela argentina contemporánea.
Idelber Avelar (Tulane University, Estados Unidos).
· Todo lo local se desvanece en el aire: relatos de un simulacro. Paola B. Ehrmantraut y
Elena del C. Pérez (Washington University, Estados Unidos / Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina).
119 Manoel de Barros: a poética da desimportância / (jueves 14, 16:45-18:45, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Gicelma da Fonseca Chacarosqui Torchi
· Por um cinema de Poesia Mestiço: a filmografia de Pizzini e a poética de Barros. Gicelma
da Fonseca Chacarosqui Torchi (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Manoel de Barros: o ser e o quase-nada. Ricardo Pieretti Câmara (Presidente da
Fundação Nelito Câmara - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Manoel de Barros: confluência entre poesia e crônica. Paulo Morgado Rodrigues (Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· A transfiguração do lugar-sujeito na poética de Manoel de Barros. Igor Rossoni
(Universidade Federal da Bahia, Brasil).
18:45-20:45 Mesas
120 Estudios Afrolatinoamericanos V. Literatura e identidad: mujer
afrolatinoamericana./ (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Ana Beatriz Rodrigues Gonçalves
· Conceição y Cristina: la construcción del discurso femenino afro-latino-americano. Ana
Beatriz Rodrigues Gonçalves (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
· La afroperuanidad en las propuestas musicales de Susana Baca. Silvia Bermúdez
(University of California-Santa Barbara, Estados Unidos).
· La reinvención del cuerpo textual femenino. Prisca Agustoni de Almeida Pereira
(Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
· Afrodescendencia, femineidad y virtualidad: el problema de la diferencia en la sociedad
contemporánea comunicativa. Eduard Arriaga (Universidad de Western Ontario, Canadá).
121 Literatura fantástica / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Cristián Cisternas.
· Habitantes de la ficción: el imaginario animalístico y del monstruo en la cuentística
venezolana. Francisco Javier Díaz (Universidad de los Andes, Venezuela).
· Tiempo, memoria, imaginación. Una lectura del relato fantástico como simulacro. Gregorio
Valera-Villegas (Universidad Central de Venezuela / Universidad Simón Rodríguez,
Venezuela).
· Bestiários latino-americanos do século XX. Maria Esther Maciel (Universidade Federal de
Minas Gerais, Brasil).
122 La fiesta popular en Bolivia: reflexiones teóricas e intervenciones políticas sobre la
relación entre ficción indígena y ficción moderna / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Guillermo Mariaca
· Cuerpos que bailan. Reflexiones teóricas e intervenciones políticas sobre la relación entre
ficción indígena y ficción moderna en las danzas del carnaval boliviano. Guillermo Mariaca
(Instituto de Estudios Bolivianos).
· La fiesta popular: espacio de continuidades, creación y recreación. Exploración
multidisciplinaria de un fenómeno paceño esencial. Ana Rebeca Prada (Instituto de
Estudios Bolivianos).
· El poder de la fiesta y la fiesta del poder. Rossana Barragán (Instituto de Estudios
Bolivianos).
· La fiesta interminable y la fiesta inolvidable. Omar Rocha (Instituto de Estudios Bolivianos).
· El poder de las polleras: cultura popular y representación entre las mujeres de la festividad
del gran poder en la paz. Cleverth Cárdenas (Instituto de Estudios Bolivianos).
123 Literatura chilena en el exilio en Canadá / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho,
Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Manuel Jofré
· Escritoras chilenas en Canadá a la vuelta del milenio. Gabriela Etcheverry (escritora).
· El ojo extranjero. José Leandro Urbina (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
· Exilio e insilio: fragmentación del sujeto y representaciones del terror en la poesía chilena
de los setenta. Naín Nómez (Universidad de Santiago, Chile).
· Los significados de latitudes en la novela de Gabriela Etcheverry Latitudes. Claudio Durán
(York University, Canadá).
· La poesía de Jorge Etcheverry y la Escuela de Santiago. Erik Martínez (Queen's University,
Canadá).
124 Literatura y ciudad/ (jueves 14, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rosa María Burrola Encinas
· La imagen de la ciudad de México en Santa de Federico Gamboa. Rosa María Burrola
Encinas (Universidad de Sonora, México).
· La ciudad como categoría estética e ideológica en Cartas de Relación de Hernán Cortés y
Grandeza Mexicana de Bernardo de Balbuena. Jesús Abad Navarro Gálvez (Universidad
de Sonora, México).
· Escritura y tradición oral en el México de los años veinte: la reinvención de la ciudad
colonial. Fortino Corral Rodríguez (Universidad de Sonora, México).
· Espacio urbano y personaje en Los albañiles de Vicente Leñero. María Rita Plancarte
Martínez (Universidad de Sonora, México).
125 Literatura y Globalización en América Latina III: de los mercados / (jueves 14, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Jeffrey Cedeño
· ¿Antes de la globalización? Campo literario, Estado y mercado en Río de la Plata de
comienzos del siglo XX. María Inés de Torres (Universidad de la República, Uruguay).
· Edición local para el nuevo milenio. Alejandro Herrero-Olaizola (University of Michigan,
Estados Unidos).
· Mercado y utopías pos-nacionales: trampas y desafíos. Román de la Campa (University of
Pennsylvania, Estados Unidos).
53
· Globalización y consumo: la ciudad del miedo de Ricardo Piglia. Manuel Villavicencio
(Universidad de Cuenca, Ecuador).
126 Oralidades em múltiplos suportes e ambientes / (jueves 14, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Jerusa Pires Ferreira
· Os causos na região do Pantanal Brasileiro: identidade e poética. Ricardo Pieretti Câmara
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Cartografias brasileiras. Frederico Augusto Garcia Fernandes (Universidade Estadual de
Londrina, Brasil).
· No visgo do improviso ou A peleja virtual entre cibercultura e tradição. Maria Alice Amorim
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Vozes e visualidades migrantes: o muralismo de Lênio Braga na Bahia. Andréa do
Nascimento Mascarenhas Silva (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
21: 00 Recital de poesía, Sala de las Artes. Estación Mapocho:
Poetas invitados:
Damaris Calderón
Javier Campos
Elvira Hernández
Jaime Huenún
Andrés Morales
Manuel Silva Acevedo
VIERNES 15
8:30-10:30 Mesas
127 Estudios Afrolatinoamericanos VI. Resistencias culturales y construcción de la
identidad afrodescendiente/ (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Milagros Carazas
· Voces afroperuanas: Testimonio e identidad. Milagros Carazas (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú).
· Memória e tradição oral nos mitos religiosos afro-brasileiros. Zelia Bora (Universidade
Federal da Paraíba, Brasil).
· El aporte cultural bantú /congo en las religiones y en las tradiciones culturales cubanas.
Mariella Moresco (Directora de www.caribenet.info).
· El alma mexicana de la diáspora africana. Marco Polo Hernández Cuevas (North Carolina
Central University, Estados Unidos).
128 Literatura, arte y política I: literatura política y género / (viernes 15, 8:30-10:30,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Marosa Di Giorgio. Reina Amelia: matriarcado, sexualidad y transgresión mítica. Megumi
Andrade Kobayashi (Universidad de Chile).
· Una crítica desconflictivizadora: despolitización de la poesía femenina escrita en dictadura
argentina. Germán Cossio (Universidad de Chile).
· ‘Yo me opongo hasta con mis silencios’. Territorios de enunciación política en Julieta
Kirkwood. Carol Arcos (Universidad de Chile).
· Pubis angelical o las políticas de la intimidad. Claudia Panozo (Universidad de Chile).
129 Memoria y olvido: poéticas peruanas y chilenas contemporáneas / (viernes 15, 8:30-
10:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Javier Bello
· La narración “Al alba” como prototexto de la trilogía poética La vocal de la tierra, de
Soledad Fariña. Javier Bello (Universidad de Chile).
· Canto Villano: mestizaje en el discurso poético de Blanca Varela. Eliana Ortega
(Universidad Alberto Hurtado, Chile).
55
· Afuera del recuerdo y del olvido… una poética de la crueldad o la escritura de Cronwell
Jara. Ángeles Mateo del Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España).
· Piedra sobre piedra sobre piedra. Teresa Arijón (Escritora).
130 Migraciones (post)coloniales en Antillas y Centroamérica: letra e imagen entre
revolución, política y cultura popular / (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala
Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Mónica González.
· Las migraciones de una letra en el exilio: poesía como refugio y crónica como escenario en
el Martí de Ismaelillo y “Magnífico espectáculo”. Mónica González (University of California,
Estados Unidos).
· Escritura legal y contexto colonial: Garduña y la inflación del lenguaje. Gustavo Buenrostro
(University of California, Estados Unidos).
· La figura latinoamericana del poeta: Roque Dalton y el martirio guerrillero. Anna Rodas
(University of California at Davis, Estados Unidos).
· Y del otro lado ¿qué?: globalización y literatura en la diáspora puertorriqueña en The noise
of infinite longing. A memoir of a Family and a Land de Luisita López Torregrosa. Sandra
Sepúlveda Trinidad (Universidad de Puerto Rico).
131 Miradas sobre la escritura de la mujer en Colombia / (viernes 15, 8:30-10:30, Estación
Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Germán Diego Castro Castelblanco
Encuentro de mujeres poetas colombianas: veinticuatro años de tradición. Germán Diego
Castro Castelblanco (Fundación Universitaria Monserrate - Universidad Distrital "Francisco
José de Caldas", Colombia).
La poesía de Meira Delmar: entre la tradición y su resignificación. Valerie Osorio Restrepo
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
El romanticismo como apuesta ético-stética en Después de todo de Piedad Bonnet”. Oscar
Ariza Daza (Universidad Popular del Cesar, Colombia).
El Diario de Elisa Mújica. La construcción de un nuevo sujeto femenino en Colombia. Betty
Osorio (Universidad de los Andes, Colombia).
132 / Poéticas latinoamericanas contemporáneas I. Espacios de emergencia en el
campo (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Irene Depetris Chauvin
· Cancionero: misivas radiales de Pedro Lemebel por la memoria en el Chile de los 90.
Judith Sierra-Rivera (University of Pennsylvania, Estados Unidos).
· El afecto y las elecciones estéticas. El caso de las curadurías autogestionadas de poetas
brasileños y argentinos contemporáneos. Luciana María di Leone (Universidade Federal
Fluminense, Brasil).
· Por una estética de la provocación. Paloma Vidal (Universidade de Campinas, Brasil).
133 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) I. Ciudad y Modernidad/ (viernes 15, 8:30-10:30, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Sociedad urbana y conflicto racial: presencia de los “mulatos” en la novela Recuerdos del
Escribiente Isaías Caminha. Carla Andreu González (Universidad de Chile).
· Buenos Aires, la ciudad de la infancia y los deseos en La casa del ángel de Beatriz Guido.
Natalia Cisterna Jara (Universidad de Chile).
· “Identidad a contrapelo”: subjetividad femenina y espacios urbanos en el diario de Carolina
María de Jesús. Mariela Méndez (Universidad de Massachusetts, Estados Unidos).
· La construcción del imaginario en un espacio en construcción: la calle Corrientes angosta
que deviene en avenida. Valeria Ana Gruschetsky (Universidad de Buenos Aires,
Argentina).
10:30-10:45 Café
10:45-12:45 Mesas
134 Estudios Afrolatinoamericanos VII. Tránsitos literario/culturales afro-latinoamericanos/
(viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderadores: Prisca Agustoni de Almeida Pereira y Albino Chacón
· La literatura de viaje de José Eduardo Agualusa: siguiendo las huellas del Sudatlántico
(negro) y de una ‘Lusofonía crítica’. Marcel Vejmelka (Justus-Liebig-Universität Gießen,
Alemania).
57
· Hacia un ‘atlántico cántico’ (a partir de Espejo de paciencia). Nayra Pérez Hernández
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España).
· Esclavitud, relaciones interétnicas e interculturales de negros, mulatos y pardos en
Santiago colonial. Fines del siglo XVIII. William San Martín (Pontificia Universidad Católica
de Chile).
· Las ciudades vividas y reinventadas en las poéticas de Heleno Oliveira y Ricardo Aleixo.
Edimilson de Almeida Pereira (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil).
135 Entre el desarraigo y el patrimonio: literatura chilena a partir del 2000/ (viernes 15,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Antonia Viú B.
· El fantasma y el espacio fantasmal en Mapocho de Nona Fernández. Antonia Viú B.
(Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
· Contra el olvido: memoria y patrimonio en La burla del tiempo de Mauricio Electorat y
Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit. Chantal Dussaillant (Universidad Adolfo Ibáñez,
Chile).
· La reconstrucción de los espacios: la memoria como edificadora de mundos en las nuevas
voces de la poesía chilena. María José Naudon D. (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
· Cartografía de la narrativa chilena siglo XXI. Patricia Espinosa H. (Pontificia Universidad
Católica de Chile).
136 Literatura, arte y política II: Roberto Bolaño / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación
Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Bolaño y la escritura del resto: las novelas del Chile dictatorial. Gilda Luongo (Universidad
de Chile).
· De Arturo B. a Ibacache; o cómo ser un lector incansable para no perecer. María Martha
Gigena (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Leer en voz alta: la crítica literaria en la narrativa de Roberto Bolaño. Mabel Vargas
(Universidad de Chile).
· Memoria, intemperie y sobrevivencia en Amuleto de Roberto Bolaño. Rodrigo Ramírez
(Universidad de Chile).
58
137 Oralidades mediatizadas e tradução cultural / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación
Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Jerusa Pires Ferreira
· Oralidades tradicionais em circuitos e meios contemporâneos. Jerusa Pires Ferreira
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Augusto Roa Bastos: renarrar la frontera desde la oralidad. Alai Garcia Diniz (Conselho
Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Universidade Federal de Santa
Catarina, Brasil).
· Memoria mítica en la literatura oral que actualmente se difunde en la zona andina del Perú.
Eduardo Huarag Álvarez (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Marginalidade, performance e invenção na poética de Itamar Assumpção. Ademir
Assunção (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
138 Oralitura, poesía, performance y memoria visual como resistencia entre los pueblos
indígenas / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Arturo Dávila
· Memoria y resistencia entre los huicholes: los cuentos de Irtemar Gabriel Pacheco. Arturo
Dávila (Laney College en Oakland, Estados Unidos / Universidad de California, Estados
Unidos).
· Discurso visual y muralismo en las comunidades zapatistas de Chiapas. Marisa
Belasteguigoitia (Universidad Nacional Autónoma de México).
· Poesía, memoria y performance como resistencia a Chile: las fronteras mapuche. Soledad
Falabella (Universidad Diego Portales, Chile).
· Leonel Lienlaf, un poeta doméstico y rebélico. Rodrigo Rojas (Universidad Diego Portales,
Chile).
· El eco global de la voz digital de las mujeres zapatistas de México: un análisis crítico del
discurso sobre los elementos feministas e indígenas. Sarri Vuorisalo-Tiitinen (Universidad
de Helsinki, Finlandia).
139 Poesía contemporánea afrocaribeña en español: voces de resistencia / (viernes 15,
10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Rick Mc Callister
· Liberación y esquizofrenia en ‘Tengo’ de Nicolás Guillén. Rick Mc Callister (Delaware State
University / Universidad de El Salvador).
59
· Poesía dominicana del siglo XX: entre el monopolio colonial y el monólogo de la dictadura.
Graciela Maglia-Vercesi (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
· Voz femenina, voz afrocubana: la poesía de Nancy Morejón. Abigaíl Guerrero (Fundación
Para el Desarrollo Económico, El Salvador).
· Sóngoro Cosongo: la creación de una voz de resistencia afro-cubana. José Luis Escamilla
(Universidad de El Salvador).
140 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) II. Ciudades y Espacios / (viernes 15, 10:45-12:45, Estación Mapocho, Sala Camilo
Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Preguntas a una ciudad postal: las figuras de Toon Maes y Erich Priebke en El pintor de la
Suiza argentina, de E. Buch, y Pacto de silencio, de Carlos Echeverría. Andrés Levinson/
Guillermina Feudal (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
· Protagonismo villero. La nueva fisonomía de una Buenos Aires marginal. Gabriela Muñiz
(Butler University, Estados Unidos).
· Reconfiguración de los espacios de participación social en la narrativa de Teresa de la
Parra. Grisel Guerra Figuera (Universidad Monteávila, Venezuela).
· Discurso poético y semiosfera urbana: “La Habana” por Nancy Morejón y “Buenos Aires”
por Tamara Kamenszain. María Lucía Puppo (Universidad Católica Argentina - CONICET).
12:45-13:00 Café
13:00-14:00 Conferencia Magistral
Ana Pizarro. Universidad de Santiago de Chile
“Discursos al margen de la historia”
Advertencia: esta conferencia magistral tendrá lugar en la Sala de las Artes
del Centro Cultural Estación Mapocho
14:30-16:30 Mesas
141 Literatura, arte y política III: memoria y representación / (viernes 15, 14:30-16:30,
Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· Lúgubres casas de la literatura chilena. María Teresa Johansson (Universidad Alberto
Hurtado, Chile).
60
· Postdictadura, trabajo de duelo y pensamiento crítico. Andrés Maximiliano Tello
(Universidad de Chile).
· Fotografía y memoria: la fotografía como soporte para una reflexión sobre las luchas por la
memoria en las sociedades latinoamericanas postdictatoriales. Tania Medalla (Universidad
de Chile).
· Construcción de la memoria y escritura en El secreto y las voces de Carlos Gamerro.
Andrea Cobas Carral (Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina).
142 Poéticas de la violencia: estética y política en la poesía peruana contemporánea /
(viernes 15, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal)
Moderador(a): Rocío Ferreira
· La dimensión estética y política de la poesía peruana frente a la guerra interna. Rocío
Ferreira (DePaul University, Estados Unidos).
· La palabra indecidible: poesía y testimonio. Isabel Alicia Quintana (Universidad de Buenos
Aires - CONICET, Argentina).
· La poesía peruana de la violencia política de fin de siglo. Paolo de Lima (University of
Ottawa, Canadá).
· Política y erotismo en la poesía de Dalmacia Ruiz Rosas. Giancarla Dilaura (Emporia State
University, Estados Unidos).
143 Positivismo, Neo-idealismo, Modernismo: una reapertura de la discusión ante la
aparición de un manuscrito desconocido de Julio Herrera y Reissig / (viernes 15, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Aldo Mazzucchelli
· Herrera y Reissig vs. Rodó en la génesis de una discusión clave para América Latina. Aldo
Mazzucchelli (Brown University, Estados Unidos).
· La cordura de un extravagante. El reto del Tratado de la imbecilidad de Herrera y Reissig
para la cultura universal. Walter Bruno Berg (Albert-Ludwigs-Universitaet, Alemania).
· Paradojas en torno a José Asunción Silva y el modernismo en Colombia. Sarah de Mojica
(Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
61
144 Relecturas de José Donoso I. Relecturas de la obra de José Donoso de los años 60
y 70: Este Domingo, El lugar sin límites y El obsceno pájaro de la noche / (viernes 15,
14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): María Laura Bocaz-Leiva
· La Casa de Ejercicios Espirituales de la Encarnación de la Chimba: sinécdoque de la
transformación de una urbe. María Laura Bocaz-Leiva (University of Iowa, Estados
Unidos).
· El fracaso de la escritura o la escritura del fracaso en El obsceno pájaro de la noche de
José Donoso. Enrique Luengo (John Carroll University, Estados Unidos).
· Este domingo: de novela a obra teatral. Sharon Magnarelli (Quinnipiac University, Estados
Unidos).
· Sobre liminalidad social y sexual en El lugar sin límites. Carlos-Mario Mejía (University of
Iowa, Estados Unidos).
145 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) III. Política, memoria e historia / (viernes 15, 14:30-16:30, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· “El pasado no pasa, pesa” o Bolaño y Donoso unidos, jamás serán vencidos. Gilda Luongo
(Universidad de Chile).
· El Centenario en Chile: espacio de disputa por la integración nacional. Claudia Montero
Miranda (Universidad de Chile).
· Ciudad, dictadura e imaginarios urbanos. María Virginia Pisarello (Universidad Nacional del
Litoral - CONICET, Argentina).
· Nuestras Mujeres, la revista de la Unión de Mujeres de la Argentina. Adriana Valobra
(Universidad Nacional del Litoral - CONICET, Argentina).
146 Cooperación cultural Iberoamericana. Convenio Andrés Bello. (viernes 15, 14:30-
16:30, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Patricio Rivas
16:30-16:45 Café
16:45-18:45 Mesas
147 Literatura, arte y política IV: género, memoria y representación
/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): María Teresa Johansson y Alicia Salomone
· La Bandera de Chile de Elvira Hernández. Karem Pinto (Universidad de Chile).
· Kinder: un texto que se escenifica en el cuerpo. Begonia Ugalde (Universidad de Chile).
· Poesía de mujeres y memoria en la Argentina de la postdictadura. Alicia Salomone
(Universidad de Chile).
· La escuelita de Alicia Partnoy: escritura del límite. Adriana A. Bocchino (Universidad
Nacional de Mar del Plata, Argentina).
148 Cultura popular I / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Marcos Chandía.
· Bricheros: andean lovers de la aldea global. Adriana Churampi Ramírez (Leiden University,
The Netherlands).
· Es otro el rostro del Perú: ¿cultura chicha? Dorian Espezúa Salmón (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos - Universidad Nacional de Villarreal, Perú).
· Ciudad y resistencia: el caso de las ferias de paño. Henry Renna Gallano (Observatorio de
Vivienda y Ciudad, Chile)
· Narrativa urbana, porteña y popular en la costa Pacífico sur última. Los casos de Perú y
Chile. Marcos Chandía (Universidad de Chile).
· ¿Qué escribe esta América? Mirada desde el Diario de navegación de la palabra escrita en
América Latina. Nilma Gonçalves Lacerda (Universidad Federal Fluminense, Brasil).
149 Poesía contemporánea de mujeres centroamericanas: reconstrucción,
reconciliación y memoria / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la
Barra)
Moderador(a): Rick Mc Callister
· Conjuramundos: los túneles mágicos de Abigaíl Guerrero. Rick Mc Callister (Delaware
State University, Estados Unidos / Universidad de El Salvador).
· La globalización en Centroamérica leída en y desde la literatura. Lety Elvir Lazo
(Universidad Nacional Autónoma de Honduras).
· Nora Méndez: la crónica del globalismo. Abigaíl Guerrero (Fundación Para el Desarrollo
Económico, El Salvador).
63
· Género y sexualidad en la poesía de mujeres contemporáneas centroamericanas. Magda
Zavala (Universidad Nacional de Costa Rica).
150 Poéticas latinoamericanas contemporáneas II. Lenguajes políticos en el imaginario
artístico/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio Antúnez)
Moderador(a): Paloma Vidal
· Representando la memoria: el memorial “Ojo que llora” y Yuyachkani. Sandra Casanova
(University of Pennsylvania, Estados Unidos).
· Apuntes para una economía política del lenguaje. Usos del cliché en Martín Rejtman y
Alberto Fuguet. Irene Depetris Chauvin (Cornell University, Estados Unidos).
· La resistencia de la microficción a través del humor. Carla Victoria Albornoz (Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil).
· Poetas y asesinos, la cuestión del mal en la obra de Roberto Bolaño. Rafael Gutiérrez
Giraldo (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil)
151 Relecturas de José Donoso II. Re-ubicación de lo político en la obra tardía de
Donoso/ (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Philip Swanson
· ‘Evocación de casa, desde lejos’: Nostalgia y las novelas ‘extranjeras’ de José Donoso .
Philip Swanson (University of Sheffield, Inglaterra).
· Entre la trascendencia y la multitud: la política afectiva de José Donoso. Nick Morgan
(University of Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra).
· La antropofagia: una re-puesta en escena para Casa de campo de José Donoso.
Sebastián Schoennenbeck (Pontificia Universidad Católica de Chile).
· José Donoso ¿Postmoderno? Jacques Joset (Université de Liège, Bélgica).
152 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) IV. Ciudades y trabajadoras / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Entre la ciencia, la ignorancia y el poder: el discurso médico como justificación de la
domesticidad femenina. Carola Agliatti (Universidad de Chile).
· Imágenes y representaciones de las cobradoras de tranvías urbanos en Santiago y
Valparaíso, 1880-1930. Elisabet Prudant Soto (Universidad de Chile).
· Dactilógrafa se necesita. El mundo de las empleadas administrativas en Buenos Aires
(1920-1940). Graciela Queirolo (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina / Universidad de
Buenos Aires, Argentina).
· Nosotras, las operarias del lenguaje. La mujer obrera y su producción literaria en los
comienzos del siglo XX. Macarena Castillo Arce (Universidad de Chile).
· El feminismo de Magda Portal: la mujer nueva y la justicia social. Nicholas G. Sánchez
(University of California, Estados Unidos).
153 Nación y minorías étnicas / (viernes 15, 16:45-18:45, Estación Mapocho, Sala
Microteatro)
Moderador(a): Andrés Donoso.
· Reconocimiento y ciudadanía de los afrodescendientes en el Perú: ¿pueblo o minoría
étnica? Vanessa Verástegui Olé (Pontificia Universidad Católica del Perú).
· Formas de vida y resistencias mapuche. Configuración de nuevos territorios políticos en
América Latina. Ruth Durán Alarcón (Universidad de Santiago de Chile).
· La búsqueda de la autonomía político-territorial: el caso de los indígenas nasas del norte
del departamento del Cauca, Colombia. Juan Guillermo Ferro (Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia).
· Literatura centroamericana: rasgos de la resistencia étnica. María del Carmen Mauro
Valldeperas (Universidad de Costa Rica).
· La representación del negro en el contexto social brasileño de los años 40. Daiana
Nascimento dos Santos (Universidad de Chile).
18:45-20:45 Mesas
154 El libro álbum y los nuevos espacios de la literatura infantil / (viernes 15, 18:45-
20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro Prado)
Moderador(a): Roberto Cabrera V.
· El libro álbum: hacia una definición genérica. Roberto Cabrera V. (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· La literatura infantil en la educación universitaria: un territorio en disputa. Sebastián
Schoennenbeck G. (Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad Adolfo
Ibáñez, Chile).
· La ilustración en el libro álbum: una lectura desde las imágenes. Alejandra Wolff
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
65
155 Cultura popular II / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala María Luisa
Bombal)
Moderador(a): Marcos Chandía.
· Prolegómenos para una estética del Reggae. Arnaldo E. Valero (Universidad de los
Andes, Venezuela).
· Vozes em mutação. Linduarte Pereira Rodrigues / Beliza Áurea de Arruda Mello
(Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
· El vals criollo y la generación del 50. Daniel Mathews (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos / Centro Cultural, Musical y Social Breña, Perú).
· La poética en performance en la vocalización de la narrativa popular urbana. Felipe Grüne
Ewald (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil).
156 Enseñanza del español / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Nemesio
Antúnez)
Moderador(a): Evelyn Vitagliano.
· Competencias, procedimientos y sujetos en la enseñanza del español como segunda
lengua en contextos indígenas colombianos. Olga Lucía Arbeláez Rojas / Adriana del
Socorro Álvarez Correa / Juan Montoya Marín (Universidad Pontificia Bolivariana,
Colombia).
· El español ¿Lengua extranjera o lengua de herencia en los Estados Unidos? Nelsy
Echávez-Solano (College of Saint Benedict, Estados Unidos / St. John's University,
Estados Unidos).
· Difusión de español (lengua extranjera) en Brasil. Fábio Marques de Souza / Angela
Patricia Felipe Gama (Universidade Estadual Paulista, Brasil / Pontificia Universidade
Católica de São Paulo, Brasil).
· Una visión crítica del universo iberoamericano implementada por el uso de las nuevas
tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera. Maria Lourdes Otero
Brabo Cruz (Universidade Estadual Paulista, Brasil).
· La lengua española para brasileños en la perspectiva multicultural. Marcia Paraquett
(Universidade Federal Fluminense, Brasil).
157 Patagonia / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Pedro de la Barra)
Moderador(a): Margarita Alvarado.
· Territorio, exterminio y colonialidad de los cuerpos en la Patagonia Austral. Apuntes sobre
cierta narrativa argentina. Alejandro Gasel (Universidad Nacional de la Patagonia Austral,
Argentina).
· Cartografías metaficcionales. La Patagonia como lugar de la (auto-)reflexión literaria. Jenny
Haase (Humboldt-Universität, Alemania).
· Los otros, los tehuelches, en la voz de Ramón Lista. Juana Porro (Universidad Nacional del
Comahue, Argentina).
· La última canoa: travesía de un kawéskar para convertirse en chileno. Lorena Patricia
López Torres (Universidad Austral de Chile).
158 Teatro / (viernes 15, 18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Acario Cotapos)
Moderador(a): Carola Oyarzún.
· ¿Teatro? ¿Cine? Desplazamientos perceptivos en la estética de Sin sangre. Tanja Olbrich
(Universidad Libre de Berlín, Alemania).
· La mujer victimizada: un personaje reiterativo en la obra de Elena Garro. Beatriz García
Cruz (Universidad Autónoma Mexicana, México).
· El teatro de Polita De Lima, mucho más que una puesta en escena. Luisa Bettina Vincenti
Álvarez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
· Un instante en la dramaturgia mexicana: uso de la metáfora y el tiempo en el teatro de
Elena Garro. Octavio Moreno Ramírez (Universidad Autónoma del Estado de México /
Asociación Mexicana de Investigación Teatral / Universidad Nacional Autónoma de
México).
· Trabajo, espacio y modernidad: una lectura existencialista de “El mar” de Andrés Caicedo.
Rosana Díaz-Zambrana (Rollins College, Estados Unidos).
· El puente de la esperanza. Arte de la simulación y la mentira en el drama Las paredes de
Griselda Gambaro. Julio César Sánchez Rondón (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
159 Representaciones urbanas y construcción de identidades latinoamericanas (siglos
XX-XXI) V. Experiencia urbana y cultura popular/ (viernes 15, 18:45-20:45, Estación
Mapocho, Sala Camilo Mori)
Moderador(a): Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo
· Circuito urbano, aprendizaje y decepción: Juana Lucero se (re)descubre en el Santiago del
novecientos. Claudia Darrigrandi (Universidad de California, Estados Unidos).
· Sexualidad y desmitificación en las glosas de Enrique González Tuñón. Tania Diz
(Universidad de Buenos Aires, Argentina / Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales, Argentina).
· Julia de Burgos en Nueva York: transgresiones urbanas y genéricas. Vanessa Pérez (City
University of New York, Estados Unidos).
67
· Las ciudades y los ojos: miradas sobre San Juan de Puerto Rico. Carolina Sancholuz
(Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
160 Memoria cultural y procesos de formación de nación en Colombia / (viernes 15,
18:45-20:45, Estación Mapocho, Sala Microteatro)
Moderador(a): Sarah de Mojica
¿Por qué decaemos? Los debates de la raza en Colombia y la pregunta por la identidad
nacional. 1918-1920. Jorge Uribe (Instituto PENSAR, Colombia).
Policarpa Salvarrieta, la Pola: heroína nacional y símbolo de la libertad de América. Sarah de
Mojica (Instituto PENSAR, Colombia / Universidad Javeriana, Colombia).
Los lugares de la memoria en el discurso de la nación moderna en Colombia: el Parque de la
Independencia y el Parque Nacional (1919-1938). Liliana Gómez-Popescu (Freie
Universität Berlín / Berlín University).
Articulaciones del componente indígena muisca colombiano en los discursos de identidad
nacional y transcultural. Ana María Gómez (Instituto PENSAR, Colombia / Freie Universität
Berlín).
Hogar. La lectura del Hogar. Sandra Marcela Gómez (FLACSO, Buenos Aires).
De cómo leyeron los colombianos la historia universal. Carmen Millán de Benavides (Instituto
PENSAR, Colombia).
Actividades en Goethe Intitut
Mesas sobre traducción: Sala de conferencias, 1er. Piso
161 Traducción / (jueves 14, 8:30-10:30)
Moderador(a): Milena Grass.
· Traducción y Globalización de la literatura de Elena Poniatowska. Susan Cruess
(Université d’Ottawa, Canadá).
· La traducción como soporte de las diferencias: Rigoberta Menchú al inglés. Oscar D.
Sarmiento (State University of New York at Potsdam, Estados Unidos).
· Oralidad y performance en Lear rey & mendigo. Antonia Javiera Cabrera Muñoz
(Universidade do Extremo Sul Catarinense, Brasil).
· Haroldo de Campos e Vilém Flusser: pensando o local da diferenta. Márcio Seligmann-
Silva (Universidade Estadual de Campinas, Brasil).
162 Gabriela Mistral I. Gabriela Mistral: su figura, nuevas lecturas y la renovación del
legado / (jueves 14, 10:45-12:45)
Moderador(a): Mónica Barrientos
· El aporte mistraliano al pensamiento educativo: Poema de Chile desde la reflexión
pedagógica. Adrián Baeza (Universidad de Chile).
· La mujer y las máscaras en Gabriela Mistral. Mónica Barrientos (Universidad de Chile).
· Gabriela Mistral: cultura indígena en su poesía publicada e inédita. Paula Miranda
(Universidad de Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile).
163 Gabriela Mistral II. Gabriela Mistral: su figura, nuevas lecturas y la renovación del
legado / (jueves 14, 14:30-16:30)
Moderador(a): Claudia Cabello Hutt
· Gabriela Mistral: su presencia imposible en los Juegos Florales de 1914 y su contestación
transgresora a la concepción de poeta inscrita en ellos. María de la Luz Hurtado (Pontificia
Universidad Católica de Chile).
· ¿“Premio Nobel” o “madre soltera homosexual”?: La imagen de Gabriela Mistral en la
prensa chilena de hoy. Lorena Garrido (Universidad de Chile).
69
· Tras la letra viene el cuerpo: la imagen visual de Gabriela Mistral en su construcción como
sujeto intelectual público. Claudia Cabello Hutt (Rutgers University, Estados Unidos).
164 Gabriela Mistral III. Género, memoria, textualidad y geopolítica: desafíos de la
edición crítica de Poema de Chile de Gabriela Mistral y sus manuscritos / (jueves 14,
16:45-18:45)
Moderador(a): Soledad Falabella
· “Hallazgo” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica. Daniela
Cifuentes (Universidad Diego Portales, Chile).
· “Huerta” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica. Catalina
Beas (Universidad Diego Portales, Chile).
· “Noche Andina” de Poema de Chile de Gabriela Mistral: desafíos de una edición crítica.
Bernardita Domange (Universidad Diego Portales, Chile).
· La urgencia de Poema de Chile en los programas educativos chilenos. Nibaldo Cáceres
(Escritura para Liderar, Chile).
· Desafíos de la edición crítica de Poema de Chile. Rodrigo Rojas (Universidad Diego
Portales, Chile).
165 Reunión de secretarios regionales / (jueves 14, 18:45-20:45)
Mesas sobre Artes Visuales: Aula, 3er. Piso
166 Artes visuales I / (jueves 14, 14:30-16:30)
Moderador(a): Joaquín Cociña.
· El programa gráfico de San Nicolás de Tolentino (Hidalgo) como ejemplo de una
transculturación visual. Petra Schmid (Universidad Libre de Berlín, Alemania).
· Aproximación al cuadro "Delincuencia Juvenil" de los artistas de Sarhua. Christiam Marcelo
Padilla (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
· En la encrucijada de la ideología y de la estética: discursos, proyectos y logros artístico -
cívicos en el México independiente (1857 – 1892co). Raphaële Plu Jenvrin (Université de
Paris III, Sorbonne Nouvelle, Francia).
167 Artes visuales II / (jueves 14, 16:45-18:45)
Moderador(a): María José Giménez.
· Cartão-postal. Imagens para enviar: ícones da Modernidade - O ideário europeu na Cultura
Brasileira. Caroline Paschoal Sotilo (Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil).
· Literatura e pintura: um encontro de Lygia Fagundes Telles, Julio Cortázar e René
Magritte. Ana Paula Dias Rodrigues (Universidade Estadual Paulista, Brasil).
· El stencil como herramienta crítica. María José Giménez (Universidad de Chile).
· Radiografía de la momia: el destino del Tercer cine documental colombiano en Un tigre de
papel de Luis Ospina. Felipe Gómez Gutiérrez (Carnegie Mellon University, Estados
Unidos).
168 Diálogos visuales en la literatura latinoamericana / (jueves 14, 18:45-20:45)
Moderador(a): Carolina Pizarro Cortés.
· Literatura y cine en las primeras décadas de siglo XX. Valeria de los Ríos (Universidad
Diego Portales, Chile).
· Poesía oriental y visualidad en la lírica hispanoamericana. Marcela Labraña (Universidad
Diego Portales, Chile).
· De la imagen a la letra. El documento visual en la novela hispanoamericana
contemporánea. Carolina Pizarro Cortés (Universidad Diego Portales, Chile).
· Arnaldo Antunes: cuerpo y silencio. Felipe Cussen (Universidad Diego Portales, Chile).